Click acá para ir directamente al contenido

Glocal

IPO de Birkenstock a US$ 8.000 millones: la apuesta de los dueños de las sandalias alemanas

IPO de Birkenstock a US$ 8.000 millones: la apuesta de los dueños de las sandalias alemanas

L Catterton busca un rendimiento extraordinario tras comprar una participación mayoritaria en 2021. La firma alemana está siendo asesorada por Goldman Sachs y JP Morgan.

Por: Will Louch y Nicholas Megaw - Financial Times | Publicado: Sábado 5 de agosto de 2023 a las 04:09
  • T+
  • T-
Los propietarios del private equity del fabricante alemán de sandalias Birkenstock están considerando un IPO (oferta pública inicial) de la compañía que podría tener lugar en septiembre, según personas familiarizadas con el asunto.

Si L Catterton, la firma estadounidense de inversiones, decide seguir adelante con la cotización, Birkenstock podría valorarse en más de US$ 8.000 millones, añadieron las personas.

Una salida a esa valoración supondría un gran retorno para el private equity respaldado por la casa francesa de moda de lujo LVMH, que ha invertido en marcas de consumo como la empresa de moda escandinava Ganni y la empresa de fitness ClassPass.

También supondría para L Catterton la segunda salida a bolsa de una de las empresas de su cartera en cuestión de meses, en un momento en el que muchas empresas de capital riesgo están luchando por hacer caja.

Goldman Sachs y JPMorgan asesoran en la posible salida a bolsa.
A principios de este mes, Oddity Tech, minorista de productos de belleza en línea respaldada por L Catterton, recaudó más de US$ 400 millones al cotizar en el Nasdaq. Una de las personas consultadas dijo que el IPO de Birkenstock podría tener lugar más tarde de septiembre.

 

La primera venta

Las raíces de Birkenstock se remontan a 1774. Recibió dinero de capital privado por primera vez cuando L Catterton compró una participación mayoritaria en la empresa en 2021 en una operación que valoró Birkenstock en 4.000 millones de euros. Dos miembros de la familia Birkenstock conservan una participación minoritaria.

En aquel momento, la empresa dijo que el dinero se utilizaría para seguir creciendo en mercados como China e India, así como para ampliar su negocio de comercio electrónico.

Birkenstock emplea a unas 3.000 personas y fabrica la mayor parte de su calzado en sus propias fábricas de Alemania. Los productos de la empresa, que incluyen sandalias y otros tipos de calzado, se venden en unos 90 países de todo el mundo.

Bloomberg News informó anteriormente sobre los planes de salida a bolsa de Birkenstock.
L Catterton se formó en 2016 cuando LVMH y el holding familiar de Bernard Arnault se fusionaron con la firma estadounidense de capital privado Catterton.

Desde entonces, la firma ha crecido sustancialmente y ahora gestiona aproximadamente US$ 30.000 millones en activos.

L Catterton también ha estado considerando la posibilidad de cotizar en bolsa, según informó el Financial Times el año pasado, siguiendo los pasos de algunos de sus homólogos, como Bridgepoint, con sede en Londres, EQT, con sede en Estocolmo, y Blue Owl, con sede en Nueva York.
La historia de las sandalias 
Estas sandalias de cuero reconocidas por su contorneada suela de corcho -que se adapta a la forma del pie- se remonta al año 1774, cuando el alemán Johann Adam Birkenstock comenzó sus oficios como zapatero. Como su hermano, y como después lo serían su hijo y su nieto. En 1896 cuando Konrad Birkenstock, tercera generación familiar, abrió dos tiendas de calzado en Frankfurt y comenzó a manufacturar plantillas especiales para el pie.

En 2013 ocurre uno de los mayores hitos: BIRKENSTOCK llevó a cabo la transformación dejando su estructura informal en la que participaban 38 empresas distintas, para convertise en vez en un grupo empresarial con tres áreas de negocio (fabricación, distribución, servicio al cliente).

La dirección del Grupo queda en manos de un equipo directivo que, por primera vez, no procede del ámbito familiar. Oliver Reichert y Markus Bensberg se ocupan de dirigir las operaciones del Grupo BIRKENSTOCK Group.

El legado del Papa Francisco en 5 relatos cercanos

Este sábado el funeral de Francisco I dio término a una semana de duelo y despedida. Desde distintas partes del mundo miles de fieles -y también de no católicos- se acercaron a despedir a Jorge Mario Bergoglio, el jesuita argentino que en 2013 se convirtió en el primer pontífice latinoamericano. Aquí cinco personas que lo conocieron comparten sus recuerdos con el Papa y coinciden en destacar su inmensa humanidad y compasión.

Agustín Etchebarne, economista argentino tras el fin del cepo: “estamos a mitad de camino con las reformas estructurales”

Cercano al presidente Javier Milei y en contacto permanente con su equipo económico, no cree en las medias tintas: postula que el socialismo es inmoral, que el nuevo gobierno argentino “no puede salir mal” y que el país está en condiciones de crecer al 5% anual durante una década. El director general de Libertad y Progreso opina sobre Chile -donde mantiene lazos con José Piñera, Hernán Büchi, Axel Kaiser y Bettina Horst- y mira con decepción el rumbo del país que antes fue un ejemplo en la región. Esta semana se mandó mensajes con Milei, con quien conversa frecuentemente por el fin del cepo y el acuerdo con el FMI.

El pasado misionero en Valparaíso del candidato a embajador de Estados Unidos en Chile

Ex agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. y cercano colaborador de Donald Trump, es el nominado como próximo embajador en Chile. Pese a que hoy su perfil es reconocido por su liderazgo en temas de seguridad y migración, guarda una relación cercana con el país, especialmente con Valparaíso, donde sirvió como misionero mormón durante los 90.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR