Coffee break
Caso Swell: La molestia de los aportantes con Sartor por inversiones en Azul Azul

Caso Swell: La molestia de los aportantes con Sartor por inversiones en Azul Azul
El fondo Tactical, que administra Sartor, anunció incluso que evalúa comprar más equipos en la región.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Siguen apareciendo capítulos nuevos en el caso Swell. Uno de los dardos se han dirigido a la gestora en la que se alojaban dos de los fondos, Sartor, por su eventual responsabilidad en la pérdida de dinero de los aportantes, que fueron descubiertos tras la autodenuncia de uno de los socios de Swell, Octavio Gamboa.
Cuentan fuentes cercanas a un grupo de aportantes que hubo indignación cuando leyeron un artículo en la sección Deportes de El Mercurio del miércoles donde se indicaba que “Dueños de la U invertirán US$ 5 millones y levantarán capital para comprar otros equipos”. Justamente Sartor es la administradora detrás de Tactical, el fondo que controla el club deportivo.
Dentro del grupo de clientes de Sartor en los fondos Intra Trade y Norswell, la molestia y preocupación vino por las señales que está dando la gestora al mercado, al ignorar peticiones de una asamblea y que se hagan responsables por las millonarias pérdidas que sufrieron. “En este caso es Azul Azul, pero ellos demostraron que no fueron capaces de vigilar los fondos Intra Trade y Norswell”, dicen desde el grupo de aportantes.
Sartor ha reiterado que ellos no eran responsables de la administración de las inversiones de los fondos y que solo hacían el back office, algo que ponen en duda los aportantes quienes, dicen, firmaron contratos con Sartor y depositaron en ellos su confianza. Por estos días, además de esperar que la gestora cite a la asamblea de aportantes, preparan demandas en contra de Sartor y los directores.