Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Abre en el GAM la primera galería especializada en cerámica contemporánea

Abre en el GAM la primera galería especializada en cerámica contemporánea

Con una exposición que reúne el trabajo de destacados diseñadores y artistas nacionales, esta semana se inauguró la Galería Biophilia.

Por: Valentina de Aguirre | Publicado: Viernes 17 de mayo de 2024 a las 17:01
  • T+
  • T-

Esta semana se inauguró la Galería Biophilia, un espacio en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) especializado en cerámica contemporánea, que fue liderado por el artista Alejandro Castillo, de Biophilia Estudio, junto a un equipo compuesto por el gestor de proyectos Gerardo Cruces, el diseñador Rodrigo Córdova y la socióloga Florencia Macchi.

El espacio, que funcionará de manera permanente en el piso -1, entre el Museo de Arte Popular Americano y la Galería de Artes Visuales, está dedicado exclusivamente a la exhibición, aprendizaje y adquisición de cerámica contemporánea latinoamericana.

“Esta idea ha estado presente desde mis inicios en la cerámica, y ha sido compartida por el equipo con el que estoy trabajando”, explica Alejandro Castillo, artista de la Universidad de Chile.

“En nuestro país, las posibilidades para dedicarse al arte son complejas, sobre todo si no estás rodeado de las condiciones necesarias. Sin embargo, desde el primer momento quise hacerme un lugar en la escena de la cerámica”, reconoce.

Castillo, quien partió esculpiendo piezas de pequeño formato, poco a poco evolucionó y empezó a explorar nuevas técnicas, “llevando el material a su límite”, como él mismo cuenta. Para él, la cerámica, que antes era considerada como un arte menor, hoy está adquiriendo una mayor relevancia.

“Queremos aportar en darle la relevancia que tiene la disciplina de la cerámica y qué mejor que en un entorno artístico como el Centro Cultural Gabriela Mistral. La cerámica utilitaria ha tenido un merecido auge en el último tiempo, además de una larga tradición en nuestro país, con fábricas como Lozapenco, Fanaloza y Cerámica de Lota. Como disciplina artística también ha tenido un impulso; varios ceramistas hemos sido galardonados en premios de arte joven, y con este proyecto queremos fomentar su expansión en el mundo del arte y estar siempre abiertos a la comunidad”, dice Castillo.



Para su fundador, es necesario enfatizar que se trata de una disciplina milenaria, que tiene una fuerte raíz cultural y territorial.

“En un mundo en que los conceptos de naturaleza y paisaje están siendo revisitados, proponemos en este espacio contar con una escena vibrante de artistas, coleccionistas y personas interesadas en la cerámica, dando relevancia a las obras, a sus procesos artísticos y a los orígenes de sus materiales, es decir una obra de arte contextualizada”, explica el artista, que tiene como referente la Jason Jacques Gallery en Nueva York.

Tras ser invitado a exponer en galerías de arte consolidadas -el año pasado tuvo su primera muestra individual en la Galería Animal- y a participar en exhibiciones en países como España, Alemania e Italia, Castillo sintió que este era el momento perfecto para “materializar un proyecto que engloba todo lo que he aprendido y donde pueda reunirme con todas las personas que han estado junto a mí en esta laboriosa aventura”.

Además de la exhibición, el aprendizaje y la adquisición de cerámica son parte importante de la apuesta de Biophilia. Por eso, la idea de las exhibiciones de la galería es que permitan socializar el resultado de los procesos artísticos y comprar las obras.

“Por otra parte, se abrirán espacios para aprender el oficio con talleres y workshops de modelado y vaciado, entregados por destacadas y destacados ceramistas, para los cuales las inscripciones ya están abiertas, además de actividades de difusión y charlas del proceso material de la cerámica”, cuenta Castillo.



Felipe Mella, director ejecutivo del GAM, reconoce la relevancia que tiene esta “iniciativa innovadora”, la primera galería en Chile dedicada exclusivamente a la cerámica contemporánea de América Latina.

“Este espacio llega a complementar la experiencia GAM, que ya tiene en el mismo sector del edificio espacios expositivos de arte popular latinoamericano y artes visuales contemporáneas. Quienes nos visiten podrán conocer ahora de primera mano el trabajo de diseñadores y artistas reconocidos en el desarrollo de la cerámica”, explica Mella.

Este nuevo espacio se inauguró este miércoles con la exhibición Artificio Colectivo, que reúne una serie de 40 piezas de cerámica creadas por destacados diseñadores y artistas chilenos, como Pilar Maturana, Andrea lallana, Bernardita Cossio y Pascale Lehmann, ganadora del Primer Premio en el Concurso Nacional de Escultura organizado por el Museo Nacional de Bellas Artes.

Benjamín Vicuña: “Inevitablemente me transformé en un embajador del duelo”

De vuelta en la cartelera de cine como protagonista de El silencio de Marcos Tremmer, el actor habla sobre esta película que nuevamente lo hizo enfrentarse al tema de la muerte, y comparte el proceso de su experiencia personal tras la pérdida de su hija Blanca. “Es un capital que ofrezco con todo mi corazón y que también tiene que ver con una revisión de mis dolores”, reflexiona.

La Época que marcó la galerista chilena Lily Lanz

Fundó la galería Época que entre 1975 y 1994 albergó a parte importante de la vanguardia artística chilena. Gestora inagotable, también estuvo a cargo de la iniciativa Arte-Industria. Murió hace dos meses, a sus 80 años, y quienes la conocieron coinciden que su inmenso aporte a la cultura merece mayor reconocimiento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR