Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El enredo gremial que generó el anuncio de Colmena de demandar a sus afiliados

El enredo gremial que generó el anuncio de Colmena de demandar a sus afiliados

Aunque en Colmena sabían que el tema traería repercusiones públicas, decidieron empujarlo convencidos de que el análisis jurídico de los tribunales les daría la razón. 

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 15 de julio de 2022 a las 04:00
  • T+
  • T-

“ENREDÓ TODO!!” Así, con mayúsculas y doble signo de exclamación, resume un ejecutivo de la industria la tormenta que levantó el ahora exgerente general de Colmena, Felipe Galleguillos, tras anunciar con bombos y platillos que demandarían a los afiliados que hayan judicializado la tabla de factores con la que las isapres fijan los precios de los planes. 

Que se enteraron por la prensa y nunca fue planteado en ninguna reunión de la Asociación de Isapres, dicen fuentes al interior del gremio integrado por Consalud de ILC de la Cámara Chilena de la Construcción; Cruz Blanca de Bupa; Nueva Masvida de Nexus; Vida Tres y Banmédica de United Health, y la misma Colmena, controlada por un fondo de inversión a través de LarrainVial, y cuyos principales aportantes son los Heller. 

De hecho, cuando vieron la entrevista de Galleguillos el sábado pasado en La Tercera, los mensajes y llamadas entre asociados no cesaron. Varios equipos de comunicaciones de las isapres -el asesor en estas materias de Colmena es la agencia Tironi- empezaron a hacer de inmediato control de daños. Sabían que se venían días intensos.

“Estábamos enfocados en la readecuación de los precios de los planes, esperando que la Super emitiera el reajuste por valores GES, y en medio de una discusión constitucional y una reforma que quiere empujar el gobierno. De verdad que no necesitábamos sumarle este punto ahora. Además, respecto a la judicialización de las alzas de planes, la tabla de factores es un número pequeño de demandas”, explica el representante de una isapre en la Asociación.

De hecho, estos días se han reportado usuarios confundidos que han llamado o ido a las sucursales preguntando si los van a demandar de vuelta por haber recurrido a la Corte de Apelaciones para evitar el alza del reajuste anual del plan. 

Esto no quita que el malestar con las actuales autoridades reguladoras y de gobierno sea importante. Cambios de criterios y poca comprensión de cómo funciona el sistema realmente, además de críticas infundadas a la salud financiera de las empresas, está en el listado de las principales molestias. 

Durante junio casi todas las isapres se reunieron con el nuevo superintendente de Salud, Victor Torres, y él tiene claro cuán crítico es el estado financiero de las aseguradoras.

Además, ya le habían representado el problema mayúsculo que les significa que les judicialicen el ajuste de precios con criterios establecidos por la propia autoridad y no por las isapres. Tanto la tabla de factores como el precio máximo a reajustar los planes son decretos emanados por la misma Superintendencia. 

Por lo mismo, la renuncia de Galleguillos -que llevaba cinco años y medio en la empresa y era vicepresidente del gremio- el jueves por la mañana, trajo algo de alivio a las isapres, aunque durante las próximas semanas el tema probablemente siga metiendo ruido.

Según cuentan fuentes al interior de Colmena, el directorio comenzó a principios de este año con el análisis jurídico para solucionar el problema de la judicialización de la tabla de factores. 

El análisis que hicieron determinó que, de no ponerle freno pronto a este tema, aumentarían aún más las causas para frenar el uso de la tabla de factores, lo que terminaría perjudicando al resto de los afiliados que no demandan nunca a la isapre. “Alguien tenía que ponerle freno a esto”, dice un conocedor. 

Aunque sabían que el tema traería repercusiones públicas, decidieron empujarlo convencidos de que el análisis jurídico de los tribunales les daría la razón. 

SIGUIENTE »
« ANTERIOR