Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Fondo puertorriqueño Morro Ventures vuelve a apostar por Chile

Fondo puertorriqueño Morro Ventures vuelve a apostar por Chile

Toteat, el software gastronómico fundado hace seis años por Arístides Benavente, René Marty, Hugo Ovando y Sebastián Segura, acaba de levantar US$ 3,5 millones con Morro Ventures -inversionistas de Cumplo y Chattigo- y sus antiguos inversionistas, entre ellos Nicolás Luksic, Agustín Edwards y Cristián Varela.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 26 de noviembre de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

El 2020 el fundador de Komax, Arístides Benavente, dejó su cargo en Toteat para incursionar en la política como candidato a constituyente por la región de Aysén. No le fue tan bien como en los negocios. Quedó a cargo de la startup el exvicepresidente de la AFP Uno, ex CEO de Forus y CCU -y también fundador- Hugo Ovando. Asumió justo cuando empezaba la pandemia.

“Fue un período súper duro para nosotros, teníamos 800 restaurantes y en un tiempo muy corto nos fuimos a 250”, recuerda el CEO. Declara que son una startup atípica. Llevan seis años en la industria y por primera vez levantaron capital con un fondo, “la gente se imagina que las startups nacen y se convierten en estrella. Hay todo un camino previo de estar cerca del problema, de desarrollar bien la solución y hacerla estable. Llevamos una buena cantidad de años encontrando esa mezcla correcta, somos un mix de canas, aros y tatuajes”.

A mediados del 2020 lograron estabilizarse gracias a que los restaurantes se dieron cuenta que necesitaban entrar en el delivery y ellos tenían la solución lista para eso. En ese mismo tiempo decidieron abrir operaciones fuera de Chile. El 2021 entraron a Colombia, donde -asegura-, “en menos de un año logramos lo mismo que en cuatro en Chile”, y este año Marty se fue a vivir a México. Ya tienen 2.500 clientes, están creciendo al 4% mensual y proyectan cerrar el año con ingresos anuales de US$ 3 millones.

Con este crecimiento se asomó la idea de levantar capital con un fondo de venture capital. Primero lo conversaron con sus 15 inversionistas -entre ellos Luksic, Edwards y Varela- y luego armaron una lista con 100 posibles interesados. Hace dos semanas firmaron acuerdo con Morro Ventures (liderado por el chileno Cyril Meduña) por US$ 1,25 millones, y el resto lo pusieron los ejecutivos e inversionistas de la startup.

“Las raíces con Chile, y el gran talento emprendedor que se ha desarrollado en los últimos años, han sido factores fundamentales para invertir en emprendimientos chilenos” dice el chileno radicado en Puerto Rico. Con este dinero buscan expandirse por Latinoamérica e invertir en nuevas tecnologías. Eso sí -recalca Ovando-, “está difícil el mundo gastronómico, si tomamos las ventas de septiembre del año pasado, ajustadas por la inflación acumulada de este año, y comparamos con las ventas de septiembre recién pasado, la caída de la venta promedio supera el 19%”. Asimismo, los pedidos han caido un 6,5% y hasta ahora acumulan 190 cierres de restaurantes en el año.

Su servicio lo usan emblemáticos como La Piojera o exclusivos como el Dondoh, Ambrosía y La Picantería. Aseguran que siete de diez locales del sector oriente son sus clientes.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR