Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Transa Tu Auto levanta US$ 1.2 millones y prepara su llegada a México

Transa Tu Auto levanta US$ 1.2 millones y prepara su llegada a México

La firma chilena -que permite comprar un vehículo usado con pago digital y que promete eliminar el riesgo de fraude- levantó el capital necesario para acelerar su expansión al mercado mexicano. Aquí sus fundadores relatan su experiencia como semifinalistas en el reciente Startup World Cup en Silicon Valley.

Por: Carla Salinas | Publicado: Sábado 8 de octubre de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-
Detectaron una necesidad y vieron una oportunidad de negocio el 2017. Los ingenieros comerciales Rafael Pereira (35) y Nicolás Mayorga (35) llevaban tiempo desarrollando sus carreras en el área comercial y de finanzas, pero cuentan que tenían “metido el bichito del emprendimiento” desde hace rato.
 
En paralelo a su búsqueda por ver qué idea echar a andar, ambos querían comprarse un auto. Los dos tenían el mismo problema: querían pagarlo con tarjeta de crédito por las tasas preferenciales que ofrecían los bancos, sin embargo, no existía la opción de adquirir uno usado -directamente con el vendedor y no a través de una automotora- y optar por este método de pago.
 
Se pusieron manos a la obra, levantaron capital con familia y amigos y crearon una primera versión de su startup: Transa Tu Auto. Hoy, a cinco años del comienzo y luego de haber ganado dos fondos de Start-Up Chile, la firma maneja tres líneas de negocio alrededor de su idea inicial. La primera son servicios precompra, donde la persona que adquiere el producto puede solicitar un informe del estado legal del auto que le interesa y una inspección mecánica de él.
 
En la segunda, Transa Tu Auto se encarga de todos los trámites de la compraventa y de retener el dinero para adquirir el vehículo -que fue pagado con el método a convenir-, hasta que se ratifique la transferencia del dominio del auto. Este trámite, al igual que la firma de los contratos, se hace de forma digital y con una validación biométrica de los rostros de ambas partes. El proceso finaliza con la entrega física del vehículo a través del intercambio de un código QR.
 
“Transa Tu Auto evita el fraude y eliminamos el desfase que ocurre en estas situaciones de compra, donde no se sabe si primero se paga o se firma para completar la venta”, promete Mayorga. En su última línea de negocio, la startup ofrece seguros, tag digital y garantías mecánicas.

 

A México

Este es el modelo que la startup pretende exportar a México. Para lograrlo, compraron acciones de inversionistas iniciales para conseguir capital suficiente para consolidarse en Chile y expandirse en el mercado mexicano. Y acaban de cerrar una ronda de US$ 1.2 millones: entraron Héctor y Diego Gómez, del Grupo Sable; Santiago Lira, founder de Buk, y Sebastián Gilbert, de la aceleradora Dadneo, entre otros. 
 
“Ya estamos constituidos en México y tenemos todas las alianzas comerciales que necesitamos. Ahora estamos tramitando el RFC (el equivalente al RUT en Chile) y la idea es estar el primer trimestre del 2023 allá”, relata Mayorga, quien agrega que hace un par de días aterrizó en Chile junto a su socio, Rafael Pereira (COO), luego de haber estado en San Francisco en el mundial de startups.
 
Llegaron a esa instancia después de haber ganado el concurso Startup Olé Latam Roadshow. Con esto, clasificaron al mundial en Silicon Valley y allá llegaron a la semifinal: “Fue una instancia increíble. Hubo presentaciones, por ejemplo, del CTO de Uber y de Paypal”. La firma ganadora del evento fue la canadiense Sheertex, que elabora “medias indestructibles”. 

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR