Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Los pañuelos de pulpa textil que Arauco presentó en Milán a los grandes de la moda

Los pañuelos de pulpa textil que Arauco presentó en Milán a los grandes de la moda

La firma del grupo Angelini trabaja desde 2020 en esta producción que es utilizada como materia prima en la fabricación de tela.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 17 de mayo de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

A las 12 hrs del miércoles pasado, en Milán, a pocos metros del Duomo, Arauco tuvo una particular presentación: en vez de mostrar sus plantas de celulosa o sus exportaciones de madera, presentó una colección de finos pañuelos confeccionados de pulpa textil.

El evento, llamado Challenge The Fabric, reunió esta semana a importantes productores, diseñadores y representantes del mundo de la moda, entre los que se dejaron ver figuras de marcas como Balenciaga, Adidas, Ikea y los mayores productores de fibras naturales. El punto de unión entre todos es la búsqueda de respuestas y construir entre la industria textil, la moda y el sector forestal, el futuro de los materiales sostenibles.

Nicolás Jobet, gerente de comunicaciones y personas de Arauco, arriba del escenario mostró los pañuelos -realizados en alianza con 1KO- ilustrados por Ignacia Jullian, Sago Estudio y Bad Sisters, con diseños inspirados en paisajes protegidos. La colección de pañuelos “busca conectar moda y conservación”, señaló el ejecutivo.

Según las cifras del Banco Mundial, la industria de la moda representa el 10% de las emisiones anuales de carbono en el mundo. Un tejido forestal consume un tercio de energía y 60 veces menos cantidad de agua, comparado con un tejido sintético o de algodón, según datos de PEFC Internacional y Unece/FAO.

La firma del grupo Angelini trabaja desde 2020 en la producción de pulpa textil que es utilizada como materia prima en la fabricación de tela de viscosa o rayón que, entre sus características, destaca por venir de una fibra natural, reciclable y biodegradable. Al año produce 480 mil toneladas de este material, y sus principales clientes son grandes empresas fabricantes de China e India, las cuales toman la pulpa y completan el proceso de producción de la tela para venderla luego a las casas de moda.