Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Una startup de servicios para mascotas: la nueva apuesta del ex diputado Torrealba

Una startup de servicios para mascotas: la nueva apuesta del ex diputado Torrealba

Se inspiraron en Rover, una firma norteamericana abierta en bolsa (y recientemente adquirida por Blackstone) que ofrece paseos, alojamiento y otros servicios para mascotas. Torrealba tuvo un problema con su perro Baco y encontró una oportunidad en una industria de 12 millones de potenciales clientes en Chile.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 2 de diciembre de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Mientras Baco, un Staffordshire bull terrier y Malik, un American Staffordshire terrier, juegan dentro de una oficina en Vitacura, sus dueños cuentan la historia de Pets Okey, una startup que une al exdiputado RN Sebastián Torrealba con el ingeniero comercial Javier Maturana y un alumno de ingeniería civil en la Universidad Católica, Sebastián Rodriguez.

Baco llegó a la casa de Torrealba a pedido de sus hijos. La primera vez que salieron de Santiago, y que no pudieron llevarlo, lo dejaron en un hotel para perros. La experiencia no fue buena, dice. “Al ir a buscarlo estaba súper descompensado y flaco, a pesar de lo entrenado y adecuado que ya estaba a nuestra casa”, recuerda Torrealba.

Para la próxima oportunidad que viajaron fuera de la capital, llamó a una amiga que le gustaban mucho los perros: ella visitó al perro dos o tres veces al día y monitoreó que todo estuviera bien. En esa ocasión no hubo problemas.

“Investigué sobre este tipo de servicios en el mundo y llegué a Rover”, comenta Torrealba. Se trata de una empresa norteamericana, abierta en bolsa, que funciona como un Uber para perros (adquirida por Blackstone en US$ 2,3 mil millones esta semana). El mercado en Chile es de 12 millones de mascotas, en Perú hay 8 millones y en México existen cerca de 80 millones. Había mercado para replicar Rover en la región, pensó entonces.

Torrealba contactó a Javier Maturana y en julio de este año hablaron por primera vez del negocio, se dieron dos meses para ver si los números daban. Esta industria -dicen- la valoró Bloomberg en cerca de US$ 500 mil millones al año 2030. Partieron ellos paseando perros y mandando un Google form para inscripciones.

Buscaban que el negocio escale y para eso necesitaban un socio técnico. Así llegaron a Sebastián Rodríguez, alumno de último año de ingeniería civil en la UC, quien fue entrevistado por amigos de los otros fundadores con conocimiento técnico. La última semana de septiembre se sumó como socio. Levantaron US$ 60 mil con familiares y amigos.

Están facturando cerca de US$ 2.500 mensuales, cifra que duplican mes a mes. Tuvieron 92 servicios en octubre y este mes cerrarán con más de 180, ya cuentan con 90 paseadores en la plataforma, los que se llevan una comisión de cada servicio contratado.

Torrealba confiesa estar retirado de la política y afirma que no volvería a participar ahí. “El mundo de las startups es más real, la política tiene mucho de show y esto es pura realidad, aquí nos la jugamos todos los días para tener más paseos y dependemos de nosotros mismos, es un mundo muy motivante en el que que espero estar por mucho tiempo más; a pesar de que es sacrificado y no tiene tantas luces, es mucho mejor”, reflexiona.

El próximo año esperan llegar a las capitales regionales y ya miran el mercado latinoamericano. Hoy, dicen que la competencia en Mexico es una startup llamada Tu mejor Amigo y todos los flyers de paseadores que existen, no centralizados en una plataforma.

Cómo la segunda mayor empresa de portales de trabajo del mundo compró una startup chilena

Genomawork, una startup de RRHH que facilita la evaluación de postulantes mediante juegos interactivos, nació en 2018. Levantó capital con Chile Ventures, estuvo al borde de quedarse sin caja y tuvieron una oferta de compra que no cumplió sus expectativas. Esta semana firmaron la venta del 100% de la propiedad a Redarbor, empresa española líder mundial en la industria.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR