Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Nicolás Fernández: Área de comunicaciones de la Convención es "insípida, como la comida de un hospital"

Nicolás Fernández: Área de comunicaciones de la Convención es "insípida, como la comida de un hospital"

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 5 de marzo de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

El lunes 28 de febrero el cientista político de la UDP Nicolás Fernández (31) asumió como nuevo jefe de comunicaciones de la Convención Constitucional.

La historia de su nombramiento se remonta a diciembre, cuando el entonces director de la Fundación Encuentros del Futuro conoció a Elisa Quinteros, presidenta de la CC, quien expuso en el Congreso del Futuro, que depende de aquella entidad.

Hasta entonces, Fernández no había tenido acercamiento con el pleno, pero inició una relación de cercanía con ella y luego, con Gaspar Domínguez, vicepresidente. 

Cuentan del órgano redactor que tras la salida de Lorena Penjean del puesto que hoy él encabeza, Quinteros lo invitó a exponer como experto a la mesa sobre su visión de las comunicaciones del organismo.

Uno de los que estuvo ahí, revela que Fernández, por Zoom, dijo “veo la comunicación de la CC como la comida de un hospital: insípida, sin sabores interesantes, lo justo para sobrevivir”.

Entonces planteó que lo que debiera hacer el pleno es armar su propio medio, con pocos recursos, para acercar lo que ahí se hacía a la comunidad.

La semana pasada desde la mesa le pidieron enviar su currículum para hacerlo competir con otros postulantes al cargo. Él al principio rechazó la invitación. Según cuentan sus cercanos, no quería dejar su puesto en la Fundación. 

Llegó ahí en 2018 con el senador PPD Guido Girardi -impulsor del Congreso del Futuro-, a quien conoce desde el 2013: Fernández hizo su práctica en el Senado, ahí preparaba minutas para el comité de asesores.

De todas maneras, él se ha encargado de decir que no es el “delfín” de Girardi, que aunque se define como “progresista”, es políticamente independiente y que no llegó a la Convención por él. 

De la mesa insistieron en que Fernández podría realizar un buen trabajo: finalmente accedió, postuló y quedó. Quienes han conversado con él cuentan que a las pocas horas de asumir concluyó que el equipo estaba “reventado”, y que por eso faltaría energía para comunicar.

De todas maneras, está levantando información para presentar un plan concreto a la mesa, la que deberá entregar un presupuesto fijo para ello.

Una de las tareas pendientes, añade alguien de la CC, es abrir puentes con medios y darle vida a la “mascota” -tipo Contralorito-, que es parte del plan inicial pero hasta ahora no se ha ejecutado.

Rindegastos se suma al portafolio de Visma

Rindegastos, que partió con un MVP en diciembre de 2013, hoy tiene más de 4.500 clientes y una plataforma que automatiza la rendición de gastos con inteligencia artificial. Visma, por su parte, es un proveedor de software con unos ingresos de 2.800 millones de euros en 2024, 16.400 empleados y 2 millones de clientes en toda Europa y América Latina. La firma compró en octubre pasado, otra startup chilena: Rex+

Enfoque de género, “piropos” y un templo Adventista: las variopintas observaciones que le hicieron a Territoria por su proyecto en Santa Rosa

En el detalle, el objetivo del proyecto busca mantener y rehabilitar el ex edificio de oficinas construido en 1965 y levantar de manera integrada, un conjunto de uso mixto que albergará dos torres de vivienda de 12 pisos, una de oficinas de 9 pisos y una placa comercial de 3 pisos, que en su cubierta albergará una plaza destinada a áreas verdes y zonas de esparcimiento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR