Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Las postales olímpicas del fotógrafo chileno Óscar Muñoz desde París

Las postales olímpicas del fotógrafo chileno Óscar Muñoz desde París

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 2 de agosto de 2024 a las 18:00
  • T+
  • T-

En su cuenta de Instagram @fotografiadeportiva se pueden ver algunas de las imágenes de sus últimas jornadas laborales: los primos Grimalt en vóleibol playa; la campeona canadiense de natación Kaylee McKeown; el equipo brasileño de gimnasia artística; Humberto “Beto” Mansilla, lanzador chileno de martillo, y más.

Óscar Muñoz Badilla tiene 35 años, es fotógrafo y desde 2014 se dedica oficialmente a la fotografía deportiva, aunque comenzó a sacar fotos de atletismo desde el año 2004-2005, calcula.

Son sus terceros Juegos Olímpicos, estuvo en Río de Janeiro, Tokio y ahora en París. Viajó acreditado por el Comité Olímpico de Chile para realizar la cobertura de sus deportistas junto a otros dos colegas. También despacha imágenes para Panamsports y algunas federaciones extranjeras, sponsors y marcas, le piden además algunos encargos específicos.

“Como buen chileno que soy me siento un privilegiado de cubrir a todo el Team Chile y también de tener la oportunidad de ver a grandes estrellas del deporte mundial”, afirma el reportero gráfico desde los Olímpicos. Muñoz Badilla comenta que este tipo de eventos son obviamente intensos, en el caso de estos JJOO se suma que los recintos deportivos están muy lejos unos de otros.

“Lo primero es lograr el encargo fotográfico lo mejor posible. Luego existe una eterna lucha interna de darle la vuelta cuando somos tantos fotógrafos en un mismo lugar. Hay que estar atento a algún detalle distinto para poder contar la historia desde otro punto de vista”, plantea el profesional.

Rindegastos se suma al portafolio de Visma

Rindegastos, que partió con un MVP en diciembre de 2013, hoy tiene más de 4.500 clientes y una plataforma que automatiza la rendición de gastos con inteligencia artificial. Visma, por su parte, es un proveedor de software con unos ingresos de 2.800 millones de euros en 2024, 16.400 empleados y 2 millones de clientes en toda Europa y América Latina. La firma compró en octubre pasado, otra startup chilena: Rex+

Enfoque de género, “piropos” y un templo Adventista: las variopintas observaciones que le hicieron a Territoria por su proyecto en Santa Rosa

En el detalle, el objetivo del proyecto busca mantener y rehabilitar el ex edificio de oficinas construido en 1965 y levantar de manera integrada, un conjunto de uso mixto que albergará dos torres de vivienda de 12 pisos, una de oficinas de 9 pisos y una placa comercial de 3 pisos, que en su cubierta albergará una plaza destinada a áreas verdes y zonas de esparcimiento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR