Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Startup de fundadores de Xepelin y Magma Partners más dos veinteañeros levanta US$ 1 millón para expandir negocio

Startup de fundadores de Xepelin y Magma Partners más dos veinteañeros levanta US$ 1 millón para expandir negocio

A la ronda entraron Minga VC, Kuiper VC (Familia Chedraui de México) e inversionistas ángeles como: Sebastián Kreis (CEO Xepelin), Hernán Orellana (director BCI) y Rodrigo Irarrázaval (presidente Grupo MOK). En palabras simples, son una herramienta para controlar cada movimiento financiero en las empresas.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 14 de septiembre de 2024 a las 21:00
  • T+
  • T-

Los cuatro fundadores tienen casi dos décadas de diferencia: Felipe Puntarelli y Diego Philippi tienen más de 40 años -y un par de startups a cuestas-, mientras que Nicolás Ramos y Martín del Castillo tienen 23 y 24 años respectivamente. Ramos abandonó ingeniería civil en la Universidad Católica en cuarto año para emprender, mientras que Del Castillo recién rindió su examen de grado en ingeniería comercial.

Los cuatro buscan ser la versión latinoamericana de Ramp, la startup norteamericana valorizada en US$ 7,5 mil millones dedicada a controlar los movimientos financieros de las empresas. Cómo funciona: mediante WhatsApp y con inteligencia artificial, los empleados pueden enviar sus gastos a rendir a un bot que lee la boleta y la envía automáticamente a las áreas de finanzas, tesorería y contabilidad.

Las dos primeras startups chilenas que seleccionó Amazon en su aceleradora

“Te pegaste en la cabeza?

Felipe Puntarelli es uno de los tres fundadores originales de Xepelin, junto a Nicolás de Camino y Sebastián Kreis. Pero a medida que la fintech crecía, el sociólogo fue viendo nuevas oportunidades en el mercado.

Hasta que a finales de 2022 le planteó a Kreis salir del día a día de la compañía para empezar a crear ecosistema. La respuesta de Kreis en un principio fue “¿te pegaste en la cabeza? Esto no es tán fácil: no es que un cofundador llegue y deje la compañía de un día para otro. Pero veamos qué se puede hacer”, recuerda Puntarelli. Conversaron el tema en el directorio, y con el apoyo del CEO dejó la firma.

Meses antes, aún en su rol de VP de ventas corporativas de la startup, Puntarelli fue invitado a dar una charla a la Universidad del Desarrollo, sin saber que ahí conocería a su futuro socio. “La vicedecana me dijo ‘tienes que hablar con ese joven que está sentado allá, por favor. Date el tiempo, quiere hablar contigo desde que supo que ustedes estaban confirmados en el panel’”, recuerda.

Al terminar la charla se acercó a él Martín del Castillo. Eran pasadas las 19:30 y Puntarelli tenía que volver a su casa, asi que le dio su teléfono. “Al día siguiente me llama y me dice ‘¿qué café te gusta?’. Estaba abajo de la oficina esperándome con un Starbucks”, dice. Del Castillo tenía ganas de hacer una práctica en Xepelin, pero también buscaba crear una startup. Tenía una idea llamada Gamba Pay, una especie de pasarela de pagos por WhatsApp. Puntarelli se ofreció a mentorear e invertir.

Al poco tiempo el ingeniero comercial empezó a ir a las reuniones con Puntarelli con un acompañante: Nicolás Ramos, uno de los mejores alumnos de ingeniería en la UC y programador. 

Puntarelli ya venía con la idea de salir de Xepelin y antes de un viaje a México a finales del 2022 les dijo a los universitarios: “Busquemos una solución puntual que tenga relación con el control financiero, ojalá con temas de opex (gastos operacionales ) y que se pueda integrar rápidamente en un ERP (software para monitorear empresa) y en la operación contable de las compañías”. 

A su vuelta, Del Castillo ya tenía la idea.

Bencinera española busca ubicaciones en Santiago

Se suma el cuarto socio

El primero de marzo del 2023 nació Xpendit en la casa de Puntarelli. Pero necesitaba contrapeso para un equipo tan joven. Llamó a Diego Philippi, quien venía saliendo de Vor_Tex -una plataforma de gestión de APIs- y a quien conocía hace más de una década: fue el primer inversionista de su segundo emprendimiento Portal Finance. En abril lo llamó y le dijo que necesitaba “otro vejete” al lado suyo. “Estoy con dos cabros muy buenos y busco ayuda operacional”. Así se armó el equipo de cuatro fundadores.

En octubre del 2023 salieron al mercado, tienen más de 100 clientes (corporativos y filiales regionales) entre ellos Salmones Blumar, Sacyr, Iansa, Zapping, y más de cuatro mil usuarios activos en la plataforma. El objetivo es llegar a 12 mil a fin de año y para eso están creciendo sobre un 20% en usuarios por mes. Ya son 25 personas en el equipo, con universitarios de 21 años hasta ejecutivos de más de 60, entre ellos, Jorge Parada, ex CFO de Lan Chile, quien ejecutó -entre otros- la compra de Ladeco.

En el camino se han dado cuenta de que para las empresas es muy difícil rendir gastos y muchas veces si un empleado compra con dinero de su bolsillo algo para la compañía y agrega un producto para uso personal, es rechazado todo el gasto. Para eso, están ad portas de sacar tarjetas corporativas donde cada encargado de compras tenga copia con presupuesto limitado de una tarjeta madre.

Hace unas semanas cerraron una ronda de US$ 1 millón donde entraron Minga VC, Kuiper VC (Familia Chedraui de México) e inversionistas ángeles como: Sebastián Kreis (CEO Xepelin), Hernán Orellana (director BCI), Rodrigo Irarrázaval (presidente Grupo MOK), Ignacio Belmar (CEO Krip), Michael Everdad (CEO Belltech), Fernando Elizalde (CEO Top Roller), Gabriel Gurovich (emprendedor) y los inversionistas ángeles mexicanos Pablo Girault, Miranda Correa y Javier Perezanta, entre otros. 

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR