Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Jeannette von Wolfersdorff debuta como escritora con libro sobre el capitalismo

Jeannette von Wolfersdorff debuta como escritora con libro sobre el capitalismo

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 18 de febrero de 2022 a las 09:33
  • T+
  • T-

En 2021 Jeannette von Wolfersdorff recibió la invitación de tres editoriales para escribir un libro. Finalmente, la economista optó por Penguin Random House. De ahí la contactó la directora editorial Melanie Josch.

El editor con quien trabaja es Aldo Perán, a quien ella califica como “un profesional extraordinario, con humor aún mejor, así es que acepté encantada con el desafío”.

La exvicepresidenta de la Bolsa de Santiago agrega: “El libro es sobre el capitalismo, mirado desde los lentes de la actualidad, de la historia y de la ciencia evolutiva y neurociencia. Son ensayos sobre innovación, inversiones y el ser humano, y buscan contribuir en Chile al debate sobre reformas estructurales en los mercados”.

Escribir, relata la experta, calzó muy bien: a inicios de 2021 entregó a Hacienda el informe final de la Comisión Gasto Público, y “terminé una buena etapa con ello”.

“En abril logramos concluir junto con la Asociación de Auditores Externos una propuesta estructural de un nuevo estándar de transparencia para empresas grandes en Chile, que fue entregado a la mesa de Finanzas Verdes, también de Hacienda. Después dediqué el resto del año a escribir, principalmente desde Heidelberg, Alemania. Fue muy interesante intercambiar también con economistas alemanes”, añade.

El libro, asegura Von Wolfersdorff, “tiene un claro enfoque pro-mercado, pro-innovaciones, y pro-sostenibilidad”. El 90% trata sobre el capitalismo en general, y, hay un capítulo sobre Chile, con datos de remuneraciones que la empresa Mercer coleccionó a nivel internacional y que muestran tendencias en las remuneraciones en Chile, comparado con otros países, como Israel, Corea o EEUU.

“Más allá de la data sobre el capitalismo chileno, el libro busca invitar a pensar cómo regular mejor los mercados para que contribuyan al interés de las mayorías en las sociedades, y no solo a unos pocos. Y aborda investigaciones sobre las fallas y sesgos a nivel cerebral del ser humano”, dice.

Y concluye: “a nivel personal fue un lujo hacerlo, porque pude mezclar mi interés por la ciencia e historia, con el conocimiento y la experiencia que tuve en la Bolsa”.

El texto -que aún no tiene título definido- debiera publicarse el primer semestre. Por ahora, está en fase final de edición, en las manos de Perán.

Rindegastos se suma al portafolio de Visma

Rindegastos, que partió con un MVP en diciembre de 2013, hoy tiene más de 4.500 clientes y una plataforma que automatiza la rendición de gastos con inteligencia artificial. Visma, por su parte, es un proveedor de software con unos ingresos de 2.800 millones de euros en 2024, 16.400 empleados y 2 millones de clientes en toda Europa y América Latina. La firma compró en octubre pasado, otra startup chilena: Rex+

Enfoque de género, “piropos” y un templo Adventista: las variopintas observaciones que le hicieron a Territoria por su proyecto en Santa Rosa

En el detalle, el objetivo del proyecto busca mantener y rehabilitar el ex edificio de oficinas construido en 1965 y levantar de manera integrada, un conjunto de uso mixto que albergará dos torres de vivienda de 12 pisos, una de oficinas de 9 pisos y una placa comercial de 3 pisos, que en su cubierta albergará una plaza destinada a áreas verdes y zonas de esparcimiento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR