Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

El nuevo tiempo de Patio: los Jalaff se aprontan para salir de la primera línea y se pondría fin a pacto con Lería, Elberg y hermanas Luksic

El nuevo tiempo de Patio: los Jalaff se aprontan para salir de la primera línea y se pondría fin a pacto con Lería, Elberg y hermanas Luksic

Álvaro Jalaff, fundador de Grupo Patio, decidió renunciar a su cargo de CEO, hecho que debiera ocurrir en el directorio de este lunes 25, día en que la mesa aceptaría aquella propuesta. Conocedores dicen que lo hará para proteger la reputación de la empresa tras la deuda que acumulan sus dos hermanos por otros asuntos.

Por: María José López | Publicado: Sábado 23 de septiembre de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-
Hace varias semanas que Álvaro Jalaff Sanz (43) viene masticando ideas y conversando con el directorio de Grupo Patio alternativas para proteger a la empresa que él fundó en 2004 junto a su padre Sergio Jalaff Escándar (1941-2021).

Sus dos hermanos mayores, Sergio y Antonio, acumulan millonarias deudas -el primero por la financiera automotriz Global, y el segundo, entre otros asuntos, por el escándalo del factoring Factop-, lo que, temen algunos accionistas, podría afectar la reputación de la empresa. Pese a que no hay vínculo entre dichos casos y la compañía, coinciden en que hoy la firma está muy vinculada a la familia Jalaff, por lo que los problemas del clan podrían salpicar la imagen de Grupo Patio. 

De esta manera, el actual CEO -quien es el cuarto de los cinco hijos que tuvo Sergio Jalaff con Mariloli Sanz; Sergio, Antonio, Mariloli, Álvaro y Valentina- ha tenido una serie de conversaciones con la mesa para buscar una solución y proteger a la empresa.

“Aquí no hay conflicto con Álvaro. Él tiene muy claro el problema de sus familiares, y está haciéndose cargo. Eso se valora”, aclara un conocedor de la firma.
Álvaro Jalaff decidió, en conjunto con el directorio -en el que participan además Andrés Solari, presidente de Grupo Patio en representación de Eduardo Elberg; Gabriela y Paola Luksic y su marido Óscar Lería, y Franco Mellafe Angelini, entre otros- poner a disposición de la mesa su puesto como CEO, que encabeza hace 30 años.

“Quiere poner un dique entre él y Patio”, grafica un cercano a la firma. Esto debiera ocurrir en el directorio de este lunes 25 de septiembre, sesión que será telemática pues varios integrantes están por estos días fuera del país. En todo caso, añade un conocedor, están 100% conectados y monitoreando los pasos a seguir.

Ese día aceptarían la renuncia de Álvaro Jalaff, a quien le pedirían que se mantenga en el puesto hasta el 30 de octubre. ¿Quién lo reemplazará? Hay quienes creen que una alternativa podría ser que su socio Cristián Menichetti, gerente general de Grupo Patio, asuma ambas tareas. Otros piensan que debiera haber un nuevo nombre que represente la etapa futura que enfrentará la empresa.

Esto, pues además de salir el CEO, los Jalaff enfrentarían otro cambio. 
 

¿El fin del pacto?

Actualmente existe un pacto de accionistas en Grupo Patio que es integrado por los tres grupos con mayor porcentaje (ver recuadro), es decir, la familia Jalaff -la madre y los cinco hijos-, Óscar Lería con Paola y Gabriela Luksic, y Algeciras, matriz de negocios de Eduardo Elberg, comandada por su ejecutivo de máxima confianza, Andrés Solari.

Otra de las ideas que se viene negociando con el directorio -conversaciones que han sido lideradas en esta contingencia por Solari y Lería- es poner fin a dicho pacto.

De ocurrir, esto significará que las decisiones se tomen por mayoría simple, como en cualquier empresa, y, a su vez, permitirá a cualquiera de sus integrantes poner a la venta sus acciones. Hoy, con esta figura de por medio, aquello no es posible. “La finalidad de deshacer este acuerdo, es facilitar que miembros de la familia Jalaff puedan vender sus acciones para enfrentar sus compromisos financieros”, explica una persona al tanto.

De concretarse, la venta traería a su vez consecuencias a la estructura del negocio: los Jalaff diluirían su participación en Grupo Patio y dejarían atrás su histórica predominante primera línea.

Aquello permitiría a algún actual accionista sumar mayor porcentaje y hacer crecer su presencia. Aunque aún el panorama es incierto y es materia de evaluación, hay algunos que creen que Franco Mellafe podría ser una carta en esa alternativa. Esto, pues tiene capital, y, por otro lado, porque es cercano a Álvaro Jalaff. “Patio ha funcionado históricamente muy entre amigos, entre conocidos. Es una empresa donde importan mucho los afectos. No hay socio lejano más allá de las garantías que ha tenido que entregar Antonio para saldar deudas. Y si los Jalaff pierden presencia, al menos querrían que su participación quedara en manos de alguien de confianza”, relata la misma fuente.

También podría ser que Elberg -cuyo representante, Solari, ha tenido una figura clave estos días- sume acciones. O los Lería Luksic. Pero aquello, añaden expertos en esta empresa, es poco probable porque la idea es que ningún grupo quede muy poderoso por sobre otros.

¿A qué precio podrían venderse las acciones? Un abogado que conoce la empresa señala que lo que se ha hablado es que se mantendría el valor del último levantamiento de capital de abril de este año. La empresa está valorizada en US$ 700 millones.

También, dicen otros, podría venirse otro aumento de capital. Pero todo esto aún está por verse.

El sello

Lo que sí está claro es que Patio, con los Jalaff en un plano secundario, entra en una segunda etapa de vida. Cercanos al actual CEO comentan que la situación ha sido personalmente compleja para el actual CEO, que dejar su rol activo en la empresa -que él mismo fundó como una firma dedicada a construir strip centers, inspirado junto a su padre en el modelo de EEUU-, ha sido doloroso. “Patio es el quinto hijo de Álvaro”, ejemplifica alguien de su entorno.

Sobre la relación con sus hermanos, otra persona asegura que, pese a que es Álvaro quien ha debido asumir los errores de Sergio y Antonio, esta es una familia unida. “Son muy aclanados, el gen árabe del padre es fuerte, y el español de la madre, también”, explican. También hay vínculos con otros directores: Antonio, el mayor implicado, está casado con la sobrina de Óscar Lería.

Así, los Jalaff esperan que superada la crisis financiera, la incómoda situación que hoy los aqueja con sus socios, sea un capítulo del pasado.


Los porcentajes de Grupo Patio
Paola Luksic (junto a Óscar Lería)y Gabriela Luksic                22%
Eduardo Elberg                                                                         22%
Alvaro Jalaff                                                                                9%
Sucesión Sergio Jalaff Escandar                                             8.5%
Antonio Jalaff                                                                           3,5%
Total familia Jalaff                                                                     21%
Familia Khamis                                                                           8%
Familia Abumohor                                                                      7 %
Familia Menichetti                                                                       4%
Franco Mellafe                                                                            3%

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR