Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

LaBot: el medio detrás de Pandora Papers en Chile

LaBot: el medio detrás de Pandora Papers en Chile

LaBot es una fundación que ha estado en la palestra esta semana, a raíz de la publicación de una serie de reportajes en conjunto con el medio digital Ciper en el caso Pandora Papers.

Por: Marcos Sepúlveda Loyola | Publicado: Sábado 9 de octubre de 2021 a las 21:00
  • T+
  • T-

LaBot es una fundación que ha estado en la palestra esta semana, a raíz de la publicación de una serie de reportajes en conjunto con el medio digital Ciper en el caso Pandora Papers. Se definen como una fundación sin fines de lucro, que obtiene financiamiento principalmente de la Open Society, donde participa el filántropo norteamericano George Soros.

La idea original surgió de tres mujeres periodistas que vieron que los medios chilenos “estaban anclados en lo tradicional” y decidieron innovar creando en 2017 el primer chatbot de noticias en Chile, plataforma que entrega y explica información a partir de una conversación por mensajería que utiliza gif y emoticones, cuenta Francisca Skoknic, una de sus fundadoras, quien agrega que la inspiración vino de Politibot, un chat de noticias políticas de España. Paula Molina y Andrea Insunza son las otras creadoras.

En particular sobre los Pandora Papers, explica que la investigación partió en noviembre de 2020 cuando recibió una convocatoria del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, organización en la que ella participa en el comité de admisión.

“La información llega a través de una plataforma web en la cual pueden descargar todos los documentos en que aparezcan ciertas palabras claves relacionadas a personalidades chilenas. Es cómo armar un puzle”, afirma.

Durante los próximos días, adelanta, seguirán apareciendo más personalidades implicadas. Y, a futuro, esperan comercializar la tecnología tras LaBot para seguir financiando otras investigaciones.

Los pasos del Grupo Hurtado Vicuña para su negocio más longevo y centenario

Viña Maquis va a cumplir 110 años en manos del grupo chileno, que entre cuyos negocios más visibles en los que está presente están Entel, Pucobre, Consorcio Financiero y Cemento Polpaico. En la vitivinícola no tienen socios y preparan proyectos vinculados al turismo, en los que se han involucrado en distintas dimensiones las nuevas generaciones, como el hijo de María Mercedes Hurtado Vicuña, Ricardo Rivadeneira Hurtado, el director ejecutivo de la vitivinícola, o una hija arquitecta de Juan Hurtado Vicuña.

Los 17 "pinchados" de ProCultura

Todas las escuchas, menos la de Huneeus -que surgió por error, luego el tribunal autorizó y el viernes fue declarada ilegal por la Corte de Apelaciones de Antofagasta-, fueron solicitadas “por cuanto existen sospechas fundadas de que estas personas tienen algún grado de participación en el delito de fraude al fisco y tráfico de influencias”. Así, entre protagonistas y testigos involuntarios, avanza esta trama que está próxima a solicitar la formalización.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR