Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

VIK se arriesga con un NFT “vitivinícola”

VIK se arriesga con un NFT “vitivinícola”

El token permitirá a los usuarios acceder a su edición VIK 2018 -calificada con 98 puntos por James Suckling-, la que se venderá exclusivamente a través de esta modalidad. El lanzamiento se da años después del boom de esta tecnología.

Por: Javiera Palma | Publicado: Sábado 24 de junio de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-
La caída en la popularidad de los NFT no pareció afectar el nuevo proyecto de VIK. La viña chilena, fundada por el empresario noruego Alexander Vik, debutará a finales de junio en el mercado de las inversiones y el mundo digital, lanzando su propio token no fungible.

La idea nació hace aproximadamente un año y fue materializada por desarrolladores de la misma firma. Según cuentan desde el equipo de desarrollo de VIK, en ese momento optaron por no contratar a una empresa externa debido al alto costo y a la posibilidad de cometer errores antes de dar inicio al proyecto. 

Pero, ¿por qué hacerlo ahora cuando aquella moneda digital pasó de moda?
 

NFT y la exclusiva cosecha 2018

Según datos del portal Crypto Presales de 2022, el valor de estos activos se desplomó un 76%. Sin embargo, desde VIK defienden este lanzamiento señalando que son pocos los viñedos que se han atrevido a ser partícipes de los token no fungibles y que, si bien el boom de los NFT fue hace unos años, el mundo de los vinos funciona de forma diferente. 

Recién ahora Penfolds, que es una marca australiana, lanzó un NFT. Ha habido incursiones, pero a nivel latinoamericano yo me atrevería a decir que no hay ninguna (...) para nosotros sigue siendo algo muy novedoso y que consideramos que este era el año para hacerlo, no el año anterior”, destaca Andrea García, gerenta de marketing de la viña.

Cada NFT costará 175 MATIC, unos 115 dólares.
A diferencia de otros tokens, la oferta de la viña no sería sólo la certificación digital de un activo, también contarán con un vino exclusivo y canjeable para todos los clientes que compren un NFT. 
Se trataría de la edición VIK 2018 -calificada con 98 de los 100 puntos en la escala del crítico de vinos, James Suckling-, la cual no se encontrará ni en tiendas especializadas ni a través de distribuidores. “Todo el que quiera la cosecha 2018 va a tener que ser a través de un NFT”, señala García.

La ejecutiva destaca que sólo existen 5 mil ejemplares de esa cosecha disponibles para la venta.

Desarrollo y lanzamiento

El proceso de compra y evolución del activo tendrá tres componentes principales: se hará en una web 3.0 exclusiva y a nivel global, se utilizará la criptomoneda litecoin y será “coleccionable”.

El equipo de desarrollo explica a DF MAS que el valor de cada vino será de 175 MATIC (unos US$ 115), y que la web 3.0 funcionará como una billetera virtual para los clientes. “Los NFT se transan a través de criptoactivos, a través de una moneda (..) es muy difícil mantener una paridad con el valor del peso chileno, entonces nosotros hoy en día estamos trabajando con la moneda MATIC”, explica el jefe de e-commerce de VIK.

MATIC es la criptomoneda nativa de la red Polygon, una plataforma multinivel cuyo objetivo es aumentar la escalabilidad de Ethereum. En el último mes el valor de MATIC ha caído 20% aproximadamente.

En otras palabras, la web canjea de forma interna la moneda MATIC por la criptomoneda litecoin, la que luego se tranza en la plataforma de criptomonedas buda.com y “así se rescata el dinero del mundo digital”, cuenta García.

Al ser consultados por el término “coleccionable”, desde la viña aclaran que quienes canjeen su botella física podrán mantener el NFT digital, sólo que aparecerá registrado como “canjeado”. El lanzamiento oficial se realizará a través de su página web a finales de junio. 

La película de suspenso en Riivi

En 2022 Riivi levantó casi US$ 700 mil prometiendo convertirse en la gran plataforma de streaming del cine latinoamericano. Atrajo a más de 100 inversionistas, incluido un rostro del cine local. Pero a cuatro años, los ingresos cayeron 80%, el equipo se desarmó y el CEO tomó otro trabajo. Hoy el proyecto sobrevive con un contrato menor con VTR y una promesa de reinvención.

Con ronda de US$ 7,5 millones, la fintech Koywe se suma al auge de las stablecoins

Fundada por Ignacio Detmer y Guillermo Acuña, Koywe promete ser el puente entre el mundo cripto y las empresas tradicionales que operan en múltiples países. Acaban de levantar capital de grandes inversionistas y se convirtieron en la primera fintech regulada por la CMF en el rubro de intermediación financiera con activos digitales. La alianza con Bitso les abre la puerta a México, y el respaldo de fondos internacionales como Concentric y Telefónica los posiciona como un jugador relevante en el boom de los stablecoins.

Un agente con IA para vender online: la nueva apuesta de Fen Ventures

Después de probar suerte con telcos y voicebots, los fundadores de Versu —entre ellos un ex ejecutivo de private equity y uno de los mejores alumnos de ingeniería UC— decidieron pivotear. Cerraron una ronda de US$ 420 mil y en abril salieron al mercado con un producto nuevo: un agente con inteligencia artificial para vender más y automatizar la atención en ecommerce. Ya suman 29 clientes y su meta es llegar al millón de dólares este año.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR