Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Betterfly cambia su modelo: pasará a ser un Saas

Betterfly cambia su modelo: pasará a ser un Saas

La empresa chilena presentó la renovada estructura de su plataforma con nuevas funcionalidades y oferta de productos en seguros y anunció un cambio en su modelo, pasará a ser un software as a service. ¿Qué significa esto? ¿Qué cambia?

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Miércoles 11 de enero de 2023 a las 11:25
  • T+
  • T-

En un evento transmitido por streaming, el CEO de Betterfly, Eduardo della Maggiora dio inicio a una nueva etapa en el desarrollo de la compañía. 

Esto implica un cambio en el modelo, junto con una identidad corporativa renovada: modificaron el logo y los colores de la marca, destacando ahora un verde flúor. Además lanzaron un nuevo servicio, que bautizaron como Betterfly Universe.

El CEO recorrió virtualmente el universo en una nave espacial para mostrar las nuevas funcionalidades de la startup que ahora funcionará bajo el modelo Saas (Software as a Service). Con esto, las empresas podrán elegir cuáles productos contratar dentro de la plataforma y armar planes a su medida.

Hace semanas, el unicornio chileno viene haciendo marketing con este evento, con frases como "podrás convertirte en héroe", "se viene un lanzamiento de alto impacto, para promover tu bienestar y el de tu equipo donde sea", "puedes ser el héroe que tu gente necesita" y una imagen que emula a Clark Kent convirtiéndose en Superman.

¿Qué cambia? Desde su fundación, Betterfly ha ofrecido un plan estándar con servicios tipo telemedicina, gift cards o salud financiera, seguros de salud y fitness, entre otros. Con este nuevo modelo, ofrecerán una plataforma modular, donde cada empresa puede hacer planes a su medida con los servicios que le interesen. Con esto, pretenden aumentar la tasa de uso y que las compañías no paguen por beneficios que no necesitan. 

Los 5 planetas

Cada producto y servicio fue representado por un planeta. Por ejemplo, el Planeta Protección, tiene que ver con todo lo relacionado a seguros de salud. Una de las nuevas funcionalidades que se anunciaron, es que al seguro de Vida de Betterfly se le suma un seguro dental, de farmacia y de mascotas. 

En el Planeta Hábitos se develaron distintos elementos para incentivar en las personas la adquisición y práctica de hábitos saludables, como tutoriales y trivias. En el Planeta Comunidad se comentaron iniciativas a las que podrán acceder las empresas suscriptoras para brindar una mejor experiencia de equipo a sus colaboradores, fomentando la comunicación, el reconocimiento y la sana convivencia entre pares. 

En el Planeta Impacto se presentaron las distintas causas sociales a las que la plataforma aporta gracias al uso que le dan sus usuarios, tales como combatir la desnutrición infantil en Haití, reforestar el planeta y brindar agua potable a sectores donde no la hay. 

Las 4 preguntas

Durante la transmisión, el CEO explicó que durante 2022 se dedicaron a escuchar las necesidades de sus clientes y se hicieron cuatro preguntas relevantes sobre lo que buscan los gerentes de recursos humanos: 

1.- ¿Qué ofrecemos? ¿Tickets para almuerzo? ¿Un seguro de salud? ¿Gimnasio? ¿Una app de fitness? ¿Educación financiera? ¿Telemedicina?

2.- Una vez decidido qué quiero ofrecer, ¿De dónde lo obtengo? ¿De qué proveedor? ¿A qué precio? ¿Lo obtengo directo? ¿A través de un broker?

3.- Una vez decidido qué ofrecer y de dónde obtenerlo, ¿qué hago para fomentar su uso? ¿Cómo los integro con los beneficios que ya tengo?

4.- Y por último, ¿cómo mido su impacto en la organización?

Ante estas preguntas, decidieron crear Betterfly Universe, una plataforma que a través de la gamificación fomenta hábitos saludables, promueve la ayuda a los demás, el reconocimiento dentro de los equipos y protección financiera, entre otros.

 "Obtener, entregar y administrar paquetes de beneficios se ha vuelto cada vez más complejo para las empresas y las tasas de uso siguen siendo extremadamente bajas", explican.

“El último año tuvimos un crecimiento exponencial en empresas y organizaciones utilizando Betterfly, (más de 3.000 clientes corporativos) impulsado por nuevos productos y servicios con altos índices de uso y engagement. Todo esto nos permitió trabajar de cerca junto a nuestros clientes, los gerentes de Recursos Humanos en cada uno de los países en los que estamos, y llegar al fondo de sus necesidades. Así creamos el ‘Betterfly Universe’, una nueva y única plataforma de software, que cuenta con distintos módulos, más simple, 100% digital, y por sobre todo flexible, permitiendo a cada colaborador decidir qué beneficios, seguros y  productos utilizar,” explica Eduardo della Maggiora, Fundador y CEO de Betterfly. 

Esperando NY

Este evento forma parte de una serie de tres encuentros donde Betterfly se referirá a su nueva plataforma, funcionalidades y novedades, la que culminará con un evento en Nueva York, el 15 de marzo, con un anuncio que -dicen- “generará un gran impacto positivo a nivel mundial”. Está por verse.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR