Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Nueva edición de RAL: Personas y animales: (des) equilibrios de una relación compleja

Nueva edición de RAL: Personas y animales: (des) equilibrios de una relación compleja

Acaba de publicarse una nueva edición de la revista que reúne contenido de la Facultad de Artes Liberales de la UAI. Un número que reflexiona sobre la relación entre humanos y animales desde distintas aristas. Además artículos de filosofía, literatura, historia, música, arte,ciencias.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Lunes 9 de diciembre de 2024 a las 12:04
  • T+
  • T-

Los derechos de los animales abordados por expertos como la filósofa alemana Ursula Wolf y el abogado chileno Sebastián Ríos. La posibilidad de un futuro multiespecie, la presencia animal en la historia, el lugar que las mascotas ocupan en estilos de vida contemporáneos, el fin del espectáculo animal, son algunos de los puntos de vista que explora la séptima edición de RAL.

La portada en esta ocasión en la obra Laura y los perros del artista chileno Guillermo Lorca. 

Además, viene un bloque especial dedicado a los 100 años del autor checo Franz Kafka y tres miradas sobre el cambio climático. Otras notas exploran el mundo de Agnes Taubert, el lenguaje de Gonzalo Rojas, la obra de Jeff Wall, el trabajo del artista Bill Viola, el último título de Peter Singer y más. 

También una entrevista con la directora del Museo Chileno de Arte Precolombino, la arquitecta Cecilia Puga, quien se refiere a la recién inaugurada exposición Contactos y al presente del museo: "Parte de nuestra misión es reparar confianzas". 

Aquí puedes revisar la revista y descargar su contenido en pdf. 

Benjamín Vicuña: “Inevitablemente me transformé en un embajador del duelo”

De vuelta en la cartelera de cine como protagonista de El silencio de Marcos Tremmer, el actor habla sobre esta película que nuevamente lo hizo enfrentarse al tema de la muerte, y comparte el proceso de su experiencia personal tras la pérdida de su hija Blanca. “Es un capital que ofrezco con todo mi corazón y que también tiene que ver con una revisión de mis dolores”, reflexiona.

La Época que marcó la galerista chilena Lily Lanz

Fundó la galería Época que entre 1975 y 1994 albergó a parte importante de la vanguardia artística chilena. Gestora inagotable, también estuvo a cargo de la iniciativa Arte-Industria. Murió hace dos meses, a sus 80 años, y quienes la conocieron coinciden que su inmenso aporte a la cultura merece mayor reconocimiento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR