Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Deutsche Bank vuelve a apostar por Chile: contrata a dos ejecutivos locales para profundizar segmento de banca privada

Deutsche Bank vuelve a apostar por Chile: contrata a dos ejecutivos locales para profundizar segmento de banca privada

El banco más grande de Alemania acaba de levantar dos ejecutivos chilenos que trabajaban en Credit Suisse. El objetivo es profundizar el segmento de clientes de family office y ultra high net-worth (UHNW) en Brasil, México y los mercados centrales, andinos y de la costa sur.

Por: Mateo Navas | Publicado: Viernes 9 de junio de 2023 a las 10:40
  • T+
  • T-

Fue en 2015 cuando Deutsche Bank sorprendió al mercado regional al anunciar el cierre de sus operaciones en Chile, Argentina, México, Perú y Uruguay. No fue una decisión fácil: la entidad alemana llegó al país en 1889 (ver recuadro).

Pero ocho años después, el banco -que administra US$ 1,3 trillones y emplea a 84 mil personas- se prepara nuevamente para potenciar su presencia en la región. Esto lo hicieron en completo sigilo y aprovechando el debilitamiento de Credit Suisse: acaban de levantar a dos ejecutivos chilenos con amplia experiencia en la banca europea. Ambos, trabajarán desde Zúrich en este nuevo desafío.

Un ex Merrill Lynch

Quien estará a cargo de liderar la oficina es el banquero Billy Obregón, director de banca privada internacional de Deutsche Bank para Latinoamérica.

Debajo de él, estarán una serie de banqueros que el banco alemán acaba de levantar de Credit Suisse, institución que en marzo pasado fue vendida a UBS Group por US$ 3.200 millones para evitar su colapso.

Pero Deutsche Bank no es la primera empresa en aprovechar el debilitamiento de la institución suiza: hace tres semanas Santander Private Banking fichó a un ejecutivo (Cristiano Russo) y tres profesionales para robustecer su misión en Latinoamérica.

El objetivo de DB es hacer crecer el segmento de clientes de family office y ultra high net-worth (UHNW) en Brasil, México y los mercados centrales, andinos y de la costa sur.

La banca privada internacional de Deutsche Bank utiliza Suiza como centro de reservas, por lo que los nuevos ejecutivos van a trabajar desde ahí.

En particular, es Pio Valdés -ingeniero comercial de la Universidad de Chile, ex Merrill Lynch y otrora asesor del ministerio de Hacienda y Agricultura-, quien asumirá como director dentro de la división de banca privada internacional.

En Credit Suisse, Valdés ejercía un cargo similar y estaba a cargo de gestionar una cartera de single-family offices, empresas cotizadas y fondos institucionales chilenos.

Valdés es hermano de María José Valdés, CPO y miembro del directorio de Puma en Alemania, e hijo de Victoria Vasquez, segunda vicepresidenta de la Sofofa y directora de empresas (entre ellas Cencosud Shopping, Sura y Puerto Ventanas).

También llega Germán Pfeffer, ingeniero comercial de la Universidad de Los Andes y ex asesor de Econsult. Él ejercía como relationship manager para América Latina en Credit Suisse desde Zurich. En Deutsche Bank se incorpora como vicepresidente del área de banca privada internacional.

Aparte de la dupla de chilenos, el banco alemán contrató a Arlene Schuchard, quien liderará el equipo de Latam desde Suiza, supervisando, entre otras, la recién creada oficina de Zúrich.


Semillero de banqueros

Desde los años 2000 hasta su cierre, Deutsche Bank fue clave en una serie de operaciones de M&A, como la compra de la viña norteamericana Fetzer Vineyard -por US$ 238 millones- por parte de Concha y Toro en 2011. Sus principales competidores fueron los bancos corporativos norteamericanos y europeos, como el Citi, JP Morgan, Bank of America y HSBC.

También DB jugó un rol como suscriptor de deuda soberana y deuda corporativa chilena para clientes como Banco Santander, Codelco, Banco de Chile, Enersis, y AES Gener.

Fue, además, un “semillero” de banqueros que hoy están en altos puestos. Por sus oficinas pasaron Juan Guillermo Agüero, actual CEO de BTG Pactual; José Miguel Alcalde, presidente de Falcom Asset Management; Manuel Irarrázaval, managing director de Bank of America; Andrés de Goyeneche, ex country head de BlackRock Chile, y Francisco Ignacio Ossa, gerente general de Banco Consorcio.

La decisión de dejar Chile se tomó como una forma de restar exposición a Latinoamérica, un mercado que, por ese tiempo, pasaba por un periodo de incertidumbre política gracias a casos como Lava Jato y Odebrecht.

Señales en 2022

Las primeras señales que dio Deutsche Bank para potenciar su presencia en Latinoamérica se dieron en el segundo semestre del año pasado, cuando inyectaron US$ 100 millones a la operación de México, donde instalaron su negocio de corredora de bolsa. La compañía contrató a 15 personas en los últimos 12 meses para atender la región desde su casa de bolsa en México, su banco en Brasil, oficinas de representación en Colombia y Argentina, y también desde Nueva York y otras oficinas de su plataforma global de mercados emergentes, que tiene alrededor de 400 empleados. Viene transfiriendo personal a subsidiarias locales desde Estados Unidos. 

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR