Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Qué le espera a BUK el próximo año, tras un exitoso 2023

Qué le espera a BUK el próximo año, tras un exitoso 2023

A pesar de que no fue un año fácil para la industria tech y de los vaivenes económicos, la startup fundada por Jaime Arrieta, Santiago Lira, Ricardo y Felipe Sateler y Teresita Morán, se consolidó en el mercado. Levantó US$ 35 millones con Greenoaks y Base10 Partners a una valorización sobre US$ 500.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 30 de diciembre de 2023 a las 04:00
  • T+
  • T-

Los 3 hitos
El fundador y CEO de BUK define tres hitos relevantes del 2023, no relacionados a métricas del negocio. Tal como anunció su socio Santiago Lira en el podcast MAS Pitch, este año entraron al mundo de los seguros de la mano de Zurich.

“Cuando hablamos del propósito de crear lugares de trabajo más felices nos dimos cuenta de que algo importante de la felicidad de los colaboradores es el bienestar. Muchos de los temas de los seguros no se entienden, y hay letra chica. Nosotros tenemos una posición que nos permite agregar la demanda de seguros y ponernos frente a las aseguradoras representando a nuestros clientes para lograr precios competitivos. A una empresa de 20 colaboradores le es imposible negociar un buen seguro complementario o de vida”, afirma el CEO.

A su juicio este hito “nos saca un poco del mundo de los recursos humanos” y entran a la industria de bienestar, lo que ahora “va a ser el foco”. Partieron hace cuatro meses vendiendo este producto y ya tienen 40 empresas pagando un 1% de sus clientes.

En segundo lugar, Buk Copilot, la veta con inteligencia artificial de la firma que consiste en un chat integrado a la plataforma capaz de responder dudas sobre cómo usar BUK, la legislación vigente y recomendaciones expertas en gestión de personas; confiesa Arrieta que “entrar a inteligencia artificial no estaba en el roadmap, y hoy ⅓ de las preguntas se responden con información del chat. Era una ola a la que había que subirse, y llegamos a un producto que se usa constantemente en más de mil consultas al día”.

Por último, comenta el ingeniero civil, “el 2022 nos propusimos ser una autoridad en los temas de gestión de personas”, y de eso nacieron dos proyectos: el área de research, liderada por Lesley Warren y el People Day, evento que congregó a más de mil personas de la región hablando sobre gestión de personas y felicidad en las empresas.

Contrataciones claves
El MBA de Northwestern destaca que el equipo creció a más de mil personas. Entre estos fichajes destaca la llegada de Nicolás Rossi, fundador y ex CEO de Agenda Pro, startup que pasó por Y Combinator y que a principios del 2022 levantó US$ 3,7 millones con Kayyak Ventures y Fen Ventures. Rossi asumió como jefe de producto de BUK y está a cargo de las nuevas verticales del negocio.

Destaca también el liderazgo de Lesley Warren en el área de research, que ha sacado informes sobre brechas salariales y burnout en las firmas, entre otros. Y la incorporación de Álvaro Ruiz, ex country Manager de Talently, como jefe de ventas en México,

Análisis 2023 y proyecciones 2024
“La inflación y subidas de tasas nos dieron un choque de realidad de que el dinero tiene valor”, afirma Arrieta. “Tuvimos la suerte de levantar capital en tiempos bonitos con valorizaciones muy altas, pero también lo hicimos en tiempos malos donde incluso aumentamos la valorización considerablemente”, analiza.

Cree que fue bueno lo que pasó porque “volvió a darle importancia a armar negocios sólidos, con buenos unit economics y crecimiento orgánico, como ha sido desde los inicios de BUK, porque el capital no es gratis”. Al mismo tiempo, “limpió del mercado esas startups que no tenían un valor real, ahora está más seria la cosa”.

Asegura que a ellos no les afectó tanto el golpe porque el negocio tiene “algo bien único, que es el tema de los pagos de nóminas, todas las empresas pagan sueldo y por eso somos resilientes a los vaivenes. Sí, crecimos un poco menos de lo esperado (80%), nos ordenamos más y demostramos que el negocio es más sólido de lo que la gente piensa”.

Para 2024 apuntan a entrar con fuerza al mercado brasileño y seguir creciendo fuera de Chile, “de donde viene la mayoría de la venta y donde están saliendo gran parte de las contrataciones. En cuanto a producto vienen nuevas verticales lideradas por Rossi y en lo geográfico viene Brasil, ese es el foco 2024”.


Cifras

Facturación: US$ 40 millones.

Cantidad de empleados: 1020 (51% mujeres).

Crecimiento: 65%.

Capital Levantado 2023: US$ 35 millones (Base10 y Greenoaks).

Países: Chile, Perú, Colombia y México.

Procesan el 10% de la nómina en Chile.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR