Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Estas son las 6 startups seleccionadas para el MAS Pitch 2023

Estas son las 6 startups seleccionadas para el MAS Pitch 2023

Un jurado compuesto por fondos de venture capital, inversionistas ángeles, abogados especialistas y ejecutivos de grandes empresas revisó a las candidatas y el martes de esta semana seleccionó a los seis ganadores, quienes tendrán la oportunidad de hacer su pitch en el evento.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 25 de noviembre de 2023 a las 04:00
  • T+
  • T-

182 postulaciones recibió la competencia de startups del MAS Pitch 2023. Con presencia de firmas de Chile, Argentina, Perú, México, Colombia y Ecuador, la segunda versión de este concurso cerró sus postulaciones hace dos semanas. Un jurado compuesto por fondos de venture capital, inversionistas ángeles, abogados especialistas y ejecutivos de grandes empresas revisó a las candidatas y el martes de esta semana seleccionó a los seis ganadores, quienes tendrán la oportunidad de hacer su pitch en el evento.

Carvuk
¿Que hace la startup?: Te permite cuidar tu auto de manera simple, online y a domicilio. Además de ofrecer en una misma plataforma todos los servicios relacionados a tu auto, cuentan con un plan de suscripción; con una sola cuota se encargan de todo, desde el lavado y la mantención, hasta el seguro.

Año de fundación: 2022.

Fundadores: Diego Noguera, Nicolás Vega y José Alcalde.

Cantidad de empleados: 11

Akademiapp
¿Qué hace la startup?: Es una plataforma tecnológica diseñada para que niños y niñas de 1° a 4° básico desarrollen habilidades lectoras, matemáticas y funciones ejecutivas. A través de rutas adaptadas a sus distintas necesidades, gamificadas y asociadas a los objetivos de desarrollo sostenible, AkademiApp les permitirá sentar sus bases académicas, ser conscientes con su entorno y desenvolverse en el mundo actual.

Año de fundación: 2022

Fundadores: Bárbara Soto, Joaquín Lavín y Hernán Sangüeza.

Cantidad de empleados: 10

Facto
¿Qué hace la startup?: Ofrece una plataforma gratuita para pymes, simplificando la gestión de inventario, clientes y proveedores. Su Marketplace B2B interconectado permite a los emprendedores conectar con clientes y proveedores, intercambiar productos y realizar pagos automáticos. Además, cada vez que vendes, puedes consultar en línea si tu proveedor tiene los implementos que necesitas y asegurarlos con una orden de compra instantánea, automatizando finalmente la cadena de suministros completa.

Años de fundación: 2018

Fundadores: Mickle Foretic, Jorge Carvajal, Juan Pablo López y Laura Gutierrez.

Cantidad de empleados: 28

Bemmbo
¿Qué hace la startup?: Es un SaaS (Software as a service) que automatiza la cobranza a empresas, y pago a proveedores conectándose directamente con la contabilidad del ERP (software que ayuda a operar los negocios).

Año de fundación: 2021

Fundadores: Rodrigo Oyarzun CEO, Cristóbal Dotte CTO.

Cantidad de empleados: 10

Goohaus
¿Qué hace la startup?: Solución tecnológica que integra y personaliza el e-commerce. Permite a las personas visualizar un espacio renovado de acuerdo a  sus medidas, estilo y presupuesto, todo mientras compran en un solo lugar. Capturan las medidas y la distribución de los espacios de los usuarios, descubren su estilo decorativo y, en función de su presupuesto, proporcionan una visualización del espacio renovado con productos disponibles del retail.

Año de fundación: 2022

Fundadores: Constanza Collao, Felipe Acevedo y Javier Ortiz.

Cantidad de empleados: 8

Umano
¿Qué hace la startup?:  Es una peopletech que a través del análisis de datos busca  mejorar los resultados de las empresas y al mismo tiempo, impacta en la calidad de vida de sus talentos, midiendo, mejorando y traduciendo cómo el bienestar de las personas afecta los resultados de las organizaciones.

Año de fundación: 2022

Fundadores: Francisca de la Piedra, Javiera Moreno y Maria José Herrera.

Cantidad de empleados: 11

Cómo Platanus ventures multiplicó por 80 su inversión en Toku

Cuando llegaron al programa de aceleración de Platanus Ventures, las fundadoras de Toku tenían una idea, 4 clientes y un monto de inversión ínfimo para trabajar. En 3 semanas duplicaron su base, y convencieron al fondo nacido en Chile de ser su primer inversionista institucional: US$ 50 mil por el 7% de la compañía. Ese cheque, escrito en plena pandemia, es hoy el mayor éxito de Platanus. Su inversión se multiplicó por 80 veces. ¿Qué vieron en este equipo?

El modelo 122 para invertir en Madrid

Las hermanas Carla y Camila Quiroga, y el ex asesor del Minvu Felipe Arteaga, lanzaron 122 Homes, un modelo de inversión para comprar, remodelar y arrendar “pisos” en la capital española. Han desarrollado 8 propiedades y la apuesta, como dice el nombre de la empresa, es llegar a las 122 unidades. “Madrid es el nuevo Miami”, dicen.

Modelos hechos con IA: la startup por la que apostó el cofundador de NoTco Karim Pichara

Una tecnología que utilizando modelos virtuales evite sesiones de fotos y miles de muestras por cada nuevo producto que se lance al mercado. Esa es la propuesta de Rial, startup chilena que trabaja junto al CENIA y que ya tiene a Falabella como cliente. Dicen sus fundadores que con su tecnología, las empresas pueden ahorrar un 70% de costos de publicación.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR