Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Crystal Lagoons demanda a competidores por uso de “información confidencial”

Crystal Lagoons demanda a competidores por uso de “información confidencial”

La compañía acusa a tres empresarios estadounidenses, con los que tuvo contacto en varios de sus proyectos, de haber utilizado secretos comerciales para armar por su cuenta una compañía de lagunas cristalinas.

Por: Mateo Navas | Publicado: Sábado 15 de abril de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Fue después de que tomaron contacto con uno de sus clientes cuando Crystal Lagoons activó su ofensiva legal en contra de Oasis Amenities y sus fundadores, Scott Andreasen, Dean Atkinson y Raymond Douglas Hall.

Estos tres personajes habían trabajado codo a codo con la compañía fundada por Fernando Fischmann y, según la propia empresa, “utilizaron información confidencial malversada de Crystal Lagoons” para desarrollar su propia firma, también enfocada en la planificación y operación de lagunas transparentes.

La propiedad intelectual es el activo más importante de la compañía de origen chileno, que nació en 2009 y que -luego de diversos intentos- logró dar con una fórmula para diseñar, operar y, sobre todo, mantener lagunas artificiales cristalinas a bajo costo.

Esta “receta”, que protegen a través de un complejo entramado de patentes en más de 190 países, les permitió expandirse a lo largo del mundo: han participado de más de mil proyectos en todos los continentes.

En el mercado se comenta que pocos tienen “el secreto” de Fischmann, pero que sí han surgido en los últimos años compañías con modelos de negocios similares. Eso sí la empresa de origen chileno está decidida a defender sus documentos confidenciales para mantener a flote su negocio.

Apropiación indebida

Justamente para defender la propiedad intelectual (la cual está valorada en más de US$ 4.100 millones), el 8 de marzo decidieron interponer una acción judicial ante la corte de Florida en contra de Oasis, sus fundadores y otras firmas que presuntamente están vinculados en los hechos.

En la demanda civil, de 43 páginas y redactada por el abogado Mario Joseph Donato, Crystal Lagoons acusa una serie de delitos, entre ellos “apropiación indebida de secretos comerciales, interferencia ilícita en las relaciones comerciales, difamación, enriquecimiento injusto, incumplimiento de las obligaciones de no divulgación y otros actos de competencia desleal”.

“Para evitar el inmenso tiempo y gastos necesarios para desarrollar independientemente su propia tecnología de lagunas, los demandados individuales (Andreasen, Atkinson y Hall) formaron su propia compañía de lagunas -Oasis- utilizando la información confidencial de Crystal Lagoons”, se lee del libelo, en el que agregan que su contraparte, constituida en 2021, ofrece los mismos servicios que la compañía de Fischmann: diseño, tratamiento, filtración, supervisión, construcción y operación de grandes instalaciones acuáticas.

“Es prácticamente imposible que Oasis pudiera desarrollar una tecnología de lagunas tan compleja en tan poco tiempo, algo que Crystal Lagoons tardó años y millones de dólares en llevar a cabo y refinar”, agregan.

“Medios ilícitos y desleales”

Todo comenzó en 2016, cuando Crystal Lagoons emitió una licencia tecnológica a la compañía Land Tejas Lago Mar, LLC para el diseño, construcción y operación de una laguna de agua en el estado de Texas. Dicha firma contrató a las empresas Heidt Design y Lagoon Funatics “para que le ayudaran con la planificación, la arquitectura paisajística, la ingeniería y otros servicios asociados”, se lee de la demanda.

Tal como acostumbran a hacer, Crystal Lagoons exigió firmas de contratos de confidencialidad para proteger su tecnología a todas las empresas vinculadas al proyecto de Lago Mar. Según la firma de Fischmann, uno de los personajes clave de Heidt Design y Lagoon Funatics fue Scott Andreasen, un empresario con más de ocho años de experiencia en la industria acuática. Él siguió trabajando con la empresa de origen chileno en otros nueve proyectos, como Balmoral, en Texas, y Epperson, en Florida. Además de su participación en dichos desarrollos, el ingeniero norteamericano habría adquirido información confidencial de la firma de origen chileno, como planos, dibujos, diseños y reportes comerciales.

Algo similar realizaron Dean Atkinson -ingeniero con experiencia en la operación de resorts de Disney y Orlando-, y Raymond Douglas Hall, contratista inmobiliario, en otros proyectos de Crystal Lagoons, como el Southshore Bay y Brightwater, ambos en Florida.

Estas tres personas, alrededor de 2021, según la compañía de origen chileno, se asociaron para desarrollar Oasis Amenities, una empresa que ofrece un modelo similar al de Crystal Lagoons -de llave en mano- que se hace cargo del diseño y operación de grandes cuerpos de agua.

“(Andreasen, Atkinson y Hall) formaron Oasis con un objetivo en mente: desafiar el dominio de Crystal Lagoons en el mercado. E intentaron hacerlo utilizando medios ilícitos y desleales. De hecho, Oasis ha solicitado a varios clientes de Crystal Lagoons que se hagan cargo del diseño, construcción y operación de su laguna de agua, alegando que pueden construir la laguna con tecnología mejorada a menor costo”, se lee en el texto.

“Estos métodos de competencia desleal están afectando a Crystal Lagoons, incluyendo al menos a un cliente que ha manifestado su intención de poner fin a uno o varios proyectos con Crystal Lagoons que, de otro modo, le reportaría importantes beneficios. Según la información disponible, este cliente está estudiando la posibilidad de rescindir el contrato como resultado directo de las falsas promesas de Oasis de mejorar la tecnología y reducir los costes”, agregan en la acción judicial.

Algunos de los clientes que Oasis ha buscado captar, según la demanda de Crystal Lagoons, son las firmas Land Tejas y Highlands at Spanish Fort; ambas ya están operando proyectos de Crystal Lagoons.

En la acción judicial solicitan una indemnización de perjuicios, además de la “devolución de todo el dinero recibido injustamente por los demandados y retenido a expensas de Crystal Lagoons” y que devuelvan “todos los secretos comerciales que posean, custodien o controlen”.

Hasta ahora, los aludidos no responden a la acción judicial, pero tienen hasta el próximo 11 de mayo. Eso sí, ya contrataron abogados: Brian Gilchrist, especializado en patentes, y Jonathan Stimler, de Foley & Lardner, LLP.

Manuel José Correa, aportante de Sartor AGF: “No sabemos si vamos a recuperar nuestro patrimonio”

El empresario, economista y excandidato a gobernador por Magallanes es cliente de Sartor hace más de 10 años. Ahí, dice, tiene los ahorros de toda una vida. Hoy, afirma, no sabe si volverá a ver esos recursos. Aquí, por primera vez, un cliente individual de la AGF habla sobre su vínculo con el grupo y del trabajo de intervención de la CMF. No pone las manos al fuego por nadie en Sartor, pero también critica la labor del ente regulador.

Los ecos que deja una disputa vecinal en Zapallar

Un recinto de veraneo y eventos en la comuna de Zapallar ha estado en el centro de la polémica desde hace más de un año, después de que un grupo de vecinos criticara fiestas nocturnas ruidosas. Esto generó un procedimiento sancionatorio en la Superintendencia de Medio Ambiente que sigue activo. Pero hace un mes, los críticos volvieron a la carga para tratar de suspender la Expo Cachagua por supuestos daños a un humedal que bordea el lugar. Desde el centro turístico niegan todo y acusan mala fe. De hecho, evalúan acciones legales. Esta es la historia.

La silenciosa operación de Indisa y EuroAmerica para comprar Clínica Las Condes

Un acuerdo reservado entre expertos en salud y finanzas tomó al mercado por sorpresa el viernes por la tarde: en cuestión de días, Indisa y EuroAmerica concretaron la adquisición de CLC sin necesidad de una OPA y asumiendo importantes riesgos. Ahora, con un directorio renovado, los nuevos accionistas buscarán reorientar el futuro del centro médico y recuperar el prestigio de la clínica. Eso sí, este deal no fue bien recibido por Kumey SpA, el grupo que ofertó US$ 60 millones por la entidad en Estoril.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR