Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Startup de entrenamiento on demand levanta US$ 200.000

Startup de entrenamiento on demand levanta US$ 200.000

Con el cierre de los gimnasios, Rodrigo Villegas y Diego Rojas tuvieron que reinventarse. No sabían nada de startups, pero sin buscarlo terminaron fundando Etraining, una plataforma de entrenamiento on demand en la que los entrenadores se benefician de los suscriptores.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 13 de agosto de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Muchas ideas de negocios nacieron en la pandemia. En general, para cubrir una necesidad en la sociedad. En este caso, fue para cubrir una necesidad personal. El 2010 el ingeniero de la Universidad de Concepción Diego Rojas (40) fundó un gimnasio de CrossFit en la capital de la región del Biobío.

Tras 10 años de trabajo tenían cerca de 500 suscriptores pagando membresías anuales y diez trabajadores. “Estábamos creciendo y pensando en franquicias y otras locaciones”, afirma Rojas. El 2020 llegó el coronavirus.

Para no tener que despedir a nadie, Rojas citó a una reunión virtual para saber cuánto necesitaba cada uno para sobrevivir en el mes. Tras esto, arrendaron las máquinas del gimnasio y se pusieron a hacer clases por Zoom. Como no todos los interesados podían conectarse a las mismas horas, empezaron a grabar clases con los celulares y mandarlas. Se dieron cuenta de que esto funcionaba y en mayo del 2020 decidieron ponerse a trabajar en una plataforma on demand de fitness y wellness.

Rojas le dijo al geofísico Rodrigo Villegas (30), que trabajaba junto a él en el gimnasio, que se asociaran en esta nueva idea. Empezaron a grabar clases con entrenadores locales y a producir contenido para la página que desarrollaban. Querían ser el Netflix del deporte.

En septiembre, el ingeniero le escribió a un amigo conocedor del ecosistema, el ex director ejecutivo de Start-Up Chile, Sebastián Vidal, y “nos dimos cuenta del potencial que esto tenía”, recuerda el CEO. Contrataron una productora, hicieron el primer set de 11 programas con 130 clases y salieron a vender membresías.

Al mismo tiempo, postularon a la aceleradora de CORFO. Pasaron tres cortes y creyeron que estaban dentro, pero después de un par de meses les dijeron que estaban primeros en la lista de espera. Averiguaron en la interna de la organización si esta lista corría y les dijeron que estaban 99% dentro. Ese año todos los aceptados decidieron entrar.

Con la frustración de haber quedado fuera de la incubadora estatal, Rojas le escribió al socio de AceleraLatam, Eugenio Cantuarias, para buscar una oportunidad en su aceleradora. Fueron aceptados. “En Etraining éramos los más nuevos, teníamos un MVP pero pocas ventas y un modelo de negocios no muy bien armado. Muchos incluso ya habían levantado capital”, recuerda el fundador.

Sin embargo, -agrega- “ahí nos dimos cuenta de que éramos una startup. Decidimos crear la empresa, empezamos a recibir mentorías y prepararnos para el demo day y levantamiento de capital”.

A fines del 2021 vendría otra desilusión. Les recomendaron no presentarse en el demo day,. Necesitaban un grado de madurez del negocio mayor. Al mismo tiempo empezaron a aparecer competidores. Uno de ellos, Hanu Fit, fundado por el dueño de la cadena de gimnasios Dmoove, Tomislav Matijevic y el actor Benjamín Vicuña.

Nos dimos cuenta de que partieron al mismo tiempo que nosotros, con la misma idea, que también tenía un gimnasio, pero tenían más lucas y redes, entonces se aceleraron y desarrollaron más rápido, y realmente crearon un Netflix”, destaca Rojas. “Ahí pensamos, ‘nos ganaron el quién vive’”.

Al mismo tiempo, empezaron las aperturas de los gimnasios, por lo que se preocuparon de volver a abrir su recinto con los protocolos necesarios y entraron a la aceleradora India Wadhwani Foundation.

En marzo de este año le volvieron a escribir a Cantuarias. Querían levantar una ronda de capital. Tras una serie de reuniones, estructuraron tres rondas. La primera, ya cerrada, fue de US$ 200 mil, para seguir desarrollando la plataforma y hacer marketing.

Buscan que sean los mismos entrenadores los que salgan a buscar sus clientes, ya que ellos se llevan el 30% de la suscripción. Acaban de cerrar alianzas con EasyCancha y Womans4Sport y durante los últimos dos meses han producido ocho nuevos programas.

Pretenden cerrar este año con US$ 200 mil en ventas y trabajar con 100 entrenadores. Ya tienen más de 650 suscriptores. Su apuesta va dirigida a suplir la necesidad de ingresos que tienen deportistas y entrenadores.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR