Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Un ex Cornershop y un ex Mach se asocian y crean fintech que automatiza pagos

Un ex Cornershop y un ex Mach se asocian y crean fintech que automatiza pagos

Desde principios del 2022 son parte de Platanus Ventures, han levantado cerca de US$ 500 mil y tienen como clientes a Fintual, Houm, Buda, Beasty Butchers y una clínica. Explican que Bemmbo reduce el tiempo de las empresas en los pagos y cobros, automatizándolos con solo un par de clicks.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 7 de enero de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

En marzo del 2021 Rodrigo Oyarzún decidió dejar su trabajo en Cornershop para emprender. Junto a dos compañeros de colegio crearon Cacttus, un algoritmo de recomendación para aumentar ventas de e-commerce. Quedaron seleccionados en Platanus Ventures, pero al poco tiempo se dieron cuenta de que la idea no estaba bien. En julio, mientras buscaban una nueva área de negocio, se dio cuenta de que tampoco había tanta sinergia con los otros fundadores. Y renunció.

La familia del ingeniero civil tiene una ferretería en Antofagasta, y éste sabía que uno de sus mayores dolores era la automatización de los pagos. Al día siguiente de renunciar a Cacttus “tomé el teléfono y decidí llamar a 30 empresas. Si 20 tenían este mismo problema, me tiraba a emprender en eso”, recuerda. Y agrega que 25 de ellas lo sufría.

A pesar de ser ingeniero, la especialidad de Oyarzún no es el desarrollo de software; por eso, empezó a crear un MVP en una plataforma sin código y probó el producto en la empresa familiar. Con los resultados a la vista levantó US$ 36 mil con familia y amigos y se puso en búsqueda de un CTO.

Al mismo tiempo, le escribió al fundador de Fintual Agustín Feuerhake para que lo ayude con una reunión para mostrarle el producto a la persona encargada de pagos en la fintech.

“Me junté con 30 personas, y con ninguno hubo match. Sentí que muchos eran mercenarios que solo querían la plata. Si encontrar un programador bueno es difícil, encontrar a un programador bueno y que sea tu socio, es más difícil”, destaca el CEO.

Siguió desarrollando el producto hasta que el 2 de septiembre -mientras cursaba el build sprint de Platanus Ventures (programa intensivo de cuatro semanas)- recibió un mensaje de Cristóbal Dotte, ex Mach. Venía dejando un emprendimiento que no funcionó y justo estaba decidiendo si ir a una big tech en Estados Unidos o buscar oportunidades en Chile.

Se reunieron por videoconferencia -mientras Oyarzún le compartía pantalla, le llegó el mensaje de Fintual para comprar sus servicios-, a la semana siguiente se juntaron en un bar y decidieron probar un mes de trabajo juntos antes de firmar un acuerdo. El 1 de noviembre ya estaban los dos dentro.

Tenía presupuesto para varios meses, pero para crecer rápido necesitaban más manos. Nuevamente acudió al consejo de Feuerhake, “si contratábamos un desarrollador se acababa la caja en abril, y el programa de Platanus empezaba en marzo, si no entrábamos se complicaba todo”, recuerda. Tomaron el riesgo y fueron aceptados.

Desarrollaron Bemmbo, una aplicación que automatiza pagos y cobros, y aseguran haber reducido el tiempo y los errores de este proceso, han crecido un 30% mensual desde que partieron. Además, acaban de lanzar una billetera virtual para empresas. Ya tienen 35 clientes, entre ellos Houm, Fintual, Examedi, Buda, Automóvil Club Chile, Beasty Butcher y una clínica.

En febrero empiezan a trabajar con algunos de estos en México, Colombia y Perú, y para el demo day levantaron US$ 350 mil con Jaime Arrieta (BUK), Helena Polyblank (Mendel), 99 startups, Leonardo Soto (Shinkansen), Liliana Reyes (Continuum) y Daniel Guajardo (Healthatom). Hoy son 10 empleados, varios con trayectoria en Estados unidos y uno con paso por Google.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR