Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

El salto de los Solari Donaggio en Brasil

El salto de los Solari Donaggio en Brasil

A través de la sociedad Fratelli Investments, este family office, ligado a los hermanos Piero, Carlo y Sandro Solari Donaggio, son el mayor accionista de la minera Serabi Gold, que lleva años dedicada a la producción de oro en el estado de Pará, en el norte de Brasil. Pero ahora adicionaron exploraciones en la minería del cobre, tras el hallazgo de un yacimiento en este rubro y la firma de un JV con la gigante minera.

Por: Azucena González | Publicado: Sábado 10 de junio de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-
"Es genial”, dijo hace menos de un mes, el 14 de mayo, en una entrevista especializada, Mike Hodgson, el CEO de la compañía Serabi Gold (SG), para resumir y referirse a un hito que esta firma acaba de alcanzar: asociarse en una alianza estratégica -o JV por las siglas de Joint Venture inglés- con la gigante minera de origen brasileño Vale, lo que le abre las puertas a SG para incursionar en la industria del cobre.

Nacida en 1999, SG hoy tiene en su accionariado a un inversor chileno importante: el family office Megeve, ligado a la rama de los hermanos Piero, Sandro y Carlo Solari Donaggio (accionistas de Falabella), quienes a través de la sociedad Fratelli Investments Limited, posee el 25,5% de SG y son sus mayores accionistas, junto con el fondo de private equity Greenstone Resource, especializado en el sector minería, que posee otro 25,2%. El resto de la propiedad está atomizada.

Además esta es una de las inversiones operativas importantes en las que está involucrado Megeve (no de tipo financieras o como accionista minoritario). 
Hasta hora SG ha centrado su trabajo en el desarrollo, exploración y extracción en la minería del oro, en la región de Tapajós, en el norte de Brasil, en el Estado de Pará. Su primer yacimiento fue Palito, que con planta de proceso, comenzó su producción comercial en julio de 2014, y luego fue adicionando más yacimientos: una operación satélite y cercana a Palito, de nombre Sao Chico (pero que hoy no está produciendo); y Coringa (2017). Solo considerando las pertenencias de exploración en poder de Serabi alrededor de las minas Palito y Sao Chico, cubren más de 61.000 hectáreas.

Carlo Solari
En total, en 2022 SG produjo 31.819 onzas, pronosticando a su vez una producción combinada de las operaciones del Complejo Palito y el Proyecto Coringa de entre 33.500 y 35.000 onzas de oro para 2023. En ingresos, en 2022 alcanzó los US$ 58,7 millones y un ebitda del año de US$ 8,8 millones.

Pero fue el 10 de mayo cuando la firma rubricó un acuerdo vía alianza estratégica con Vale. ¿El objetivo? Explorar la minería del cobre, dado que SG descubrió un yacimiento en esta industria, Matilda. El hallazgo ocurrió recién en julio pasado, y dado este descubrimiento, SG optó por buscar un socio porque el yacimiento no está dentro del expertise de la compañía, ni tampoco en cuanto al tamaño y envergadura del proyecto, porque se perfila de una envergadura mucho mayor, dicen personas que conocen la iniciativa. La opción natural para SG fue Vale, dada su experiencia en minería del cobre y porque es un socio local. 



“Hacer el descubrimiento del prospecto Matilda en 2022 fue un hito importante para Serabi, y traer un socio con la experiencia y los recursos de Vale, nos permitirá evaluar adecuadamente a Matilda y a los demás objetivos significativos dentro de nuestra área, y hacerlos avanzar más rápidamente. La Alianza se centró en proyectos de cobre a gran escala y permite a Serabi mantener su atención en sus objetivos de exploración de oro. Vale representa un excelente socio para Serabi y estamos encantados de trabajar con ellos”, puntualizó a nivel local Hodgson.

“Es un súper anuncio. Lo relevante de esta alianza y el por qué es una muy buena noticia para SG, es que no va a tener que aportar recursos para el desarrollo del proyecto”, explican estas mismas fuentes.

Porque el acuerdo se estructuró en fases en las que priman los aportes de capital de Vale para invertir en la exploración y desarrollo de la iniciativa, dado que las propiedades mineras las aporta SG, junto con personal e instalaciones, un equipo de exploración aparte dedicado al JV, que además le significarán un fee. Así, SG no distraerá esfuerzos económicos para seguir desarrollando su negocio aurífero, mientras ocurren los sondajes y el avance del proyecto cuprífero.  
“Hacer el descubrimiento del prospecto Matilda fue un hito importante para Serabi, y traer un socio con la experiencia y los recursos de Vale, nos permitirá evaluar adecuadamente a Matilda”, dijo Mike Hodgson, CEO de Serabi Gold.
En principio, el nuevo JV, la nueva empresa que creen para este desarrollo conjunto, quedaría en participaciones iniciales de 75% para Vale y 25% para SG, con alternativas de salida para SG si Vale aumenta su participación. ¿La idea de SG es vender todo el proyecto? “Esto es algo que está totalmente verde. Es un escenario totalmente abierto, porque recién están en la segunda etapa de sondajes y es muy difícil dimensionar el tamaño que tome”, dicen fuentes relacionadas, en función de cómo se desarrolle la exploración en su detalle.
 

Opción de venta de todo el proyecto

Piero Solari 

En lo forma, el acuerdo con Vale, compañía que canalizará este acuerdo a través de su sociedad Salobo Metais S.A., está estructurado en base a varias fases, con plazos, que incluyen aportes de capital, comisiones a favor de SG, y al final de todo, esta firma podría vender todo el proyecto cuprífero a Vale. 

En la primera, Vale financiará un programa de exploración de hasta US$ 5 millones, sobre las pertenencias del complejo Palito, lo que se espera no dure más de 12 meses.

Luego, ya en la fase 2, Vale puede optar por continuar con las actividades de exploración y financiar en exclusiva uno o más proyectos de cobre seleccionados e identificados en el Palito, por un mínimo de dos años, pero puede extenderse hasta cinco años, siempre que el financiamiento promedio anual de Vale durante ese período sea de US$ 2 millones o más. O bien, a diez años, si el financiamiento de Vale durante los primeros cinco años es de US$ 20 millones o más.

Luego, ya en la fase 3, la gigante minera puede notificar a SG que desea avanzar en un proyecto de cobre relevante, y tendrá la opción de adquirir el 75% de las acciones de una entidad legal a la que Serabi transferirá el proyecto de cobre. Ese 75% ya tiene un precio acordado: US$ 5 millones, y Vale debe continuar financiando esta nueva sociedad mediante aportes de capital, mientras SG conserva su participación del 25%. 

Y en la fase 4 y final, Vale puede adquirir una participación adicional del 15%, llevando su participación al 90%, a un precio ya acordado, que será el mayor entre o US$ 5 millones o 1,5% del valor neto del proyecto (considerado una tasa de descuento preacordada del 11%). Y Si Vale ejerce esa opción de compra, entonces Serabi tiene una opción de vender su participación restante del 10% por otros US$ 10 millones y una regalía del 1,5 %.

Otros aspectos del acuerdo consideran que durante las Fases 1 y 2 se espera que Serabi sea el operador de los programas de exploración y recibirá un 9% comisión del monto total pagado por Vale por la gestión de estas actividades de exploración minera. 
Sandro Solari 

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR