Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Cómo RedGol se convirtió en el medio deportivo más visto del país

Cómo RedGol se convirtió en el medio deportivo más visto del país

Nació hace 12 años como un pasatiempo de dos amigos. hoy es parte del conglomerado canadiense Playmaker Capital y se prepara para llegar a la televisión y al fútbol femenino.

Por: Gaspar Marull | Publicado: Sábado 12 de febrero de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

En 1998, cuando Luis Marambio y Javier Troncoso -aún escolares- crearon sus primeros blogs de contenido deportivo, jamás pensaron que 23 años después sus proyectos serían parte de un consorcio digital global.

Es lo que le sucedió a su emprendimiento RedGol, la plataforma dedicada al futbol que en 2021 fue adquirida por el conglomerado canadiense Playmaker Capital, que tiene más de 65 millones de usuarios en sus plataformas en todo el mundo y más de 1,4 billones de impresiones mensuales en los anuncios.

”Esos números asustan un poco”, bromea al respecto Luis Marambio. “Esta pyme fue creada por personas sin apellidos rimbombantes, ni padres con gran capital y aun así ha logrado mantener números positivos durante todo su funcionamiento, una gran audiencia y buen engagement”.

Y añade: “Jamás pensé que un pasatiempo destinado a pasarlo bien con lo que más nos gustaba, llegara a este punto”.

Paso a paso

Los blogs escolares fueron una especie de ensayo para lo que vendría depués: en 2002 los amigos crearon Dale Albo, una página web dedicada a los seguidores de Colo Colo. La mantuvieron 10 años, pero sabían que algo tan de nicho era difícil de comercializar.

Entonces probaron con un nuevo modelo: una web deportiva dedicada a los distintos equipos de fútbol, tanto nacionales como internacionales, que permitiera que los hinchas pudieran comentar los partidos.

“Muchas personas nos señalaban que no estaban de acuerdo con los comentaristas deportivos clásicos, y quisimos darles un espacio”, recuerda Marambio. La llamaron RedGol.

Si el fútbol fue el eje, en la medida de que las visitas aumentaban, comenzaron a añadirle otros ingredientes. Primero entretención, luego actualidad, algo que ellos llaman “dato útil”, es decir, ayuda e información a la comunidad.

Tiempo después compraron los derechos de transmisión de la Selección Chilena para streaming. “Si fuéramos un canal de televisión tendríamos seis puntos de rating por el partido”, dice el emprendedor.

Además sumaron una tienda online -con camisetas de distintos equipos, gorros, libros, réplicas de copas, entre otros objetos alusivos al fútbol- y crearon una app.

Pero el primer salto lo dieron en 2017, cuando se asociaron a la red de medios argentina Futbol Sites. “Fue un proceso muy natural y fue un intercambio de propiedades, no hubo dinero”, aclara Marambio. La alianza les permitiría tener mayor visibilidad, acceder a nuevos mercados y a mejor avisaje.

Así, cuando en abril del año pasado Futbol Sites fue adquirido por Playmaker Capital, RedGol pasó a ser parte del grupo canadiense que se transa en bolsa.

Hoy es el medio deportivo más visto del país -con más de 16 millones de visitas mensuales- y el cuarto portal noticioso chileno.

Futuro: fútbol femenino

A la fecha trabajan 70 personas en la compañía en Chile, y es parte de un consorcio que mantiene más de 300 empleados en la región.

Por estos días trabajan en el lanzamiento de un programa en el canal de TV Vive! de VTR, donde el exDT John Armijo será el encargado de comentar los partidos.

Otro proyecto que están preparando para lanzar en marzo es un portal exclusivo para el deporte femenino.

“Después de la primera gala de fútbol femenino en Chile y considerando la recepción que tuvo tanto en las jugadoras como en la audiencia, se nos ocurrió esa idea. Esperamos que cada una de las áreas que cubra ese medio tenga sus propias redes sociales y streamings”, adelanta Marambio.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR