Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

La fórmula que explora la dupla ex Place Vendome para levantar Karün

La fórmula que explora la dupla ex Place Vendome para levantar Karün

En mayo de este año a Cristóbal Hurtado lo contactó Wild Sur, le pidió ayuda para revisar números de Karün. Dos meses después se metió con más profundidad en estas cifras y le mostraron un profundo plan de reestructuración. Sobre esto, Hurtado dio su opinión de los pros y contras de llevarlo a cabo y su visión de lo que deberían hacer, además de los riesgos involucrados en un negocio complejo.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Martes 1 de octubre de 2024 a las 12:00
  • T+
  • T-

Ignacio Ureta y Cristóbal Hurtado se sumaron al equipo de Karün, la firma de anteojos fundada por Thomas Kimber. El primero como CEO y el segundo como director.

Ambos tienen experiencia en el rubro óptico y se conocen hace años. En 2010 Hurtado junto a otros socios -entre ellos Bernardo Fontaine- compraron Place Vendome con la sociedad 7A. En ese tiempo la cadena vendía poco más que lo que vende Karün (cerca de US$ 5 millones). Hurtado llevó a Ureta a la firma y lo nombró gerente comercial, se habían conocido trabajando en Falabella.

El negocio fue un éxito, la firma multiplicó por tres sus ventas y fue adquirida en 2016 por la multinacional francesa Essilor a un precio no revelado. Parte del éxito de este negocio se explica en la gestión de la dupla Hurtado-Ureta.

Hurtado, ingeniero comercial de la Universidad Católica, salió de la firma en 2017 y entró al directorio de la cadena de zapatillas Block, firma en la que 7A lideró su compra y también la administración y desde esa época se ha desempeñado como director de empresas, estuvo en Hites y La Polar y actualmente está en la junta de Sodimac y Tottus.

En mayo de este año lo contactó Wild Sur, le pidió ayuda para revisar números de Karün. Dos meses después se metió con más profundidad en estas cifras y le mostraron un profundo plan de reestructuración. Sobre esto, Hurtado dio su opinión de los pros y contras de llevarlo a cabo y su visión de lo que deberían hacer, además de los riesgos involucrados en un negocio complejo.

Al poco tiempo Hurtado presentó a Ignacio Ureta a los Luksic y recomendó su contratación para hacerse cargo de la firma fundada por Kimber en esta nueva etapa.

Y aunque los negocios no son del todo iguales, hay similitudes -“hay una marca súper potente”, afirma Hurtado- y el plan es eficientar gastos, fortalecer el negocio en Chile y construir desde lo que ya existe.

Tanto Hurtado como Ureta conocen bien a Kimber: Place Vendome fue el primer cliente de Karün, la primera óptica en confiar en lo que en ese entonces eran anteojos de madera. Dice Hurtado que el rol de Kimber sigue siendo muy importante porque “tiene habilidades que nosotros no tenemos” y el plan de los nuevos controladores es a esto sumar el expertise de Hurtado y Ureta.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR