Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Guía de Ocio: Una versión musical de El hombre elefante

Guía de Ocio: Una versión musical de El hombre elefante

Un fin de semana con teatro, arte, libros y fotografía.

Por: Sofía García-Huidobro | Publicado: Viernes 2 de agosto de 2024 a las 18:04
  • T+
  • T-

El hombre elefante onda Pink Floyd

El hombre elefante de Bernard Pomerance es la historia de un hombre que vive la explotación y la discriminación por su deformidad física, en la Inglaterra victoriana de fines del siglo XIX. Pero su inteligencia y sensibilidad hacen que enfrente las adversidades y saque a relucir la importancia tanto de la dignidad como de la amistad.

En el Teatro Nescafé de las Artes se puede ver una versión diferente, musicalizada con Pink Floyd y con banda en vivo, a cargo de Cultura Capital. Adaptada y dirigida por Natalia Grez y con las actuaciones de Gabriel Urzúa, Antonia Santa María, Guilherme Sepúlveda, Mariana Loyola, Germán Pinilla y Álvaro Ceballos, la invitación es a entrar en la conmovedora historia a través de una sensibilidad también musical.

Funciones hasta el 11 de agosto, el detalle y venta de entradas en www.teatro-nescafe-delasartes.cl

StgoFoto2024: libros & fotografía

El Encuentro y Feria del Fotolibro Latinoamericano, StgoFoto, tendrá lugar este fin de semana en el Centro Cultural La Moneda con la coproducción de FLACH Galería. 45 editoriales chilenas y nueve representantes de otros países como Argentina, Brasil, México, Uruguay y Perú, estarán mostrando y vendiendo ejemplares de fotolibros de distintas características.

Destacan, entre muchos otros, Wak’a, fotolibro de Isabel Fernández (Ojos Negros Impress) hecho con registros a partir de rituales en el cauce del Mapocho, y las ediciones de Buen lugar con títulos de los hermanos Alejandro y Cristóbal Olivares. Habrá además 16 lanzamientos de libros, charlas y talleres. Hasta el domingo, de 11:00 a 19:00 horas. La entrada es liberada. Toda la información en @stgofotoferia y stgofoto.com.

La luz según Bizarri

25 pinturas del artista chileno Marco Bizarri, presentadas en diversos formatos en la sala principal de la Galería Patricia Ready, muestran cómo la luz afecta la percepción de los objetos y espacios. Distancia visible surge como ese espacio intangible entre objetos revelado por partículas en el aire que reflejan la presencia de luz. Un efecto etéreo que emociona. La exposición estará abierta hasta el 28 de agosto.

También se puede visitar la muestra del fotógrafo Patrick Hamilton, con imágenes de 2009 del pueblo fronterizo Colchane. Lunes a viernes de 10:30 a 19:30 y sábados de 11:00 a 17:00 horas. Espoz 3125, Vitacura.

Benjamín Vicuña: “Inevitablemente me transformé en un embajador del duelo”

De vuelta en la cartelera de cine como protagonista de El silencio de Marcos Tremmer, el actor habla sobre esta película que nuevamente lo hizo enfrentarse al tema de la muerte, y comparte el proceso de su experiencia personal tras la pérdida de su hija Blanca. “Es un capital que ofrezco con todo mi corazón y que también tiene que ver con una revisión de mis dolores”, reflexiona.

La Época que marcó la galerista chilena Lily Lanz

Fundó la galería Época que entre 1975 y 1994 albergó a parte importante de la vanguardia artística chilena. Gestora inagotable, también estuvo a cargo de la iniciativa Arte-Industria. Murió hace dos meses, a sus 80 años, y quienes la conocieron coinciden que su inmenso aporte a la cultura merece mayor reconocimiento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR