Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Mall de Valdivia: Mosa se querella contra abogado de Jano

Mall de Valdivia: Mosa se querella contra abogado de Jano

Acusan a José Tomás Fabres de injurias graves hechas con publicidad.

Por: DF MAS | Publicado: Sábado 24 de julio de 2021 a las 21:00
  • T+
  • T-

Una nueva arista legal se abre en la batalla entre Aníbal Mosa, dueño de Pasmar, y su primo, Jean Jano, controlador del hasta ahora único mall funcionando en Valdivia. Todo partió cuando Mosa quiso construir un mall en la capital de Los Ríos. 

La última querella la presentó Mosa, representado por el abogado Samuel Donoso, en contra de José Tomás Fabres, abogado de los Jano. En el documento se detalla que Fabres habría incurrido como autor del “delito consumado de injurias graves hechas por escrito y con publicidad”. Dentro de las pruebas que detalla la querella aparece una serie de artículos y columnas de opinión en medios de comunicación donde Fabres habría injuriado a los Mosa. Cita también el fallo de la Corte de Apelaciones que declaró que la serie de demandas de los Jano contra los permisos de construcción de Mosa habrían sido un acto de competencia desleal. Dicho escrito se encuentra en la Suprema.

“Frente al sonado fracaso de esta “guerra de guerrillas” judicial y administrativa, y ante el golpe que significó el fallo recién referido, Jano y su abogado Fabres decidieron cambiar de estrategia, y comenzaron a utilizar distintos medios de comunicación social como cajas de resonancia de imputaciones mendaces e insultos de todo tipo”, establece la querella.

Consultado José Tomás Fabres, señala que “Jack Mosa debe explicar públicamente por qué hay firmas falsas del ingeniero calculista y del ingeniero revisor de cálculo en el proyecto presentado, tal como lo declararon las víctimas y fue periciado por la PDI; por qué la memoria de cálculo registra un suelo que no es de Valdivia y qué está pasando con las napas subterráneas en el centro de Valdivia por el muro construido”.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR