Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Almacén Gurú vende operación en Perú, sale de México y despide a cerca del 50% del personal

Almacén Gurú vende operación en Perú, sale de México y despide a cerca del 50% del personal

La startup fundada por Carlos Uhlmann y Francisco Ortúzar a finales de 2019 crecía a dos dígitos en México y sumó como inversionistas a grandes empresarios. Sin embargo, el cambio de rumbo del mercado aguó la fiesta: hay trabajadores que hoy exigen por redes sociales el pago de sueldos pendientes.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 10 de junio de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

La sequía del mercado de capital de riesgo tocó la puerta de la startup que conecta a almaceneros de barrio con vendedores al por mayor. En febrero de 2022 anunciaron un levantamiento de capital de US$ 4 millones donde entraron Inversiones Santa Cecilia (family office de los Yuraszeck), Manutara y Genesis Ventures, Inversiones Consolidada (ligado a Andrónico Luksic), la familia Antillo y la AGF de LarrainVial.

En enero de este año los ex ejecutivos de Falabella y JP Morgan Javier González y Jorge Eynaudi se sumaron a la startup. El primero trabajó en el market place del retailer nacional y en Amazon y el segundo estuvo más de ocho años en el banco norteamericano.

Hace nueve meses decidieron iniciar operaciones en México y los números iban bien, dicen los fundadores Carlos Uhlmann (CEO) y Francisco Ortúzar. Sin embargo, “íbamos a 200 km/h y tuvimos que apretar freno de mano”, señala el CEO. La caja se estaba agotando y -a pesar de recibir follow on de sus inversionistas-, los números no daban. Ante esto, tuvieron que tomar decisiones drásticas: despidieron a los 30 empleados de México y a 15 en Chile para concentrarse en rentabilizar el negocio. Poco antes, se les había acercado InRetail, el mayor retailer peruano para adquirir la operación en ese país. Este mes la vendieron.

La decisión se tomó para salvar la compañía, dicen. “Y hoy es un éxito seguir vivos”, agregan. En 2022 facturaron US$ 8 millones, de los cuales US$ 5,5 corresponden a la operación chilena. Estaban creciendo a dos dígitos en México pero la operación no era rentable. “Decidimos retroceder un paso para después avanzar cinco más”, dice Uhlmann. Hoy destacan que están volviendo a los fundamentos básicos del negocio y esperan el primer trimestre de 2024 ser rentables.

Los socios confiesan que han sacado grandes aprendizajes de estos meses. “Pero el frenazo lo deberíamos haber previsto antes. Como emprendedores somos optimistas y siempre creemos que hay más plata, esta vez no había”, reflexiona el CEO.

Los hechos llegaron a las redes sociales, y una ex empleada mexicana escribió: “Carlos Uhlmann Figueroa quisiera plantearle una pregunta importante sobre los sueldos pendientes.
Desde mi perspectiva, es evidente que nuestra compañía ha enfrentado algunos desafíos financieros recientemente, lo cual ha tenido un impacto en los pagos de nómina. Como empleada dedicada y comprometida, comprendo que en ocasiones surgen dificultades inesperadas en el entorno empresarial. Sin embargo, me gustaría solicitar amablemente una actualización sobre la situación actual de los sueldos pendientes. Muchos de nosotros dependemos de estos pagos para cubrir nuestras necesidades básicas y responsabilidades financieras (...). Confío en que, como líder de la compañía, comprende la importancia de mantener una comunicación abierta y honesta con los empleados”.

Uhlmann respondió esta publicación en LinkedIn y asegura que se contactaron con esta persona y todos los afectados y que ya se llegó a un acuerdo para pagar las liquidaciones en cuotas. “A todos se les va a pagar, ya acordamos plazos de pago, no va a ser inmediato”, afirma Ortúzar.

Esperan que estas decisiones los ayude a robustecer el negocio. “Estamos sacrificando crecimiento por rentabilidad”, comentan. En unos años buscan volver a operar en el país azteca.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR