Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Las startups finalistas en modo pitch

Las startups finalistas en modo pitch

Postularon 170 startups de toda Latinoamérica, pero sólo 6 fueron seleccionadas para presentar su idea de negocios en la tercera edición del MAS Pitch. En tres minutos, los concursantes expusieron frente a un público de más de mil personas y un exigente jurado. ¿Qué iniciativas llegaron al escenario de la Corporación Cultural de Las Condes este jueves? Aquí un breve resumen sobre ellas y lo que hacen.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 7 de diciembre de 2024 a las 21:00
  • T+
  • T-

Búho

Fundadores: Ricardo Susaeta, Dan Ustilovsky y Joaquín Güell 
Rubro: Medicamentos
¿Qué hacen? Es una plataforma que, en base a un algoritmo de desarrollo propio, compara y cotiza precios de medicamentos disponibles en diferentes farmacias. Así, permiten reducir en un 60% el precio final de diversos remedios que pueden ser despachados a los hogares de los usuarios. El año pasado cerraron una ronda pre-semilla por US$ 400 mil con inversionistas ángeles del mundo de la salud y hasta el momento han recaudado más de US$ 1.5 millones en ventas.
 

 Lokal

Fundadores: Nicolás Sarquis, Alberto Morelli y Gabriel Lyon
Rubro: E-commerce
¿Qué hacen? Simplifican el proceso de compra y venta al por mayor entre marcas locales y tiendas o negocios. A través de un marketplace, ayudan a emprendedores a encontrar proveedores de origen local a precios mayoristas convenientes. Entre sus beneficios, ofrecen método de pago a 30 días y garantía de dos meses después de la primera compra. Actualmente tienen ventas anualizadas de US$ 2 millones.
 

Paperlux

Fundadores: Álvaro Donoso y Luciano Lizana
Rubro: Dispositivos interactivos
¿Qué hacen? Son una empresa y laboratorio de investigación, con base en el Centro de Innovación UC, que trabaja en la creación y comercialización de dispositivos capaces de transformar cualquier superficie plana en una pantalla táctil e interactiva. Con el objetivo de democratizar el acceso a la tecnología, ofrecen su producto a un precio 20 veces más bajo que el de una pizarra interactiva tradicional.
  

 Pegasi

Fundadores: Luis Santiago, Julián Torres y Axel Nolasco
Rubro: Healthtech
¿Qué hacen? Son una plataforma enfocada en acelerar el manejo médico, administrativo y financiero de los pacientes que padecen cáncer. Con el objetivo de hacer más eficientes los procesos clínicos y tomar decisiones a tiempo, digitalizan en un solo lugar la información relevante para todos los involucrados en el tratamiento. Actualmente tienen presencia en Chile, Perú, Ecuador y Colombia. En enero de este año recaudaron más de $ 260 millones a través del crowdfunding Broota.
  

Pawer

Fundadores: Guillermo Díaz, Macarena Rodríguez y Juan Pablo Martínez
Rubro: PetTech
¿Qué hacen? Son una aplicación móvil que gestiona servicios médicos para mascotas como seguros de accidentes  -con la aseguradora Southbridge- consultas veterinarias (a domicilio y online), fichas médicas, vacunas obligatorias y exámenes preventivos. Además, cuentan con un convenio de hoteles y paseadores. Han levantado alrededor de US$ 700 mil con UDD Ventures, inversionistas ángeles y Chile Ventures. Actualmente tienen una ronda privada abierta en Broota.

El camino de Buk para valorizarse en US$ 850 millones

La startup de recursos humanos fundada por Jaime Arrieta, Santiago Lira, Felipe y Ricardo Sateler y Teresita Morán nació en 2017. Durante casi cinco años no requirieron de capital privado porque se financiaban con sus propios ingresos. En 2021 salieron a la luz con la serie A más grande de Latinoamérica y desde entonces no han parado de crecer. Han levantado US$ 135 millones, son más de 1.300 empleados y tienen 7 mil clientes. A diferencia de muchos emprendedores chilenos, los fundadores han decidido quedarse viviendo en Chile, “y esa ha sido una de las claves del éxito”, dice Arrieta.

Nuevos restaurantes, gin y whisky: los proyectos 2025 del fundador de Le Fournil

A casi 28 años de su llegada a Chile, Jérôme Reynes ha logrado posicionarse como uno de los empresarios gastronómicos más importantes del país. Junto a sus dos hijos, Alphonse y León, están detrás del grupo Melting Cook; hoy a cargo de Uncle Fletch, Bocanáriz, La Fabbrica, Chicken Love You, Krossbar y Toni Lautaro. Uno de sus proyectos favoritos -y más recientes- es una destilería ubicada en Casablanca. ¿Su nombre? Lord Kiltrow. “Nuestra gran ambición es poner a Chile en el mapa mundial del whisky y el gin”, aseguran.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR