Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

LaBot: el medio detrás de Pandora Papers en Chile

LaBot: el medio detrás de Pandora Papers en Chile

LaBot es una fundación que ha estado en la palestra esta semana, a raíz de la publicación de una serie de reportajes en conjunto con el medio digital Ciper en el caso Pandora Papers.

Por: Marcos Sepúlveda Loyola | Publicado: Sábado 9 de octubre de 2021 a las 21:00
  • T+
  • T-

LaBot es una fundación que ha estado en la palestra esta semana, a raíz de la publicación de una serie de reportajes en conjunto con el medio digital Ciper en el caso Pandora Papers. Se definen como una fundación sin fines de lucro, que obtiene financiamiento principalmente de la Open Society, donde participa el filántropo norteamericano George Soros.

La idea original surgió de tres mujeres periodistas que vieron que los medios chilenos “estaban anclados en lo tradicional” y decidieron innovar creando en 2017 el primer chatbot de noticias en Chile, plataforma que entrega y explica información a partir de una conversación por mensajería que utiliza gif y emoticones, cuenta Francisca Skoknic, una de sus fundadoras, quien agrega que la inspiración vino de Politibot, un chat de noticias políticas de España. Paula Molina y Andrea Insunza son las otras creadoras.

En particular sobre los Pandora Papers, explica que la investigación partió en noviembre de 2020 cuando recibió una convocatoria del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, organización en la que ella participa en el comité de admisión.

“La información llega a través de una plataforma web en la cual pueden descargar todos los documentos en que aparezcan ciertas palabras claves relacionadas a personalidades chilenas. Es cómo armar un puzle”, afirma.

Durante los próximos días, adelanta, seguirán apareciendo más personalidades implicadas. Y, a futuro, esperan comercializar la tecnología tras LaBot para seguir financiando otras investigaciones.

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR