Personaje
Francisca Cortés Solari: “Quienes estamos en el mundo medioambiental no podemos ir en contra de los empresarios”

Francisca Cortés Solari: “Quienes estamos en el mundo medioambiental no podemos ir en contra de los empresarios”
La filántropa Francisca Cortés Solari, parte del grupo detrás del mayor retail de Chile, estuvo liderando, de la mano de Fundación MERI, el pabellón “Ciencia para la acción climática”, en la COP27, en alianza con dos organizaciones internacionales: la World Meteorological Organization (WMO) y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC),
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Sería muy bueno que haya más presencia empresarial en la COP, en las futuras COP. De hecho creo que más que irse en contra de la empresa, porque entendemos el valor que tiene la empresa y economía para el país. Quienes estamos en el mundo medioambiental no podemos ir en contra de los empresarios, más bien tratar de ayudar, dar y buscar soluciones.
Buscar una manera de acercanos no desde el conflicto, porque al final nos tenemos que hacer cargo todos de lo que hemos generado. Aquí no hay culpables. Esta historia se empieza a construir hace 2 mil años. Hay un hecho histórico, y ese histórico es el que genera este capitalismo, matriarcado o este paradigma que tiene que ver con evolucionar en lo económico que tiene que ver con el tener, que tiene que ver con el ser. Pero hoy se necesita un paradigma distinto.
“El sector empresarial sí está comprometido con el cambio climático, pero optan por no revelar lo que hacen”
“Las organizaciones chilenas aún están metidas únicamente en Chile”

Llevamos 20 años trabajando, hemos aprendido un montón, entonces llegó el momento de dar el salto para fuera. Chile, desde la cola del mundo, tiene mucho que aportar al planeta. Y me enorgullece encabezar esta tarea.
“Es filantropía invertir en empresas que están mitigando el cambio climático”
Tarde o temprano la huella de carbono va a tener que ser valorizada por las empresas que generan el carbono deban mitigar aquello, y por lo tanto, se generarán nuevos proyectos de conservación. Las empresas y empresarios deben hacerse cargo de la huella de carbono que generan todos sus proyectos. Ese es el mensaje.
El origen de la filántropa
“Llevo la flor de la vida a todas partes: la tengo tatuada en mi muñeca, y es el logo de las fundaciones que creamos.
Entré al mundo de la filantropía porque mi sueño era que muchos más niños, niñas y adolescentes pudieran recibir conocimientos fuera de la sala de clases en contacto con la naturaleza y fortalecer la labor docente con la inclusión del trabajo emocional, espiritual e intercultural. Este sueño se hizo realidad.
En 2002 creamos la Fundación Caserta, que desarrolla programas enfocados en el bienestar de los educadores. Entonces entendí que una educación integral y sostenible de Chile para el mundo no sería posible si no se aportaba activamente a proteger a la naturaleza y priorizar los temas medioambientales urgentes, como lo es el cambio climático. Así en 2012 nace Fundación MERI con el propósito de desarrollar y fortalecer la investigación científica y educación ambiental para la mitigación del cambio climático en Chile y el mundo”.