Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Los seis tips de Tomás Bercovich, CEO y cofundador de Global66

Los seis tips de Tomás Bercovich, CEO y cofundador de Global66

"Hay que mantener foco y saber decir que no a las cosas que nos quitan foco. Las grandes compañías no se construyen en un año. Hay que ser constantes”, dijo el CEO de Global66, Tomás Bercovich en el MAS Pitch 2023.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 9 de diciembre de 2023 a las 20:00
  • T+
  • T-

“Salí de la universidad, trabajé un año y me senté a renunciarle a mi jefe. No le gustó nada. ‘Te voy a dar el consejo’, me dijo. ‘El partir es el 50% y después abre los ojos. Tienes que estar atento para donde va a micro’. Tomé ese consejo”. Así Tomás Bercovich, cofundador y CEO de Global66, partió su presentación, la cual giró en torno a seis tips que, según él, “son críticos para tener éxito”.

Propósito: “Es lo que es lo que me hace levantarme en la mañana. Porque emprender requiere mucha energía. Y ojalá que eso haga levantarse a otros. El tener esa visión ayuda a alinear al equipo con un objetivo común. Nosotros en Global66 lo planteamos como un Everest: es un desafío difícil que tiene campamentos y una meta final”.

Cultura: “Cuando estaba en cuarto año en ingeniería al fin tuve un ramo más blando: organización y comportamiento en la empresa. Pensé que iba a ser fácil, y efectivamente me fue bien. Pero después entendí que es lo más difícil de todo. La cultura es súper relevante porque es lo que logra pertenencia, comunidad. Nosotros lo llamamos la tribu. La clave es lograr un equipo con densidad de talento”.

Modelo de negocios y costos bajos: “Lo primero es saber la fuente de ingreso. Luego, si mi margen es sano. Los negocios con un ticket chico y un margen chico, por ningún motivo, porque necesito demasiado volumen para ganar plata. Si mi ticket es chico, necesito un margen alto. O viceversa. Con eso claro, debo ser capaz de mantener los costos bajos. Las compañías que logran servir a su cliente a un valor más bajo que la competencia son mucho más resilientes”.

La obsesión por el cliente: “Hay que crecer por la experiencia. Es decir, que la experiencia del cliente sea tan buena que volverá y lo recomendará. Si una de las piezas del engranaje falla, la experiencia puede “cagar” el sistema. Hay que trabajar por mantener las piezas aceitadas. Todos los reviews que llegan caen en canales de Slack y yo los reviso todos los días. Así vamos alimentando la máquina”.

Marca: “Es un conjunto del propósito, la cultura y de la obsesión por el cliente. Tenemos que inventar cosas nuevas. Somos el fintech partner oficial del Bayern Munich y tenemos varios celebrities que son nuestros socios”.

Resiliencia o visión de largo plazo: “Cuando uno parte una compañía debe seguir una estrategia. Saldrán miles de oportunidades en el camino. Hay que mantener foco y saber decir que no a las cosas que nos quitan foco. Las grandes compañías no se construyen en un año. Hay que ser constantes”.

Su quinta compra desde 2020: Colegium adquiere edtech de jardines infantiles

Aunque el camino de la startup Colegium parte en el año 2000, durante los últimos cinco años, la empresa consolidó su presencia a nivel internacional en 14 países y compró cuatro empresas: una argentina, otra colombiana y dos chilenas. El martes de esta semana se concretó la compra número 5: la edtech chilena de jardines infantiles, KidsBook.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR