Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Racional levanta US$ 2 millones y se prepara para entrar al mundo cripto y convertirse en app social de inversiones

Racional levanta US$ 2 millones y se prepara para entrar al mundo cripto y convertirse en app social de inversiones

La firma fundada por Boris Garafulic acaba de cerrar una ronda con Genesis Ventures y Amarena para crecer en el mercado brasileño y colombiano, y así convertirse en una app social de inversiones. Tiene 45 mil usuarios, sumó al directorio al CFO de Betterfly -firma que compró un porcentaje de la fintech hace un año- y en los próximos meses tendrán un producto de finanzas descentralizadas. Sobre la arremetida de Fintual con su opción de comprar acciones -algo que diferenciaba a Racional de la competencia-, afirma: “Es bueno que los demás empiecen a seguir lo que hacemos nosotros”.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 26 de noviembre de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Cuatro personas circulan por las oficinas de Racional en Nueva Providencia. Es el 50% del equipo, solo trabajan ocho. Está brandeada completamente con el logo de la startup Kunder, la desarrolladora de software que adquirió Betterfly a principios de este año y que era dueña de una parte de Racional. Ahora, cerca del 20% de la fintech es propiedad del unicornio fundado por Eduardo Della Maggiora y hoy tienen a su CFO, Eduardo Rodríguez, sentado en el directorio.

Su CEO, Boris Garafulic viste de pantalón corto y polera y relata lo que ha sido el camino de la fintech desde su fundación, a principios del 2020. Partieron con ETFs personalizados y en noviembre de ese año ya tenían cinco mil usuarios. A finales del 2021 lanzaron el producto que los ha hecho crecer, Racional stocks, que permite comprar acciones en la bolsa norteamericana.

Hace un mes Fintual hizo lo mismo, y Garafulic cree que esto es positivo. “Somos mucho más chicos en vida, capital levantado, equipos y usuarios, pero encontramos que básicamente es bueno que los demás empiecen a seguir lo que hacemos nosotros. Le damos la bienvenida a la competencia”, afirma.

A pesar de las condiciones del mercado, durante el 2022, siguieron aumentando su tamaño. Acaban de llegar a los 45 mil usuarios, y en activos invertidos por la plataforma han crecido del orden de un 60%. Aunque prefieren mantener en reserva la cifra de dinero que ha pasado por ellos.

Estos números son los que les permitieron cerrar una ronda de US$ 2 millones liderada por Genesis Ventures y Amarena. Con este capital van a duplicar su equipo en el corto plazo y esperan entre 12 y 18 meses llegar a 100 mil usuarios no solo en Chile, también Brasil y Colombia. Como referentes, miran a la brasileña Nubank y a la mexicana Flink. “Las comparaciones más desafiantes no son en Chile, estamos súper atrasados a nivel latinoamericano”, dice.

Sin embargo, recalca Garafulic, “todo lo que hemos hecho hasta ahora, es el ‘desde’ de una aplicación seria. Estamos a full con nuevos productos”.

El CEO adelanta que llevan meses mirando de cerca el mundo defi (finanzas descentralizadas como criptomonedas o tokens) y quieren convertirse en una social money app. Algo que mezcle la comunidad con las inversiones. Por ejemplo, donde un usuario puede copiar el portafolio de un influencer financiero si es que éste lo tiene público, y ver qué acciones están comprando sus conocidos. La idea es generar debate entre los inversionistas, e incluso que puedan resolver dudas entre ellos. “Uno de los cores hacía el futuro es conectar a los usuarios y que las distintas comunidades vayan aprendiendo entre ellas. Por eso hemos ido agregando elementos de social investing”, cierra el fundador, el único que a las 4 de la tarde de este martes de noviembre queda en la oficina.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya

A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR