Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

¡Órale Güey! La apuesta mexicana de Concha y Toro

¡Órale Güey! La apuesta mexicana de Concha y Toro

La firma chilena profundiza el joint venture que tiene con el grupo local Digrans e incorporó a su protafolio una marca 100% mexicana llamada Tablas, y que se produce en 83 hectáreas en el Valle de Guadalupe, una de las regiones con más potencial vitivinícola mexicano, donde el consumo de vino se ha duplicado y hay un déficit de producción nacional de 70%.

Por: Nicolás Durante | Publicado: Sábado 29 de junio de 2024 a las 21:00
  • T+
  • T-
Casi no hay supermercado en México que no tenga un Casillero del Diablo, la firma insigne de la chilena Concha y Toro y que arribó al país hace 50 años. Hoy, el país azteca representa el quinto mercado más importante para la viña nacional, tras Reino Unido, Chile, Estados Unidos y Brasil y se asoció con una firma local para producir vinos locales. 

En agosto de 2011, Concha y Toro constituyó la subsidiaria VCT & DG México, junto al grupo local Digrans, donde la chilena tiene el 51% de la propiedad y los mexicanos el restante 49%, y que comenzó a operar a mediados de 2012. Según la memoria anual, al 31 de diciembre de 2023, había utilidades potencialmente remesables de las subsidiarias en México por un monto de 130 millones de pesos mexicanos, unos US$ 7 millones. 

Y desde este año profundizaron su alianza e integraron al vino Tablas -elaborado 100% en México, en la región norteña del Valle de Guadalupe- a su portafolio, siendo el primer producto elaborado con el sello Concha y Toro en México. 

El vino, un ensamblaje de tempranillo, grenache y petite syrah, se elabora por una comunidad local en 83,5 hectáreas de la bodega Taller Agrícola, que nació en 2017.

“Incursionar en la comercialización de un vino mexicano nos llena de orgullo y aporta en gran medida a nuestra experiencia como compañía. Es importante destacar que Tablas Taller Agrícola ha invitado a diferentes enólogos a participar en el desarrollo de Tablas, con quienes se ha trabajado muy de la mano para que impriman un toque especial en cada cosecha. Cruz Macías y Arturo Carreón son quienes se han encargado de la cosecha 2017 y 2018, respectivamente”, expuso la empresa al integrar la firma en su portafolio. 

La producción es pequeña para el total que elabora Concha y Toro, pero se trataría de un primer paso para seguir creciendo con producciones propias fuera de Chile. Ya lo hace en Argentina y Estados Unidos, por ejemplo. 
 

Catálogo premium


El consumo de vino en México aumentó 22% en la última década, al registrar un millón de hectolitros al cierre de 2021, según cifras del Gobierno. En los últimos cinco años, el consumo de vino en México ha crecido de 450 a 950 mililitros por persona. Sin embargo, la producción nacional sólo alcanza para satisfacer el 30% de la demanda interna, de acuerdo al Consejo Mexicano Vitivinícola.

Y eso lo ha notado Concha y Toro. “En América Latina, las ventas presentaron una caída de 7,5% en valor frente al total del año anterior. En este mercado se puede destacar a México, donde el mix Principal + Invest tuvo un crecimiento de 11,9%”, se lee en la Memoria 2023 de la firma. 

Quien lidera la operación de Concha y Toro en México es Cristián Paut. El ejecutivo trabaja desde 2006 en la Viña, y en 2012 arribó a Ciudad de México como director comercial de Viña Concha y Toro México, hasta que en 2019 se convirtió en CEO en VCT & DG. 

Uno de los trabajos que ha realizado la firma en el mundo es apuntar hacia las marcas premium del portafolio de vinos. Eso ha hecho en sus diferentes mercados, e incluso hace poco anunciaron que se asociaron con la firma japonesa, Mercian, en una alianza bautizada como Pacific Link Project, y que permitirá a ambas empresas crear vinos procedentes de Chile y Japón. Chateau Mercian es una de las principales marcas de vino de Japón, y con esta alianza pretende mejorar su alcance global a través del proyecto con Concha y Toro. 

El primer lanzamiento del proyecto es un vino japonés llamado Chateau Mercian Iwade Koshu Amicis. Elaborado con uvas autóctonas de Koshu, el vino salió a la venta en Japón en abril y el siguiente lanzamiento sería en Singapur. 

El objetivo del proyecto es aumentar las exportaciones de Mercian en 1,4 veces su valor en comparación con las cifras de 2023, que consistían en unos 12.000 litros en todo el mundo. Las ventas de vinos Mercian alcanzaron los mil millones de yenes por primera vez en 2023. La empresa vinícola, propiedad de Kirin y que es parte del Grupo Mitsubishi, exporta a mercados como Reino Unido, Estados Unidos, Hong Kong y Singapur, y en 2023 comenzó a exportar a Italia.

No en todas partes Concha y Toro tiene joint ventures como el de México con Digrans. Según su memoria, tienen un modelo similar en Canadá, donde la firma se llama Escalade Wine & Spirits y tienen igualdad de participación con Charton Hobbs.
También compran producciones en Italia y España. 

Sin embargo, su operación más grande fuera de Chile es en Argentina, con su filial Trivento. La compañía posee 1.657 hectáreas de viñedos ubicados principalmente en las regiones de Maipú, Luján de Cuyo y Valle de Uco, de Mendoza.  

Mientras que en California, Estados Unidos, producen bajo la marca Bonterra Organic Estates, y tienen 10 viñedos, 379 hectáreas plantadas, una bodega y una planta de envasado. 

Además, a inicios de este año, la firma tuvo una reestructuración de su unidad internacional, tras la salida de Thomas Domeyko, de la gerencia corporativa de oficinas de distribución con responsabilidad de los mercados de Reino Unido, Países Nórdicos, Canadá, México y Brasil. Las unidades se reordenaron con Simon Doyle a cargo de la gerencia corporativa de toda Europa; José González asumió las oficinas de Singapur y China y Niclas Blomström se convirtió en el líder de la operación comercial de Chile, Brasil y México. 

CorpArtes con pérdidas: La fórmula de los Saieh para mantener su proyecto más emblemático, tras el fin del auspicio de Itaú

Pese a la crisis financiera por la que atraviesa el grupo Saieh desde hace varios años, la familia del empresario ha seguido adelante apoyando uno de sus proyectos más queridos: CorpArtes, fundada en 2002. El escenario es desafiante: en 2022 concluyó el convenio a través del cual Itaú se comprometía a realizar aportes y que surgió tras la fusión con Corpbanca, razón por la cual la fundación ha debido sobrevivir con herencias -que ya dejaron de llegar- y con la venta de entradas y renta de espacios a privados.

Las alertas, las deudas y el real estado de sus negocios: El lío judicial que enfrenta el Club de la Unión

Otrora símbolo de la clase alta santiaguina y visitado hasta por la reina Isabel II, hoy la entidad que preside Matías Pérez Cruz está batallando en la justicia para evitar que le liquiden sus bienes. Una deuda laboral sobre la que no hay consenso en su cuantía, socios que no pagan sus cuotas, o donaciones que no han llegado, son sólo parte de un entramado de problemas que se discuten en distintos frentes en la justicia civil y laboral. Mientras en el club dicen categóricos que la entidad “sí es viable”, la interventora de la entidad había alertado en abril en una carta comunicación del “agravamiento en el mal estado de los negocios del Club”. Y, por si fuera poco, también se debate en qué medida otra sociedad, que es la dueña del inmueble y de sus piezas de arte -todo avaluado en $ 29.806 millones-, podría tener que concurrir al pago de al menos parte de las deudas de los trabajadores.

Urbano y rural: los dos mundos de Fernando de Peña

A exactos 35 años de su llegada como gerente general a Mallplaza, que en 1990 era en realidad un proyecto a levantar en La Florida, las cuentas son alegres para Fernando de Peña. Como líder ejecutivo del grupo de centros comerciales, multiplicó por 98 la infraestructura de la compañía, inaugurando a razón de un centro comercial cada 14 meses, y situándose como referente en la industria en la región andina. “Siempre hemos pensado en grande”, dice este alto ejecutivo, cuya impronta en la compañía ha sido crear centros urbanos, más que sólo comerciales. Claro que en su vida personal y aparte de Mallplaza, lleva años vinculado al campo y a los caballos. Aún hoy es activo en la práctica del enduro ecuestre y dio vida a una viña, Puertecillo Winery.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR