Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Masnarbonamenoscraig.cl: los sitios web que se registraron después del impasse del Presidente Boric con familia Luksic

Masnarbonamenoscraig.cl: los sitios web que se registraron después del impasse del Presidente Boric con familia Luksic

El 26 de marzo Giancarlo Veronesi inscribió e masnarbonamenoscraig.cl, que estará disponible hasta el próximo año. Durante esa misma jornada, también se registró el sitio narbonaycraig.cl.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Jueves 28 de marzo de 2024 a las 08:00
  • T+
  • T-

Cuando unos ven debate y misterio, otros aprovechan oportunidades. Eso ocurrió esta semana con la polémica que siguió a “Más Narbona y menos Craig”, frase pronunciada la semana pasada por el Presidente Boric.

Por lo menos dos personas ya registraron dominios web alusivos a dicha frase. El 26 de marzo, Giancarlo Veronesi inscribió sitio masnarbonamenoscraig.cl, que estará disponible hasta el próximo año. Veronesi, según su LinkedIn, es ingeniero civil de la UC y socio fundador de Tessitori, oficina dedicada al rubro inmobiliario. Durante esa misma jornada, también se registró narbonaycraig.cl. Dicho trámite fue gestionado -informa la página de NIC Chile- por Eduardo Álvarez Miranda. 

Un poco de contexto: el 21 de marzo el Presidente Boric, durante la puesta en marcha de la planta desaladora de la minera Los Pelambres en puerto Punta Chungo, Región de Coquimbo, invitó al mundo empresarial a abandonar la “soberbia paternalista que lleva a emitir juicios denigratorios a gobiernos que obedecen a la voluntad popular. Para que se entienda más claro: más Narbona, menos Craig”.

A partir de ahí, surgió una serie de teorías respecto a lo dicho por el mandatario. Todo esto, hasta el miércoles 27, cuando la ministra del Interior, Carolina Tohá, salió a aclarar la situación en una entrevista radial y confirmó que la frase aludía a la familia Luksic. En entrevista con Duna, la autoridad afirmó: “Tenemos que encontrar una manera de discutir que sea constructiva y que llegue a puerto (...). Yo creo que la declaración del Presidente iba en esa dirección; es decir, más estilo constructivo y menos de parálisis o descalificación”.

MODO1984: la fusión entre dos agencias chilenas que busca exportar publicidad

Detrás de la fusión de ambas agencias están Felipe Díaz y Rolando Santana, fundadores de MODO, y Felipe Mañalich, creador de 1984. La idea de juntar los negocios, aseguran, nació en septiembre del año pasado, luego de una colaboración entre ambas agencias para una campaña publicitaria de la marca Alto del Carmen

SIGUIENTE »
« ANTERIOR