Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El desconocido conflicto entre dos startups chilenas que escaló a la Suprema

El desconocido conflicto entre dos startups chilenas que escaló a la Suprema

"La contraria pretende confundir a los consumidores finales, aprovechándose de nuestra reputación, desviando clientela”, se lee de la acción judicial entre Kupos y Recorrido.

Por: Mateo Navas | Publicado: Jueves 6 de octubre de 2022 a las 12:32
  • T+
  • T-

Es una batalla legal de larga data. En 2018 los principales ejecutivos de Pasajebus (actualmente Kupos.cl) se dieron cuenta que Recorrido (startup de compra de tickets de bus ligada a Copec y que tiene como inversionistas a Christoph Schiess, Mountain Partners, entre otros) estaba usando un dominio web similar al suyo (pasajesbus.com) y que, a su juicio, confundía a potenciales clientes, ya que redireccionaba tráfico a al sitio de la competencia, recorrido.cl.

Por esto, decidieron interponer una demanda ante el 25º Juzgado Civil de Santiago en la que acusaron competencia desleal. “La contraria pretende confundir a los consumidores finales, aprovechándose de nuestra reputación, desviando clientela”, se lee de la acción judicial.

Cuatro años después -y luego de diversas instancias- el conflicto escaló a la Corte Suprema: el máximo tribunal resolvió, en marzo, que las instancias judiciales anteriores realizaron una correcta interpretación al dictar que Recorrido efectivamente había incurrido en actos de competencia desleal.

A mediados de julio Kupos volvió a la carga e ingresó una segunda demanda en contra de la firma ligada a Copec. Esta vez, solicitaron una indemnización de perjuicios por US$ 2,2 millones. El 12 de septiembre Recorrido contestó la acción judicial y manifestó que se trata de un “burdo intento de obtener un enriquecimiento absolutamente incausado a expensas de mi representada”.              

Parque Tricao sale al mundo

La próxima semana el parque recibirá a decenas de autoridades en el marco de la sexta Conferencia Global sobre Financiamiento para la Biodiversidad, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Distribuidores de casas modulares de Tecno Fast se fusionan

Según explica Sebastián Quaas, la operación entre ambas caras visibles del negocio de distribución de casas modulares de Tecno Fast, se debe a que decidieron unir fuerzas, pues mientras Terrasur tenía sus fortalezas en el área operaciones del negocio -montaje e izaje de los módulos, y factibilidades en obra para conexión a las redes de luz, agua y alcantarillado-, Proyecto Capital era más fuerte en el área comercial, marketing y gestión de venta. 

SIGUIENTE »
« ANTERIOR