Análisis
Claudio Salinas e Isabel Castillo analizan algunos hitos políticos de la semana
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
La investigadora de la Escuela de Gobierno UC y del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Isabel Castillo, se refiere a la crisis migratoria, polémicas en torno a la Convención Constituyente y el nombramiento de subsecretarios.
Y Claudio Salinas, Director Ejecutivo de La Coordinadora Nacional de Movimientos Ciudadanos, por su parte alude a la importancia de una educación libre, comenta la violencia en el norte y sur del país, y destaca la participación en las iniciativas de normas popular.
-Crisis migratoria
En marzo de 2021 se publicó un estudio del COES en que se contrastaban opiniones de las élites (políticas, económicas y culturales) con las de la ciudadanía. La visión sobre la inmigración fue el tema donde se observó una mayor brecha.
Ya sea por valoración del multiculturalismo y cosmopolitismo o por tener mano de obra disponible, las élites tienden a ver de forma positiva la inmigración mientras la ciudadanía muestra reparos, particularmente cuando hay diferencias culturales o de idioma. Estos resultados apuntaban a una bomba de tiempo, que estalló a fines del año pasado.
La crisis migratoria es un problema de gran complejidad que se ha visto agravado por la falta de respuesta y de visión por parte del actual gobierno. Se apostó por una nueva ley de migraciones que ha recibido múltiples cuestionamientos de organizaciones nacionales e internacionales y cuyo reglamento se ha visto retrasado, debiendo esta semana ser retirado de Contraloría por problemas de fondo y forma.
Se suman la ausencia del Presidente y buena parte del gabinete que están de vacaciones. En otros tiempos, una crisis así habría ameritado la suspensión de las vacaciones. Esta experiencia debiese llevar a que la Convención reduzcan el tiempo de traspaso de mando.
A pesar de su complejidad, el gobierno entrante tendrá la ventaja de que la gravedad y urgencia de la situación no serán sorpresa y ya lo tienen entre las prioridades que deberá enfrentar la futura ministra Siches.
-Iniciativas Populares de Norma
El martes venció el plazo para apoyar IPN. Finalmente 78 iniciativas consiguieron las 15.000 firmas con la participación total de más de un millón de personas. El resultado es un proceso inédito de participación, con cinco veces más participantes que el proceso desarrollado en el gobierno de Bachelet.
Pareciera que la gran mayoría de las iniciativas exitosas fueron presentadas por organizaciones y movimientos en vez de personas individuales, entre ellas el Consorcio de Universidades Estatales, organizaciones feministas, o quienes defienden el Banco Central Autónomo y llevan meses articulándose.
Todo esto nos habla de un proceso fuertemente político, donde importan la capacidad de movilizar, de articulación, e incluso el financiamiento (en algunos casos hubo publicidad pagada). Será interesante ver cómo la convención maneja estos intereses formados, en algunos casos intereses muy particulares como es la propuesta de crear las regiones de Chiloé y Aconcagua.
Políticamente es mucho más fácil rechazar una propuesta presentada por convencionales que por agrupaciones de la sociedad civil.
-Polémicas en la Convención
Nuevamente hemos visto polémicas generadas por la aprobación de normas en las comisiones. Esta semana destacó la propuesta presentada por la convencional Ivanna Olivares de nacionalizar toda la minería. Como han dicho numerosos convencionales, medios y analistas, estas aprobaciones son preliminares y esta norma no tiene 2/3 de apoyo para aprobarse en el pleno.
De hecho, como da cuenta el boletín de LaBot, la de Medio Ambiente es la comisión con una composición más hacia la izquierda por lo que aprobación de iniciativas de este tenor no debiese sorprender.
Con este tipo de propuestas se genera desconfianza hacia el proceso. Las noticias se difunden rápidamente y muchos de sus receptores no necesariamente buscan información para contrastar. Pero tampoco hay que exagerar los efectos.
Las encuestas siguen mostrando confianza mayoritaria de la ciudadanía en el proceso y las discusiones sobre esta y otras propuestas se mantienen en pequeños círculos de personas politizadas.
De todas formas, no es buena señal para el trabajo de la convención. Particularmente la derecha e izquierda más duras presentan propuestas sabiendo que no son viables. Esto apunta a priorizar las señales a las bases que los eligieron – cosa que es relevante en política – pero en un proceso tan complejo y de plazos tan ajustados, preocupa que no se priorice presentar normas que tengan mayor viabilidad en el pleno.
-Subsecretarías
Finalmente fue entregado el listado de quienes acompañarán a los nuevos ministros y ministras en las subsecretarías. El ejercicio de nombramiento no es simple, ya que se deben conjugar múltiples objetivos: representación de identidades y grupos particulares (indígenas, mujeres, movimientos sociales, entre otros), equilibrios políticos entre los distintos integrantes de la coalición, incluyendo compensaciones por quienes recibieron menos cargos ministeriales (Revolución Democrática y el Partido Comunistas obtuvieron mayor número de subsecretarías), equilibrios generacionales y compatibilizar conocimiento técnico con experiencia en el Estado.
Mientras los cuadros del Frente Amplio son altamente formados, la experiencia en la gestión pública la aportan principalmente independientes y de partidos de la ex Concertación. El gabinete parece haber cumplido la tarea de compatibilizar estos objetivos, está por ver cómo funcionará en la práctica.
-Educación libre y diversa
El 56% de la matrícula de nuestros niños y jóvenes, estudian en una fundación educacional sin fines de lucro, ahora bien, en el caso de los alumnos que tienen necesidades especiales, un 91% estudia en este mismo tipo de instituciones, entre todas ellas, un 90% son totalmente gratis.
Son miles las familias que han depositado en este tipo de proyectos educativos las esperanzas de un mejor futuro, ya que la mayor herencia que le pueden dejar a sus hijos es la educación.
Dado esto, durante los últimos días llama profundamente la atención como algunos convencionales, en particular de la comisión de derechos fundamentales han emitido sus opiniones, dando a conocer que la educación estatal debe ser la única con aporte público.
Esto resulta atentatorio contra el tipo de proyectos educativo donde hoy se educa más de la mitad de los alumnos de nuestro país, ya que de forma arbitraria se discrimina en la repartición de recursos públicos, siendo en tal caso, la libertad de enseñanza concebida de esta forma, un acto declarativo con pocas o nulas implicancias práctica.
De ahí la importancia de iniciativas como Educación Libre y Diversa, que se promueve dentro de la convención como una iniciativa popular de norma, que busca consagrar la diversidad de proyectos educativos, la no discriminación del Estado en la repartición de los recursos entre los alumnos y el derecho preferente que deben tener los padres a educar a sus hijos.
Esperemos que los convencionales se den cuenta de esta realidad, ya que las salas de clases en su esencia les pertenecen a los alumnos, los educadores y las familias, más que a las ideologías de turno.
- Una sociedad civil influyente
77 iniciativas de normas popular lograron llegar a buen puerto, a pesar de los múltiples inconvenientes que generó la convención, quienes no actuaron de la forma más eficiente en el proceso, colocando trabas en la admisibilidad de las propuestas, las que demoraron más de lo comprometido, como así también con una serie de problemitas técnicas del sistema.
Pero lo verdaderamente destacable, fue la participación de la ciudadanía, quien entendió que ante el proceso que se está llevando a cabo existen dos posibilidades: o participa o vemos como la mayoría circunstancial de un momento pasa por sobre las expectativas y certezas de una mayoría de chilenos.
Ante esto, fueron miles los ciudadanos que apoyaron diversas iniciativas de normas, destacando temáticas como la libertad de enseñanza, el derecho a la vida, el libre emprendimiento, la propiedad sobre los fondos de pensiones, un medio ambiente amigable, entre otras. Demostrando de esta forma cuales son las verdaderas expectativas y preocupaciones de nuestros compatriotas.
La participación ciudadana marcó un precedente para los convencionales la cual deben entender necesariamente: o sintonizan con las expectativas reales de los chilenos, o su borrador de texto constitucional no contará con el apoyo mínimo que requiere, para que rija la vida del país los próximos años.
-Fin a la violencia
Han sido días bien turbulentos socialmente en nuestro país, los problemas de seguridad reflejado en un alto número de homicidios, la inmigración descontrolada al norte y una Araucanía, a ratos sin control, preocupan a todos los habitantes de país.
Pero no solo hemos evidenciado este tipo de violencia, sino que también hemos visto violencia en el trato que a diario observamos entre los distintos poderes del Estado, del mismo modo en la convención constitucional, siendo la intolerancia y falta de empatía, un deporte nacional a estas alturas.
Bajo este ambiente, es difícil avanzar como país, ya que la intolerancia y el odio, ponen en riesgo el país que debemos juntos seguir construyendo. En lo sucesivo es deseable que la justicia social, la equidad, la dignidad y la paz primen por sobre todo, para esto se debe crear las condiciones para que exista un buen trato, y somos todos nosotros los encargados de buscarlo.