Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

"Kiki Imports no vendió a La Polar productos que tenían un origen fraudulento", asegura el abogado de la sociedad de Nicolás Hites

"Kiki Imports no vendió a La Polar productos que tenían un origen fraudulento", asegura el abogado de la sociedad de Nicolás Hites

Rodrigo Piergentili descarta que hayan engañado a la multitienda, dice que no tienen más antecedentes y que todos los documentos La Polar los tiene en su poder.

Por: Nicolás Durante | Publicado: Viernes 21 de abril de 2023 a las 18:45
  • T+
  • T-

Sigue escalando el caso de ropa falsificada que vendió La Polar. Según un reportaje de DF MAS uno de los proveedores contra los que se querellará la multitienda es Kiki Imports, cuya propiedad hoy es de Nicolás Hites, hijo de Andrés Hites, quien participó en la empresa hasta el año pasado. 

En esta entrevista, el abogado de Kiki Imports, Rodrigo Piergentili, abogado de la empresa, aborda la acusación. 

- ¿Desde cuándo tienen relación Kiki Imports y La Polar?

- Kiki Imports es una empresa intermediaria de ropa y productos deportivos y comenzó a ser proveedor de La Polar en el año 2021.

- ¿Cómo surge esta relación?

- Kiki Imports compraba saldos de productos originales en el extranjero y los colocaba en tiendas en Chile. Y por lo tanto, ofreció su producto a La Polar en varias oportunidades y se realizaron varias operaciones, todas ellas sin ningún inconveniente, todas exitosas.

- ¿No era extraño que su cliente Andrés Hites, director y accionista de una competidora como Hites, fuera la contraparte con La Polar? Él era representante de Kiki hasta 2022.

- Las operaciones de Kiki Imports eran relativamente pequeñas. Efectivamente, Andrés fue parte de Kiki, dejó de serlo en abril del año 2022, pero nunca tuvo un cargo operativo, ni ejecutivo ni realizó operaciones. Y las operaciones eran tan pequeñas que no entraban en conflicto con una empresa que no tiene ninguna relación societaria con Hites Sociedad Anónima. Kiki Imports e Hites SA no tienen ninguna relación societaria.

- ¿Por qué salió el año pasado Andrés Hites de la empresa?

- Porque sencillamente no le interesaba hacer negocio. Era una operación muy pequeña.

- ¿Kiki Imports vendió ropa falsificada a La Polar? Wrangler y La Polar dicen que sí.

- No lo sabemos. Primero, no tenemos los antecedentes que tiene La Polar, porque no somos parte de la causa penal que se sigue contra La Polar por la venta de ropa falsificada. Hay que distinguir qué entendemos por ropa falsificada. ¿Kiki Imports vendió ropa que se hizo en una fábrica imitando pantalones Wrangler? La respuesta es no.

- ¿Pueden haber sido engañados por esa fábrica?

- Pero no de esa manera. Kiki Imports no vendió a La Polar productos que tenían un origen fraudulento, que venían de una fábrica que hace imitaciones.

- ¿Cómo están seguros de eso?

- Las marcas norteamericanas, como Wrangler, no tienen fábricas propias. Mandan a fabricar a distintas fábricas que se encuentran en distintos países, principalmente de Oriente, Pakistán, Bangladesh, China, Singapur, Vietnam. Esas fábricas reciben un encargo de Wrangler, de Levi’s, de Tommy, de producir una determinada cantidad de prendas, con determinadas características, materia prima. Y esa producción va a los clientes de la marca. Eventualmente, algunos saldos de esa producción comienzan a ser negociados a nivel global. Por ejemplo, el proveedor de Kiki Imports, y eso lo sabe muy bien La Polar, es un trader panameño, que compra esos saldos.

Y cuando se vende a La Polar, se le informa, y por eso que evidentemente no hay un engaño y no hay una estafa, porque La Polar sabía cuál era el proveedor de Kiki Imports, de qué fábrica venían los productos y se le acompañaban las autorizaciones necesarias para vender esos productos por la marca.

- ¿Qué otras marcas le vendía Kiki Imports a La Polar?

- Productos Converse, Levi’s, Calvin Klein, con el mismo proveedor, que era conocido por La Polar y nunca tuvo ningún problema. 

- ¿Cuál es el proveedor?

- El proveedor es una empresa panameña que se llama HBB. Ese proveedor era conocido por La Polar.

- ¿Existe la posibilidad que en la trazabilidad del producto HBB los haya engañado a ustedes y les haya vendido ropa falsificada?

- Existe la misma posibilidad de que La Polar haya sido engañado, que Kiki Imports haya sido engañado.

- ¿Y están haciendo una investigación para desestimar eso?

- Nos acabamos de enterar esta semana. Kiki Imports tiene exactamente la misma información que La Polar. Hay algo que es importante, y es que Kiki Imports es una pequeña empresa y se relacionaba con un equipo de product managers de La Polar que saben perfectamente cómo funciona el mercado internacional de la ropa. Y ellos pudieron siempre, en cualquier momento, verificar la documentación entregada por Kiki Imports. Por eso es que no puedo entender que se nos acuse de estafa o de engaño, más aún cuando resulta ser que La Polar tiene un problema, hasta donde yo sé, con muchos productos, con muchas marcas y con muchos proveedores, y a nosotros se nos pretende responsabilizar de todo esto por una partida en particular, de una sola marca. Una partida relativamente pequeña, de la cual toda la información que se nos pidió, la entregamos. 

- ¿Cómo se pueden asegurar de que no haya pasado lo mismo que acusa La Polar con otro de sus clientes, por ejemplo, Empresas Hites?

- Estamos tratando de confirmar y de comprobar toda la información que hemos recibido, con mucha sorpresa por lo demás, porque nunca habíamos tenido ningún inconveniente con la trazabilidad de los productos. Pero efectivamente estamos tratando de comprobar que no tengamos más problema. De hecho, de esta partida en particular todavía no sabemos dónde está el problema, porque nosotros no somos parte de una investigación penal en contra de La Polar, no tenemos la información que tiene La Polar.

- ¿La Polar dejó de ser cliente de Kiki Imports?

- Esta fue una relación esporádica. A veces nos compraban algunos productos de determinadas partidas y La Polar tiene muchísimos proveedores que trabajan igual. Intermediarios entre los proveedores internacionales y ellos, por lo tanto que obviamente en este minuto no tenemos operaciones vigentes con con La Polar y no vamos a volver a tener.

- ¿Ha habido conversaciones con La Polar o con algún accionista?.

Ninguna conversación. Ni siquiera sabemos si se han presentado las querellas anunciadas.

- ¿Y hay una intención de llegar a algún acuerdo?

- No veo cómo podamos conversar si ni siquiera sabemos de qué se nos acusa. Se señala que Kiki Imports habría engañado a La Polar y eso es completamente falso, porque toda la información que tiene Kiki Imports es la misma información que tiene La Polar. No tenemos más información. Tampoco nos consta que los productos sean falsificados, entonces no tenemos las bases para una conversación. Y tampoco se nos han acercado.

Las alertas, las deudas y el real estado de sus negocios: El lío judicial que enfrenta el Club de la Unión

Otrora símbolo de la clase alta santiaguina y visitado hasta por la reina Isabel II, hoy la entidad que preside Matías Pérez Cruz está batallando en la justicia para evitar que le liquiden sus bienes. Una deuda laboral sobre la que no hay consenso en su cuantía, socios que no pagan sus cuotas, o donaciones que no han llegado, son sólo parte de un entramado de problemas que se discuten en distintos frentes en la justicia civil y laboral. Mientras en el club dicen categóricos que la entidad “sí es viable”, la interventora de la entidad había alertado en abril en una carta comunicación del “agravamiento en el mal estado de los negocios del Club”. Y, por si fuera poco, también se debate en qué medida otra sociedad, que es la dueña del inmueble y de sus piezas de arte -todo avaluado en $ 29.806 millones-, podría tener que concurrir al pago de al menos parte de las deudas de los trabajadores.

Urbano y rural: los dos mundos de Fernando de Peña

A exactos 35 años de su llegada como gerente general a Mallplaza, que en 1990 era en realidad un proyecto a levantar en La Florida, las cuentas son alegres para Fernando de Peña. Como líder ejecutivo del grupo de centros comerciales, multiplicó por 98 la infraestructura de la compañía, inaugurando a razón de un centro comercial cada 14 meses, y situándose como referente en la industria en la región andina. “Siempre hemos pensado en grande”, dice este alto ejecutivo, cuya impronta en la compañía ha sido crear centros urbanos, más que sólo comerciales. Claro que en su vida personal y aparte de Mallplaza, lleva años vinculado al campo y a los caballos. Aún hoy es activo en la práctica del enduro ecuestre y dio vida a una viña, Puertecillo Winery.

CorpArtes con pérdidas: La fórmula de los Saieh para mantener su proyecto más emblemático, tras el fin del auspicio de Itaú

Pese a la crisis financiera por la que atraviesa el grupo Saieh desde hace varios años, la familia del empresario ha seguido adelante apoyando uno de sus proyectos más queridos: CorpArtes, fundada en 2002. El escenario es desafiante: en 2022 concluyó el convenio a través del cual Itaú se comprometía a realizar aportes y que surgió tras la fusión con Corpbanca, razón por la cual la fundación ha debido sobrevivir con herencias -que ya dejaron de llegar- y con la venta de entradas y renta de espacios a privados.

Las alertas, las deudas y el real estado de sus negocios: El lío judicial que enfrenta el Club de la Unión

Otrora símbolo de la clase alta santiaguina y visitado hasta por la reina Isabel II, hoy la entidad que preside Matías Pérez Cruz está batallando en la justicia para evitar que le liquiden sus bienes. Una deuda laboral sobre la que no hay consenso en su cuantía, socios que no pagan sus cuotas, o donaciones que no han llegado, son sólo parte de un entramado de problemas que se discuten en distintos frentes en la justicia civil y laboral. Mientras en el club dicen categóricos que la entidad “sí es viable”, la interventora de la entidad había alertado en abril en una carta comunicación del “agravamiento en el mal estado de los negocios del Club”. Y, por si fuera poco, también se debate en qué medida otra sociedad, que es la dueña del inmueble y de sus piezas de arte -todo avaluado en $ 29.806 millones-, podría tener que concurrir al pago de al menos parte de las deudas de los trabajadores.

Urbano y rural: los dos mundos de Fernando de Peña

A exactos 35 años de su llegada como gerente general a Mallplaza, que en 1990 era en realidad un proyecto a levantar en La Florida, las cuentas son alegres para Fernando de Peña. Como líder ejecutivo del grupo de centros comerciales, multiplicó por 98 la infraestructura de la compañía, inaugurando a razón de un centro comercial cada 14 meses, y situándose como referente en la industria en la región andina. “Siempre hemos pensado en grande”, dice este alto ejecutivo, cuya impronta en la compañía ha sido crear centros urbanos, más que sólo comerciales. Claro que en su vida personal y aparte de Mallplaza, lleva años vinculado al campo y a los caballos. Aún hoy es activo en la práctica del enduro ecuestre y dio vida a una viña, Puertecillo Winery.

CorpArtes con pérdidas: La fórmula de los Saieh para mantener su proyecto más emblemático, tras el fin del auspicio de Itaú

Pese a la crisis financiera por la que atraviesa el grupo Saieh desde hace varios años, la familia del empresario ha seguido adelante apoyando uno de sus proyectos más queridos: CorpArtes, fundada en 2002. El escenario es desafiante: en 2022 concluyó el convenio a través del cual Itaú se comprometía a realizar aportes y que surgió tras la fusión con Corpbanca, razón por la cual la fundación ha debido sobrevivir con herencias -que ya dejaron de llegar- y con la venta de entradas y renta de espacios a privados.

Las alertas, las deudas y el real estado de sus negocios: El lío judicial que enfrenta el Club de la Unión

Otrora símbolo de la clase alta santiaguina y visitado hasta por la reina Isabel II, hoy la entidad que preside Matías Pérez Cruz está batallando en la justicia para evitar que le liquiden sus bienes. Una deuda laboral sobre la que no hay consenso en su cuantía, socios que no pagan sus cuotas, o donaciones que no han llegado, son sólo parte de un entramado de problemas que se discuten en distintos frentes en la justicia civil y laboral. Mientras en el club dicen categóricos que la entidad “sí es viable”, la interventora de la entidad había alertado en abril en una carta comunicación del “agravamiento en el mal estado de los negocios del Club”. Y, por si fuera poco, también se debate en qué medida otra sociedad, que es la dueña del inmueble y de sus piezas de arte -todo avaluado en $ 29.806 millones-, podría tener que concurrir al pago de al menos parte de las deudas de los trabajadores.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR