Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Pablo Zamora apuesta por “Uber” de bodegas

Pablo Zamora apuesta por “Uber” de bodegas

El bioquímico se incorporó como socio inversionista de BODE, plataforma chilena que se lanzó en marzo y que permite a las personas rentabilizar espacios no utilizados de sus hogares almacenando el inventario de pymes.

Por: Maria José López y Sofía García - Huidobro | Publicado: Viernes 8 de julio de 2022 a las 04:00
  • T+
  • T-

Fue hace tres años cuando el ingeniero comercial de la UDD Matías Torres (33) echó a andar la idea de una startup a raíz de un problema familiar. Su padre necesitaba una bodega para guardar muebles de su antigua casa, y un hermano le subarrendó una pieza a bajo costo.

“Acá hay un negocio”, pensó entonces. En noviembre del 2021 renunció a su trabajo en el Banco de Chile y comenzó a gestionar su emprendimiento cuyo fin es democratizar el acceso a las bodegas para las miles de pymes en Chile.

Y armó un modelo que consiste en arrendar espacios inutilizados de hogares a pymes que necesitan almacenar sus inventarios pero que se les hace imposible acceder a centros de bodegajes, por su alto valor. Lo interesante es que no sólo almacenan, sino que también empaquetan y despachan los productos.

La plataforma -que busca generar un cambio en los hábitos de logística y despachos de última milla- fue bautizada como BODE, la lanzaron en marzo y al poco tiempo llamó la atención del bioquímico Pablo Zamora, presidente de Fundación Chile y exsocio de NotCo, quien se sumó como socio inversionista. Partieron con una casa, y a la fecha cuentan con cinco hogares -todos en Santiago- y ocho clientes repartidos en Chile.

“Las pymes hoy en día pierden mucho tiempo en la logística de sus negocios, coordinar los empaquetados y despachos. Lo que buscamos en BODE es que las pymes se dediquen a vender y nos dejen el resto a nosotros”, señala Torres.

En almacenaje, dice, es 30% más barato en promedio que una minibodega cualquiera: cobran $ 9 mil más IVA por m2 y se puede arrendar desde 1 m2. “Esto permite apoyar a las pymes a reducir sus costos de logística de última milla y también ayudamos a personas comunes y corrientes a que puedan ganar aproximadamente $400 mil pesos si es que tiene 40m2 disponibles en su casa”, añade.

Zamora complementa: “Los precios de las bodegas están en sus máximos históricos haciendo muy difícil para miles de pymes en Chile poder costear los arriendos. Lo que hace BODE es democratizar el acceso a las bodegas ya que cualquier espacio sin uso puede ser una potencial bodega”.

En este momento inician una ronda pre semilla por $ 300 millones que quieren levantar en tres meses para saltar de Santiago, a todas las grandes ciudades del país.

Matías Torres, CEO de la empresa, asegura: “La llegada de Pablo es un real aporte para las necesidades de BODE. Sabemos que cuando un gran proyecto se asocia con la gente indicada, puede ser capaz de cambiar por completo una industria. El know how de Pablo nos ayudará a potenciar BODE y a prepararla para su pronta expansión”.

El escenario actual de Chile –el aumento del costo de vida– obliga a las personas a buscar nuevas fuentes de ingresos. Estimamos que BODE puede transformar el mercado, algo que podría compararse con lo que sucedió en el transporte de pasajeros con la llegada de Uber y Cabify”, concluye.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya

A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR