Coffee break
“No new taxes”, el lema con que el ministro de Jamaica vino a Chile para buscar inversión: buscan hotelería boutique

“No new taxes”, el lema con que el ministro de Jamaica vino a Chile para buscar inversión: buscan hotelería boutique
En el selecto encuentro se encontraban Ignacio Cueto, presidente de Latam Airlines; Juan Carlos Eyzaguirre, director de Bicecorp; José Miguel Alcalde, socio fundador y presidente de Falcom Asset Management, y el abogado Antonio Ortúzar,
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
El martes, a las 18:30, a instancias del cónsul honorario de Jamaica en Chile como anfitrión, el abogado chileno Juan Pablo Silva, socio del estudio Silva, se gestó una selecta reunión de negocios en el Club de Golf Los Leones.
A la cita acudió un variopinto grupo de invitados, no más de 20, entre los que estaban Ignacio Cueto, presidente de Latam Airlines; Juan Carlos Eyzaguirre, director de Bicecorp; José Miguel Alcalde, socio fundador y presidente de Falcom Asset Management, y el abogado Antonio Ortúzar, managing partner en el estudio Baker Mckenzie, entre otros.
Junto con Silva, el otro protagonista del evento fue Aubyn Hill, el ministro de Industria Inversión y Comercio de Jamaica, quien de visita en Chile esta semana, quiso juntarse con empresarios y tomadores de decisiones. ¿El objetivo? Encantar y convencer a inversionistas chilenos que arriben a su país con proyectos, exponiéndoles las ventajas con que cuenta su país para el arribo de inversores extranjeros.
Secundado en la cita por Felipe Sánchez, Oficial de la oficina de Desarrollo de Exportaciones e Inversiones, Jampro -entidad símil a ProChile-, ambos representantes del gobierno de Jamaica expusieron, por ejemplo, que en su país hay cero restricciones para ser propietario de terrenos o lotes en Jamaica, incluso con playa, y que no se tiene que ser jamaiquino para acceder al real estate.
Tampoco restricciones a la repatriación de ganancias o divisas. “No new taxes”, fue la frase que lanzó también Hill en su presentación, aludiendo a los beneficios tributarios vigentes en su país.
En conversación con DF MAS, Hill profundizó al señalar que existen zonas económicas especiales, que depende de su ministerio, con beneficios a 50 años, renovables.
Sin inversión chilena en Jamaica a la fecha, Hill planteó que su interés es que esta llegue, mencionando en primer lugar las oportunidades en el sector de turismo, que es la segunda actividad económica en importancia en el PIB del país caribeño -tras las remesas de divisas-, especificando que la idea es que llegue la hotelería boutique -“pequeños, pero elegantes, “cottage”, “exclusivos”, mencionó Hill-, pues si bien su país tiene muy desarrollado el concepto all inclusive, buscan que se desarrolle este otro tipo de hotelería no masiva, más selectiva y de mayor tarifa.
Un concepto que en Chile ya está desarrollado y de ahí su interés en que llegue a su país. Incluso Hill habló con DF Mas de un área geográfica en particular para su desarrollo: el south coast de Jamaica, como Saint Elizabeth.
“Ya se ha ido avanzando con la llegada de Latam a Montego Bay en que se espera que las frecuencias vayan en aumento, pero también con ir dando a conocer las posibilidades de inversión en las áreas inmobiliarias, hoteleras, de logística y otras que iremos desarrollando”, apuntó Juan Pablo Silva.
Con 3 millones de habitantes y 4,3 millones de visitas de turistas al año, en Jamaica el 75% de estos viajeros sin turistas estadounidenses –a 4 horas hay un mercado de 500 millones de personas, “un imán de turistas americanos”, remarcó el oficial de Jampro-, seguido de un 25% que se reparten entre Canadá, Reino Unido y Europa. Entre los 20 hoteles más conocidos la tarifa promedio en Jamaica está en los US$ 580 y con ocupaciones del 75% al 80%.
“Nos gustaría ver mucha inversión de Chile. Estamos aquí para decirles que Jamaica es un destino de inversión muy atractivo”, dijo Hill.