Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Nueva edición de RAL: Personas y animales: (des) equilibrios de una relación compleja

Nueva edición de RAL: Personas y animales: (des) equilibrios de una relación compleja

Acaba de publicarse una nueva edición de la revista que reúne contenido de la Facultad de Artes Liberales de la UAI. Un número que reflexiona sobre la relación entre humanos y animales desde distintas aristas. Además artículos de filosofía, literatura, historia, música, arte,ciencias.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Lunes 9 de diciembre de 2024 a las 12:04
  • T+
  • T-

Los derechos de los animales abordados por expertos como la filósofa alemana Ursula Wolf y el abogado chileno Sebastián Ríos. La posibilidad de un futuro multiespecie, la presencia animal en la historia, el lugar que las mascotas ocupan en estilos de vida contemporáneos, el fin del espectáculo animal, son algunos de los puntos de vista que explora la séptima edición de RAL.

La portada en esta ocasión en la obra Laura y los perros del artista chileno Guillermo Lorca. 

Además, viene un bloque especial dedicado a los 100 años del autor checo Franz Kafka y tres miradas sobre el cambio climático. Otras notas exploran el mundo de Agnes Taubert, el lenguaje de Gonzalo Rojas, la obra de Jeff Wall, el trabajo del artista Bill Viola, el último título de Peter Singer y más. 

También una entrevista con la directora del Museo Chileno de Arte Precolombino, la arquitecta Cecilia Puga, quien se refiere a la recién inaugurada exposición Contactos y al presente del museo: "Parte de nuestra misión es reparar confianzas". 

Aquí puedes revisar la revista y descargar su contenido en pdf. 

Basílica de los Sacramentinos en peligro

La falta de recursos e interés amenaza a uno de los monumentos nacionales más emblemáticos de la capital. Frente a esto, un grupo de profesionales de las universidades San Sebastián y Diego Portales comenzó un proyecto que usa la tecnología para llamar la atención sobre el estado crítico del templo.

Paolo Bortolameolli: “Independiente del formato, la música es lo más importante”

El actual director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y próximamente director de la Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago, es también el director musical del Ciclo CNC, una iniciativa que busca llevar la música clásica a formatos no convencionales y que esta semana recibió un importante reconocimiento internacional. Sobre este proyecto y los desafíos que vienen por delante -entre ellos la ópera Madama Butterfly, un libro que se gesta en su mente y la posibilidad de hacer algo junto a Kidd Voodoo- habla Paolo Bortolameolli.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR