Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Global 66 suma a Lucila Vit como socia

Global 66 suma a Lucila Vit como socia

Tal como lo hizo la firma suiza On Running con Roger Federer, la fintech chilena que se dedica a las transferencias de dinero, sumó a la modelo argentina como accionista.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 10 de junio de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

La fintech de remesas fundada hace cuatro años por Tomás Bercovich (CEO) y Cristóbal Forno anunció esta semana que la modelo argentina Lucila Vit pasará a ser dueña de un porcentaje de la empresa. Esta estrategia, explica Bercovich busca replicar lo que hace unos años hizo la firma suiza deportiva On Running con Roger Federer.

Entonces el suizo rechazó una oferta de sponsorship por US$ 10 millones anuales para sumarse a una incipiente marca deportiva. El acuerdo se cerró en 2019 por el 3% de la compañía. Tres años después, On Running concretó un IPO y Federer recibió US$ 300 millones.

Con este modelo sumaron a la argentina. “Definimos es que queremos crecer con partners de largo plazo, no transaccionales con solamente un pago por una publicación. Conocíamos a Lucila porque hace unos años auspiciamos su programa de Fox Fit y la invitamos a conocer Global. Ella es una inmigrante argentina, que vive en Chile y manda dinero a su país. Eso buscamos en Global”, dice Bercovich.

A cambio de acciones de la firma la argentina pasa a ser rostro de la marca. Esta estrategia -adelante el CEO- la replicarán y ya tienen dos personajes del mundo del entretenimiento que anunciarán en los próximos días.

Global se demoró tres años en regularse en la CMF y en Colombia tardaron dos años y medio. “Hemos construido una infraestructura tecnológica potente para ofrecer nuestra cuenta a nivel internacional, estamos auditados por KPMG, certificados por BH Compliance y tenemos cuenta con ocho monedas distintas”, asegura el CEO

Creen que llegaron al punto de empezar a darse a conocer y empezar a mover el foco hacia lo comercial. A mediados de 2021 levantaron US$ 12 millones en una ronda liderada por Quona Capital y otros aportantes como Magma Partners, Venrex Investment y Clocktower Technology.

“Hemos crecido orgánicamente e invertido muy poquito en crecimiento, porque todavía no llegábamos a un punto en que nos sintiéramos cómodos. No teníamos todavía el producto que nos imaginábamos en la etapa mínima para contarle a Latinoamérica que existe una cuenta Global”, destaca el CEO.

Sin embargo, afirma que ya tienen un producto robusto y tienen un NPS (Net Promoter Score, índice que mide la satisfacción del cliente) de 80%, se han registrado un millón de usuarios y han operado con 300 mil de estos. El año pasado transaccionaron más de US$ 500 millones.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya

A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR