Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

La startup que busca combatir el estrés laboral

La startup que busca combatir el estrés laboral

Neural Health desarrolló un kit que con realidad virtual que permite aliviar a quienes sufren de estrés. Estará entre las novedades chilenas de la Expo Dubai 2020 y buscan conquistar EE.UU y México.

Por: Martín Ayala | Publicado: Viernes 23 de julio de 2021 a las 14:50
  • T+
  • T-

En octubre de 2019, mientras cursaba un máster de innovación en la Universidad Adolfo Ibáñez, el ingeniero en telecomunicaciones, Eduardo Cornejo, hizo del estrés su ámbito de innovación. Realizó focus groups y entrevistas a personas que padecían estrés laboral y comenzó a barajar la idea de crear una solución para abordar este problema y emprender.

Le contó sus planes a sus amigos, Jorge Reinoso (ingeniero eléctrico,), y Salvador Piñones (diseñador industrial especializado en 3D) y fundaron Neural Health, una startup de tecnología médica, que busca soluciones para resolver el estrés laboral, también conocido como el síndrome de burnout.

Tras revisar literatura científica encontraron estudios ligados a aplicaciones de Realidad Virtual (RV) en estrés postraumático de veteranos de guerras en Estados Unidos, las que “funcionaban muy bien para tratar fobias, traumas; era una suerte de inoculación ante los problemas del pasado de las personas”, explica Cornejo.

Basados en esos casos, diseñaron un kit, compuesto por una lente de RV, un encefalograma portátil que capta ondas cerebrales y una plataforma en la nube para realizar terapias preventivas de burnout de 30 minutos. Para elaborar el modelo conceptual de esta terapia contaron con apoyo de una psiquiatra y tras 10 meses de ensayo y error, de incorporar tecnologías y luego desecharlas, y una inversión propia de US$ 100 mil, llegaron a la solución.

“Con el kit, las personas se desconectan del mundo real. Les tomamos un basal de las ondas cerebrales para medir si llegan ansiosas, estresadas o ambas. De acuerdo a ese nivel, se carga un contenido especial para la necesidad de cada paciente. La simulación cuenta con un avatar que desarrollamos para que vaya guiando la sesión y explicando lo que se tiene que hacer para reducir los niveles de ansiedad y/o estrés”, explica Cornejo.

Pandemia y salud

Cornejo comenta que en el contexto de la crisis sanitaria se enfocaron en empresas pequeñas con una dotación de hasta 50 trabajadores y en el área de la salud, que no estaba en sus planes.

El segundo semestre de 2020 realizaron un piloto de cuatro meses en la Clínica Indisa, donde trabajaron con pacientes en la UCI, quemados, provenientes de neurocirugía y también con algunos casos de Covid-19.

“Los médicos fisiatras nos propusieron explorar alternativas con los pacientes Covid, dado que cuando se acercaba el alta se les gatillaban crisis de pánico y ansiedad, porque están muy desvalidos y sin energía a causa de la enfermedad. Entrábamos antes de las sesiones de kinesiología para ayudar con la ansiedad y así el kinesiólogo podía trabajar mejor”, indica Cornejo.

Dice que esa experiencia les permitió entrar en abril de este año al Hospital de La Florida, Eloísa Díaz. Aquí firmaron un convenio de trabajo con el departamento de Centro de Atención Integral del Funcionario (CAIF) para implementarlo y ser utilizado por el personal de la institución.

“A la fecha se han realizado más de 160 sesiones con diferentes funcionarios, los que llegan con un nivel altísimo de estrés por la pandemia y participan de sesiones semanales para manejar el estrés y la ansiedad con nuestro kit”, cuenta Cornejo.
Sobre el modelo de negocio, explica que es una suscripción mensual por cada kit que queda en la empresa o institución u hospital, ya que “no vendemos los lentes”. Además, se cobra un costo por usuario activo al mes.

Dubai y APP

Hace unos días ProChile les confirmó que la tecnología de Neural Health estará presente en el Distrito de Movilidad del Pabellón de Chile en la Expo Dubai 2020 en los Emiratos Árabes, que se desarrollará entre octubre de 2021 y marzo de 2022. Allí lanzarán la aplicación móvil de NeuralHealth.

Cornejo señala que la idea de la aplicación surgió en medio de la pandemia, para que las personas puedan realizar terapias con apoyo de un electro y su celular, de forma similar a la original. “Lo mismo que ves en el lente lo podrás ver en el celular, es una experiencia similar ya que el lente es inmersivo, pero si hemos visto que tiene un neurofeedback, cuando la persona se está relajando pasan cóndores volando o peces nadando, ya que se gestan a través de ondas cerebrales”, explica el emprendedor.

Entre sus planes estrá exportar su innovación. Parte del camino lo tienen avanzado, pues ya patentaron la tecnología, a través del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), que permite la protección de invenciones en diferentes países: son los primeros del mundo en formar una terapia para el burnout que considera realidad virtual y un encefalograma en tiempo real.
Además, Cornejo comenta que está en conversaciones con inversionistas de Seattle para levantar capital y “perfeccionar el producto, traducirlo a otros idiomas y adaptarlo culturalmente a los países a los que nos interesa llegar en los próximos años, como México y Estados Unidos”.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR