Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Manuel José Casanueva y arribo de GTD a México: “No descartamos incorporar servicios de telecomunicaciones, infraestructura y TI”

Manuel José Casanueva y arribo de GTD a México: “No descartamos incorporar servicios de telecomunicaciones, infraestructura y TI”

La empresa inauguró esta semana una unidad de ciberseguridad en la capital azteca.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 29 de junio de 2024 a las 21:00
  • T+
  • T-

Esta semana, GTD inauguró su primer Centro de Operaciones de Seguridad (CyberSOC) en México, de la mano de su Centro de Excelencia en Ciberseguridad, Secure Soft. Según el vicepresidente de la firma chilena, Manuel José Casanueva de Landa, hijo del controlador y fundador de la firma, Juan Manuel Casanueva, “México es un país con un potencial muy importante en la región, que cuenta con proveedores de alta sofisticación en el ámbito de la ciberseguridad”.

Su Centro de Excelencia de Ciberseguridad, Secure Soft, es una empresa especializada en ciberseguridad, que forma parte de GTD hace ya casi cuatro años, y tiene operaciones en Chile, Perú, Ecuador y Colombia.

“Nuestra primera incursión en México fue prestar servicios a algunos clientes desde los otros países, y ya cuando los requerimientos locales fueron mayores, decidimos tener una presencia directa. Iniciamos operaciones en este país hace un año, y ya contamos con más de 15 clientes. La inauguración del CyberSOC en México, que se suma a los ya existentes en Chile, Perú, Ecuador y Colombia, fue una decisión meditada para apoyar con lo mejor de nuestra experiencia a nuestros clientes en ese país”, apunta.

El desarrollo de los servicios locales en México va a estar de la mano de Miguel Hurtado, quien es el Country Manager, y de Diana Ganchala, gerente general de Secure Soft, que van a estar impulsando el crecimiento y la expansión de los servicios a los clientes de México y Latinoamérica.

“El desarrollo de los servicios de ciberseguridad está estrechamente vinculado con la innovación de nuestros clientes, permitiéndonos atender sus necesidades específicas en la defensa de sus sistemas. Por esto, la llegada de GTD a México es un paso estratégico y significativo para el crecimiento de la compañía”, recalca Casanueva.

“En el futuro, no descartamos la posibilidad de incorporar servicios de telecomunicaciones, infraestructura y TI”, agrega.

Quién es Ariel Espinoza, la pieza improbable en el rechazo a Dominga

Espinoza es, en concreto, el “fiscal” del ministerio. Esto significa que debe revisar la legalidad de todos los actos de la cartera: las normas, los planes, las compras y los contratos. Todo pasa por él. “Es un sheriff”, explica un colaborador. Lo definen como alguien muy apegado a la ley y con un humor incomprendido, lleno de ironía ácida. Si bien tiene que relacionarse con todos los miembros del MMA, es una figura de confianza de la ministra Maisa Rojas y del subsecretario Proaño.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR