Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

10 mil reproducciones “sin autorización”: empresa norteamericana acusa que TVN reprodujo música “ilegítimamente”

10 mil reproducciones “sin autorización”: empresa norteamericana acusa que TVN reprodujo música “ilegítimamente”

Este caso representa, se lee de una medida prejudicial, “un menoscabo económico para Megatrax, toda vez que TVN se estaría aprovechando de sus fonogramas para reproducirlos ilegítimamente dentro de su programación, sin contar con la debida licencia para llevar a cabo dicha explotación”.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 28 de julio de 2023 a las 11:00
  • T+
  • T-

El pasado 19 de mayo la compañía Megatrax ingresó una medida prejudicial en contra de TVN, en la que solicita una serie de documentos para preparar una posterior demanda civil.

Megatrax fue fundada en 1991 y hoy es una de las principales fuentes de música exclusiva a nivel mundial. Han participado en largometrajes, programas de televisión, avisos, webcasts, podcasts, entre otros formatos. Dentro de su catálogo tienen cerca de mil álbumes, además de clientes como FedEx, History Channel y CBS.

En su acción judicial, la firma acusa que el canal estatal usó su música sin autorización. Principalmente, apuntan a dos programas: Mirada económica y Entrevistas 24.

“TVN, mediante su canal 24 Horas, ha dado lugar a más de 10.000 reproducciones de música de propiedad de Megatrax, lo que configura una actuación a todas luces reprochable, siendo además un derecho de mi representada impedir o frustrar la explotación no autorizada de contenido propio de su repertorio musical”, se lee del documento.

Para justificar la acusación, Megatrax se basó en un informe realizado por bmat.com, una empresa que encontró “la existencia de aproximadamente 12.134 reproducciones de música propiedad de Megatrax”.

La compañía establece que TVN “no cuenta con las licencias para la explotación de los fonogramas en cuestión. Huelgan explicaciones acerca de la conducta desplegada por TVN, dada la reiterada reproducción de la música de mi representada, lo cual da plena cuenta de una conducta contraria a derecho y a las exigencias que impone la buena fe, toda vez que los fonogramas de propiedad de Megatrax han sido reproducidos en forma reiterada, a sabiendas de la inexistencia de autorización para llevar a cabo dicha actividad de explotación, lo que forzosamente lleva a concluir que la futura demandada ha institucionalizado su reproducción, como parte integrante de las características distintivas de sus programas”.

Este caso representa, se lee, “un menoscabo económico para Megatrax, toda vez que TVN se estaría aprovechando de sus fonogramas para reproducirlos ilegítimamente dentro de su programación, sin contar con la debida licencia para llevar a cabo dicha explotación”.

A finales de junio TVN interpuso un recurso de reposición en el que solicita la suspensión de la realización de la medida prejudicial, argumentando que Megatrax podría interponer una demanda civil sin pasar por un proceso judicial previo.

A pesar de eso, dos días después se llevó a cabo una audiencia de exhibición de documentos. Fueron decenas de archivos que, juntos, suman más de 10 mil páginas. Algunos de los escritos que se presentaron fueron las planillas de programación de TVN, además de una copia del convenio entre Megatrax y la señal pública.

Consultado TVN, explicaron: "En relación a la medida prejudicial de Megatrax de exhibición de documentos, estos ya fueron exhibidos por TVN y estamos a la espera de la resolución del Tribunal que dé por cumplida la medida". 

Rindegastos se suma al portafolio de Visma

Rindegastos, que partió con un MVP en diciembre de 2013, hoy tiene más de 4.500 clientes y una plataforma que automatiza la rendición de gastos con inteligencia artificial. Visma, por su parte, es un proveedor de software con unos ingresos de 2.800 millones de euros en 2024, 16.400 empleados y 2 millones de clientes en toda Europa y América Latina. La firma compró en octubre pasado, otra startup chilena: Rex+

Enfoque de género, “piropos” y un templo Adventista: las variopintas observaciones que le hicieron a Territoria por su proyecto en Santa Rosa

En el detalle, el objetivo del proyecto busca mantener y rehabilitar el ex edificio de oficinas construido en 1965 y levantar de manera integrada, un conjunto de uso mixto que albergará dos torres de vivienda de 12 pisos, una de oficinas de 9 pisos y una placa comercial de 3 pisos, que en su cubierta albergará una plaza destinada a áreas verdes y zonas de esparcimiento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR