Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Con un ex Facebook, esta startup busca mejorar la salud financiera de los trabajadores

Con un ex Facebook, esta startup busca mejorar la salud financiera de los trabajadores

Mientras estudiaban en Londres, dos ingenieros comerciales con carreras en finanzas corporativas se cuestionaron si querían este camino de por vida. Decidieron probar suerte con una startup cuyo foco sea mejorar la salud financiera de los trabajadores, levantaron una ronda de US$ 300 mil y sumaron como fundador a un ex colaborador de la empresa de Mark Zuckerberg.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 28 de enero de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

El 2021 Carlos Stevenson y Benjamín Bustos dejaron sus trabajos en empresas tradicionales (Banco Bice y Credicorp) para irse a estudiar un MBA en Londres. Ambos ingenieros comerciales hicieron sus prácticas en fondos de inversiones en Inglaterra.

En la mitad de los estudios “Carlos me invitó a un bar y me dijo ’conversemos’”, recuerda Bustos. Esa noche le confesó que buscaba otro proyecto para su vida, que el camino en el sector financiero tradicional no era lo que anhelaba. Quería algo con más impacto y sentido. Bustos coincidió con su inquietud. Y dedicaron el segundo año del MBA a buscar en qué emprender.

La solución fue crear una plataforma que ayude a las empresas con las finanzas de sus trabajadores. Esto estaba haciendo ruido en Inglaterra y Estados Unidos, y creían que en Latinoamérica había espacio para aquello.

Le escribieron al gerente general de Pesquera Camanchaca y al gerente de finanzas de Concha y Toro para probar el problema. Estas dos empresas habían intentado algo similar internamente con el estallido social y la pandemia, pero tenían dos grandes trabas: los empleados no querían que sus jefes se enteren de cómo están sus deudas ni de cómo administraban sus finanzas. Tampoco tenían tecnología para hacerlo eficiente y escalable.

Pero el problema estaba. Faltaba un socio tecnológico. Buscaron, entrevistaron a más de diez programadores y uno les llamó la atención: Jorge de la Carrera, quien a más de 8.600 kilómetros, seguía una exitosa carrera como desarrollador en Meta (Facebook). “Buscaba devolver las oportunidades que se me habían dado, y quería algo con más impacto que Facebook”, recuerda De la Carrera. En enero del 2022 se sumó como CTO a Relif.

Al mes siguiente empezaron a ejecutar. Les quedaba un semestre en Europa y De la Carrera quería cumplir dos años en Meta. “Veamos cómo nos va estos seis meses trabajando juntos”, se propusieron.

Antes de lanzarse a la piscina, los dos estudiantes le propusieron a sus mujeres este camino: había tres hijos menores de dos años y muchos riesgos en emprender. Con su apoyo, salieron a levantar una ronda de capital.

Entran los inversionistas 

En septiembre recaudaron US$ 300 mil con inversionistas ángeles, entre ellos, el fundador de Impacta VC Alan Farkas, el CEO de Colegium Ariel Gringaus, la directora ejecutiva de Vantrust Gabriela Salvador , el exgerente de crédito de Banco Estado Andrés Heusser y algunos extranjeros de Estados Unidos, México, Portugal y Argentina.

Hicieron crecer el equipo tecnológico -hoy son ocho personas- y desarrollaron una primera versión. La plataforma que busca mejorar la salud financiera de los trabajadores tiene tres aristas: créditos, refinanciar los que estén al día y normalizar a clientes que estén en Dicom; ahorro y orden; y educación financiera. Para esto, trabajan con DVA Capital y con Flöid.

Ya trabajan con Iansa, Concha y Toro y DESA, están creciendo 40% semanalmente y con un mes “al aire”, 100 colaboradores de estas empresas se han sumado. A diferencia de otras startups, cobran a las firmas solo por trabajador activo. Este año buscan llegar a 20 compañías grandes y 50 mil usuarios en Chile.

Hace pocos meses postularon a YCombinator, los llamaron a una entrevista a los tres días de enviar la postulación y se ilusionaron con comprar pasajes a Mountain View, sin embargo, no fueron contactados post entrevista: les llegó un correo felicitando al equipo fundador, pero sugiriendo que prueben bien el modelo b2b2c primero.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya

A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR