Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Guía de Ocio: Los juguetes de Norton Maza en Museo Taller

Guía de Ocio: Los juguetes de Norton Maza en Museo Taller

Para este fin de semana largo traemos recomendaciones en cine y literatura.

Por: Sofía García-Huidobro | Publicado: Jueves 6 de abril de 2023 a las 13:03
  • T+
  • T-

14 juguetes restaurados por el artista Norton Maza dan vida a la exposición que se inaugural 13 de abril en Museo Taller, y que complementa la exhibición permanente de herramientas antiguas de carpintería.

La necesidad de jugar se titula la muestra donde Maza vuelve a su infancia y a sus primeras expresiones artísticas, restaurando juguetes rotos y en desuso con piezas de madera.

“Estos eran realmente juguetes de la infancia de algunas personas, y eso es muy emocionante. Todos tenemos una relación personal con los objetos, las personas -y en este caso los niños- interactúan de distinta manera”, comenta el artista.

Norton relata que a los 29 años hizo el ejercicio de recuperar esos juguetes rotos y ahí nació la serie que podrá visitarse hasta el 30 de junio en una de las salas de la casona, además de participar de las actividades habituales que ofrece el museo emplazado en el corazón del barrio Yungay.

Johnny Depp como reportero gráfico en Minamata

Minamata se estrenó en 2020 en el Festival Internacional de Cine de Berlín, pero recién ahora llegó a nuestra cartelera de cine local. La película dirigida por Andrew Levitas está basada en el libro homónimo de Aileen Mioko Smith y Eugene Smith, y es protagonizada por Johnny Depp (también productor de la cinta).

La historia se sitúa en 1971, cuando Smith, un fotorreportero estadounidense y venerado por su trabajo en la II Guerra Mundial viaja a Japón contratado por la revista Life para documentar los efectos del envenenamiento por mercurio en los ciudadanos de Minamata, Kumamoto, producto de negligencia industrial. Las imágenes del desastre impactaron al mundo gracias a la entrega del fotógrafo por revelar la verdad.

Liderazgo según Kissinger

Este título del ex secretario de Estado de EEUU invita a la reflexión sobre las cualidades que definen a los líderes de éxito. Basándose en su vasta experiencia en relaciones internacionales, Kissinger ofrece una interesante perspectiva sobre las luces y sombras del liderazgo.

Su análisis de figuras como Margaret Thatcher, Richard Nixon y Konrad Adenauer resulta atractivo, pero sin olvidar que se trata de una visión parcial: omite información para fortalecer sus puntos, como el caso Watergate y el ataque a Camboya de Nixon en 1969.

A pesar de ello, resulta una lectura sugerente para aquellos que disfrutan de las biografías y obras históricas. No por nada ha sido comparado por la prensa especializada con clásicos como Grandes contemporáneos de Winston Churchill y Auge y caída de las grandes potencias de Paul Kennedy. (Debate, 2023). Por Mateo Navas.

Javier Cercas y su libro sobre el Papa Francisco : “¿Quién no envidia la fe?”

"El loco de Dios en el fin del mundo" se llama la novela sin ficción en la que el escritor español relata su viaje a Mongolia acompañando al Papa Francisco por encargo del Vaticano. En una estrategia magistral de marketing, bromea el autor, el libro se publicó justo cuando la muerte de Francisco, el cónclave y el anuncio del Papa León XIV, mantienen a la Iglesia Católica al centro de la atención mundial. En un agitado paso por Chile, Cercas -un ateo de formación cristiana- habla del humor, de la fe, del legado de Francisco, y, recién salido el humo blanco, se pronuncia sobre el nuevo Pontífice.

María Dueñas: “Me interesa sacar a las mujeres del anonimato histórico”

La autora española estuvo esta semana en Chile promocionando su última novela "Por si un día volvemos" que se sitúa en la Argelia de hace 100 años atrás. Dueñas comparte la historia de cómo se convirtió en escritora superventas pasados sus 40 años y se refiere al lugar que ocupan las mujeres en sus historias. 

Territorio de recados: un homenaje educativo a Gabriela Mistral

Viene la Semana Internacional de la Educación Artística, perfecta ocasión para contar más sobre la resolución de la Unesco que busca formar a niños, niñas y jóvenes en la creatividad y que este año se inspira en nuestra gran poeta y premio Nobel.

Javier Cercas y su libro sobre el Papa Francisco : “¿Quién no envidia la fe?”

"El loco de Dios en el fin del mundo" se llama la novela sin ficción en la que el escritor español relata su viaje a Mongolia acompañando al Papa Francisco por encargo del Vaticano. En una estrategia magistral de marketing, bromea el autor, el libro se publicó justo cuando la muerte de Francisco, el cónclave y el anuncio del Papa León XIV, mantienen a la Iglesia Católica al centro de la atención mundial. En un agitado paso por Chile, Cercas -un ateo de formación cristiana- habla del humor, de la fe, del legado de Francisco, y, recién salido el humo blanco, se pronuncia sobre el nuevo Pontífice.

María Dueñas: “Me interesa sacar a las mujeres del anonimato histórico”

La autora española estuvo esta semana en Chile promocionando su última novela "Por si un día volvemos" que se sitúa en la Argelia de hace 100 años atrás. Dueñas comparte la historia de cómo se convirtió en escritora superventas pasados sus 40 años y se refiere al lugar que ocupan las mujeres en sus historias. 

Territorio de recados: un homenaje educativo a Gabriela Mistral

Viene la Semana Internacional de la Educación Artística, perfecta ocasión para contar más sobre la resolución de la Unesco que busca formar a niños, niñas y jóvenes en la creatividad y que este año se inspira en nuestra gran poeta y premio Nobel.

Javier Cercas y su libro sobre el Papa Francisco : “¿Quién no envidia la fe?”

"El loco de Dios en el fin del mundo" se llama la novela sin ficción en la que el escritor español relata su viaje a Mongolia acompañando al Papa Francisco por encargo del Vaticano. En una estrategia magistral de marketing, bromea el autor, el libro se publicó justo cuando la muerte de Francisco, el cónclave y el anuncio del Papa León XIV, mantienen a la Iglesia Católica al centro de la atención mundial. En un agitado paso por Chile, Cercas -un ateo de formación cristiana- habla del humor, de la fe, del legado de Francisco, y, recién salido el humo blanco, se pronuncia sobre el nuevo Pontífice.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR