Click acá para ir directamente al contenido

Opinión

Tomás Leighton: "En política las pasadas de cuenta son más viejas que el hilo negro y sería deshonesto atribuirlas sólo a un sector"

Tomás Leighton: "En política las pasadas de cuenta son más viejas que el hilo negro y sería deshonesto atribuirlas sólo a un sector"

En el día en que se votan los miembros del Consejo constitucional, el sociólogo y Director ejecutivo de Rumbo Colectivo recalca la importancia de no caer en pasadas de cuentas sino preocuparse de reconectar a la ciudadanía con el proceso, y pone el foco en el plebiscito de salida.

Por: Tomás Leighton | Publicado: Sábado 6 de mayo de 2023 a las 20:00
  • T+
  • T-

Pasadas de cuenta contraproducentes

“Queremos hacer un llamado a plebiscitar el gobierno del Presidente Boric”, dijo el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, a propósito de la elección del Consejo Constitucional. 

Esta noche, cuando se terminen de contar los votos, es probable que una parte de la derecha siga el mismo guión: en vez de ocupar sus minutos en televisión para hablar de cómo el proceso constituyente en curso podría cumplir de una vez las expectativas ciudadanas (que es, en estricto rigor, lo que se votará el día de hoy), intentarán hacer que la discusión se trata de cuán mal les va a los partidos que componen el oficialismo. 

En política las pasadas de cuenta son más viejas que el hilo negro y sería deshonesto atribuirlas sólo a un sector, pero hoy, domingo 7 de mayo, son particularmente contraproducentes. Políticos y analistas no pueden obviar que el mayor sentimiento que moverá a los chilenos antes, durante y después de la elección es el desinterés hacia un proceso que ya ha tardado demasiado tiempo, dejando frustradas gran parte de las esperanzas en el camino.

Y precisamente porque aún queda ruta por recorrer hasta el plebiscito ratificatorio, lo que importa en esta elección no es quién saca más o menos votos, sino cómo conectar con los que están afuera.

17 de diciembre 2023

El ánimo ciudadano de apatía respecto a la elección del día de hoy se corresponde en cierta medida con la realidad. A pesar de que se trata de una votación muy importante, está claro que es tan sólo la antesala de la nueva prueba de fuego del proceso constituyente chileno: el plebiscito del 17 de diciembre de 2023. 

¿Cómo conectar entonces con la ciudadanía que volverá a acudir a las urnas en diciembre para que no fracase nuevamente el intento por cambiar la Constitución? Una de las explicaciones más recurrentes sobre la dinámica electoral de los últimos años (no tan sólo en Chile) es que los votantes tienden a votar más en contra que a favor de algo.

Luego, si se considera la lógica binaria del plebiscito ratificatorio que no distingue artículo por artículo, sino que somete la totalidad del borrador constitucional a votación, pues entonces es plausible pensar que lo más importante en la votación del 17 de diciembre de 2023 sean los anticuerpos que podría motivar el nuevo borrador. Si la derecha se tienta a constitucionalizar el sistema de AFP e Isapre, no es difícil intuir el fracaso del proceso. 

A fin de cuentas, la razón por la que comenzamos este largo camino de idas y venidas desde el estallido social fue el malestar con el estado subsidiario consagrado en la Constitución del ‘80. 

La columna de J.J.Jinks: Pepe y la pirinola

El Gobierno pasó de querer eliminar las AFP e instalar un sistema de reparto a bailar como pirinola frente al fracaso estrepitoso de esos propósitos. Una puesta en escena bien hecha mostró señales de triunfo frente a una derrota evidente.

La columna de J.J.Jinks: Cuento chino

El show ha buscado que nadie se enfoque en los favores y favorcitos pedidos por la diputada del Partido Comunista a la exalcaldesa del mismo partido para empresarios chinos. Todo muy oriental.

La columna de J.J.Jinks: Seriedad

Hoy no hay ningún miembro del gobierno perteneciente al Frente Amplio que se haya ganado el respeto de la ciudadanía dada su gestión en el Gobierno. Y seamos francos, ninguno es bien poco. La falta de capital humano de esta generación que vino a reemplazar a la izquierda tradicional es dramática.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR