Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Mall Plaza ficha a Merrill para vender cuatro centros comerciales en Chile

Mall Plaza ficha a Merrill para vender cuatro centros comerciales en Chile

Se trata del Mall Plaza Los Domínicos, Alameda, Copiapó y Mirador Bio Bío. Operación podría rondar los US$ 1.000 millones.

Por: Nicolás Durante | Publicado: Domingo 7 de febrero de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Por el lado de los centros comerciales hay varias novedades. En septiembre del año pasado, Ripley anunció que estudiaba vender su 22,5% que posee en la sociedad Nuevos Desarrollos S.A., y que opera ocho centros comerciales en Chile. El 77,5% restante de la firma lo tiene Mall Plaza.

El motivo, ha dicho la empresa, es porque “se trata de una participación minoritaria pasiva, cuya enajenación, de concretarse, permitiría liberar recursos para ser reinvertidos en iniciativas de mayor valor estratégico para Ripley Corp y reducir endeudamiento”.

De hecho, a septiembre del año pasado, tenían vencimiento de deudas e intereses de bonos por unos US$ 200 millones en los próximos 12 meses.

Ese proceso avanza, y hasta ahora habría varios fondos de inversión locales e internacionales interesados en la participación, que podría valorarse en unos US$ 250 millones. Pero no está fácil dado el panorama actual.

Te podría interesar: Ripley refuerza su e-commerce mientras busca un nuevo gerente

En paralelo, Mall Plaza contrató al banco de inversión Merrill (ex Merrill Lynch, de propiedad de Bank of America) para sondear la venta del 100% de cuatro centros comerciales: Mall Plaza Los Domínicos, Alameda, Copiapó y Mirador Bío Bío. Todos ellos son parte justamente de la sociedad Nuevos Desarrollos.

Entendidos en la operación comentan que el valor de estos activos podría rondar los US$ 1.000 millones.

En el mercado llamó la atención esta operación y estaría explicado en que son centros comerciales cuya rentabilidad no es la esperada, y con lo recaudado podría pagarse el 22,5% de Ripley de la sociedad y reducir el nivel de endeudamiento de Mall Plaza.

El proceso de venta está en etapas iniciales y no hay interesados formales, pero varios han mirado los activos. Inversionistas financieros y operadores de renta inmobiliaria serían los principales candidatos. Competidores como Parque Arauco o Grupo Patio no estarían dentro de los interesados.

“Aquí lo importante va a ser mirar el precio. Si se compra barato pensando que este negocio va a repuntar pasada la pandemia, negocio redondo. Pero si compra caro y más encima el mercado se recupera poco o en un mucho tiempo, pésimo negocio”, dice un actor del mercado.

El conflicto detrás del proyecto de piscicultura de US$ 17 millones que busca instalarse en el río San Pedro

En 2008 la autoridad local medioambiental de Los Ríos aprobó un proyecto de piscicultura presentado por la empresa de capitales japoneses Salmones Antártica. A 17 años de esa evaluación, la iniciativa comenzó sus obras de edificación en enero de este año, lo que ha generado oposición entre grupos que habitan la zona. Así, hoy se mantiene viva una disputa entre la empresa, que asegura cumplir con todas las normativas actuales, y ciudadanos laguinos que, en defensa del río San Pedro, buscan frenar activamente la iniciativa. Aquí, las versiones de cada parte.

La crisis cambiaria de Bolivia golpea a la Zofri: ventas caen y locales cierran

Un cepo cambiario, dólar paralelo casi al doble que el oficial y nulas reservas de divisas del Banco Central, han impactado en las ventas de los locatarios de la Zofri, principalmente en el rubro automotor y de electrodomésticos. Sin dólares y con escasez de combustible para los camioneros, el panorama se ve poco alentador.

El plan de Frontal Trust para irrumpir en el manejo de altos patrimonios

Creada hace una década por Andrés Echeverría, esta boutique financiera está ad portas de lanzar una nueva unidad de negocios para manejar los recursos de familias que estén en el target sobre los US$ 3 millones. Un mercado, dice el empresario, que seguirá expandiéndose, y que necesitará asesoría. El nombre ya lo tienen: FT Gestión Patrimonial.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR