Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Visita aquí el último número de RAL (Revista Artes Liberales)

Visita aquí el último número de RAL (Revista Artes Liberales)

Se trata de la cuarta edición de la revista de la Facultad de Artes Liberales de la UAI, editada en conjunto con DFMAS y que se dedica al pensamiento con artículos de historia, política, filosofía, arte, música, cine y ciencias.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Lunes 12 de junio de 2023 a las 19:05
  • T+
  • T-
En esta cuarta edición de la revista RAL -publicación de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibañez editada en conjunto con DFMAS- distintos académicos abordaron la relación entre Violencia y sociedad: Una sombra ingrata. Un análisis desde la historia, filosofía, literatura, psicología, seguridad pública y la conducta humana.

En ese contexto Juan Pablo Abalo entrevistó a la socióloga, académica y experta en seguridad urbana, Alejandra Luneke; Andrea Kottow escribió sobre las teorías de Sigmund Freud y la violencia; Sebastián Sazo se adentró en definiciones psicológicas y Sofía García-Huidobro conversó con la primatóloga chilena Isabel Behncke.

En esta edición María José Naudon entrevistó al antropólogo y pensador Carlos Granés, autor de "Delirio Americano", y en el plano literario también se pueden encontrar artículos sobre Rubem Fonseca, Roberto Bolaño, Katherine Mansfield y un especial de Jorge Edwards que incluye pasajes de una charla magistral que ofreció el escritor en la UAI el 2018 y una nota sobre la relevancia de la donación de su archivo personal a esta casa de estudios. 

A 300 años del natalicio de Adam Smith, Francisco Covarrubias, Leonidas Montes e Ignacio Briones se juntaron a conversar con Bárbara Fuentes, sobre la figura del "padre de la economía", esto ad portas de un curso de extensión que tendrá lugar el próximo 28 de junio (más información aquí
Los profesores del Departamento de filosofía, Daniel Loewe y José Antonio Errázuriz, enfrentan posiciones frente a los vicios y/o beneficios de tecnologías de inteligencia artificial como ChatGPT.
Cristóbal Bellolio, de la Escuela de Gobierno, escribió sobre la práctica política del "primerapiedrismo". En esta RAL también encontrarás música, arte, historia, ciencia, astronomía, urbanismo,  lenguaje, entre otros contenidos de artes liberales. Aquí la puedes disfrutar en su versión digital. 

El proyecto educativo del centro cultural que abrirá en el Barrio París-Londres

El fin de semana pasado unas 20 mil personas pasearon por el Mercado París Londres en el céntrico barrio santiaguino. Fue la tercera edición de esta iniciativa que ofrece stands de anticuarios, arte, moda, artesanía, gastronomía y música en vivo. Los gestores del mercado, Isidora Otero, Matías Novoa y Raimundo Aburto, son además los responsables del Centro Cultural Espacio Londres, un inmenso proyecto educativo y cultural de cinco pisos y 1.500m2 que -esperan- abrirá sus puertas este año.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR