Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

La guía de ocio de Mauricio Jürgensen

La guía de ocio de Mauricio Jürgensen

Estas son las recomendaciones del periodista y músico.

Por: Mauricio Jürgensen | Publicado: Sábado 12 de agosto de 2023 a las 04:00
  • T+
  • T-

​​“Diarios”, de Alvaro D. Campos

Lo que más me sorprendió de Diarios, de Alvaro D. Campos, es que no hay interés alguno en presumir de intelectual.

Al contrario, en su primer libro el chileno que firma con seudónimo, que se forjó con posteos en Facebook, que sorprendió a la crítica durante 2022 y que se atreve a citar a Flaubert, discurre con rapidez, humor e inteligencia sobre asuntos de la paternidad o la vida doméstica en Pudahuel. Tan frágil como agudo, su genuina sencillez y su talento en bruto, deberían dar que hablar.


“The Car”, Arctic Monkeys
Aunque publicado en 2022, lo último de Arctic Monkeys, The Car, sigue siendo de escucha obligada. Elegante y sin concesión alguna, este parece ser el manifiesto de una banda que renunció al hit radial para hurgar en las infinitas posibilidades del rock más oscuro y conceptual. Letras adultas, arreglos de clave sesentera, estética refinada, quizás lo mejor que haya firmado Alex Turner. Tema clave: Sculptures of Anything Goes.


“The Wire”
Succession y The Bear, sobre todo esta última, debe haber sido lo mejor que vi en el último tiempo. Pero hace algunas semanas volví a repasar la que considero es la pieza que junto The Sopranos cambió para siempre la ficción en la pantalla chica. Hablo de The Wire (2002-2008), de David Simon: 60 capítulos en cinco temporadas del retrato más adulto, crudo y subvalorado que se haya hecho en televisión del mundo policial y del racismo de una ciudad fuera del “radar” como Baltimore. 
La tercera temporada es imperdible y el personaje clave es Omar.


“Thief”, de Michael Mann, 1981
Thief, el primer largometraje de un director que admiro como Michael Mann, es el primer ejemplo de lo mucho que crecería el responsable de Manhunter, Heat y Collateral.
 
Protagonizada por el fallecido James Caan, es un thriller neo noir con mucho azul, tomas nocturnas de vehículos sobre el asfalto mojado y apariciones de notables como Dennis Farina, James Belushi y hasta Willie Nelson. 
Una joya trepidante con música de Tangerine Dream.

Lo humano y lo divino, el legado de Claudio Di Girólamo

El multifacético artista murió la madrugada de este jueves, a los 95 años. Más de 100 de sus obras estuvieron expuestas hasta el pasado 15 de mayo en el Museo Taller, en el Barrio Yungay: la muestra se llamó "De lo humano y lo divino" y, sin imaginarlo, se transformó en su última exposición. Aquí los detalles de cómo se armó esta exhibición, que se pensó como un recorrido íntimo por su trabajo siempre marcado por su familia, su fe y su vocación social.

Basílica de los Sacramentinos en peligro

La falta de recursos e interés amenaza a uno de los monumentos nacionales más emblemáticos de la capital. Frente a esto, un grupo de profesionales de las universidades San Sebastián y Diego Portales comenzó un proyecto que usa la tecnología para llamar la atención sobre el estado crítico del templo.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR